El éxito de la Selección Española en el Mundial de Rusia depende de muchos factores. Entre ellos, de poder contar con los mejores jugadores en las mejores condiciones físicas posibles. Éste es el cometido de un equipo de profesionales que está junto a los futbolistas en el Mundial y que incluye a médicos especializados en medicina del deporte y fisioterapeutas equipados con técnicas de fisioterapia avanzada.
Los doctores Juan José García Cota y Óscar Celada lideran las operaciones de esta cara B de la Selección. Disponen de una “tecnología que no está al alcance de todo el mundo”, tal y como señalaba García Cota en una reciente entrevista, pero que ya se empieza a popularizar en determinados centros especializados, como Clínicas Beiman en Andalucía. Junto a ellos hay un equipo de cinco fisioterapeutas que se dedican a lograr unos tratamientos idóneos para los futbolistas en caso de lesión o molestia. En este artículo profundizamos en las técnicas de fisioterapia avanzada y medicina del deporte de la que se sirven estrellas como Isco, Iniesta o Ramos en el torneo en Rusia, sus formas de aplicación y beneficios.
Prendas personalizadas de compresión y recuperación
La ropa de compresión es un tipo de prenda ceñida al cuerpo que presiona los músculos. Las más habituales son las camisetas, mangas, pantalones cortos, medias y calcetines. La compresión del tejido sobre la piel y grupos musculares absorbe el choque y vibración muscular, favorece la circulación sanguínea en la zona presionada y reducen la acumulación de ácido láctico durante el esfuerzo. Esto ofrece beneficios como:
- La prevención de lesiones musculares.
- La facilitación de la recuperación muscular.
- La mejora del rendimiento del jugador.
Diatermia
La diatermia (también conocida como Indiba, la marca comercial especializada en esta técnica) es un tratamiento de electroterapia avanzada basado en el aumento de temperatura que se utiliza para trabajar en zonas localizadas y profundas del cuerpo a las que no se pueden acceder de forma manual.
El fundamento de la diatermia se encuentra en la aplicación de corrientes eléctricas de alta frecuencia para elevar la temperatura de una parte del cuerpo sin afectar a la parte superficial de la piel. El aumento de la temperatura en los tejidos eleva la microcirculación y su metabolismo y sirve para:
- Relajar los músculos.
- Disminuir el dolor.
- Lograr un tiempo de curación más rápido.
- Recuperar la amplitud del movimiento articular.
La diatermia es una técnica de fisioterapia avanzada que está indicada para tratar esguinces de tobillo, tendinopatías, roturas fibrilares, sobrecargas y contracturas musculares entre otras dolencias.
Mecanoterapia por generación de vacío
Esta opción de recuperación de fisioterapia avanzada es una modalidad estandarizada del masaje con el uso de bombas de vacío controladas por un ordenador. Este equipo es el encargado de controlar la presión y las pulsaciones de las señales suministradas. Los cabezales de la máquina están en contacto con la piel. Este sistema produce una presión negativa que provoca la acción de masaje. Sus efectos:
- Reduce la contractura muscular.
- Favorece la flexibilización del tejido conjuntivo.
- Activa la circulación sanguínea.
Fisioterapia avanzada en la Selección: Presoterapia
La presoterapia es un tratamiento consistente en la aplicación de presión positiva sobre determinados tejidos. El objetivo es mejorar el drenaje linfático y la circulación venosa. Se realiza mediante el cubrimiento en el área que interesa tratar y un sistema compresor de aire que controla la presión. Ese sistema funciona a modo de masaje mecanizado. En la concentración de la Selección Española se destina para la recuperación tras los entrenamientos intensos ya que mejora la circulación y facilitar la recuperación. También para reducir los dolores musculares producidos por exceso de carga.
Electroterapia invasiva o EPI
La electroterapia tiene como base de trabajo el uso de corrientes eléctricas aplicadas mediante agujas en la zona a tratar. El tratamiento de electroterapia más usual es la conocida como EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular). Es una técnica en la que se aplica una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura ecoguiada. Busca “romper” el tejido dañado y generar un proceso inflamatorio que estimule a que el propio organismo lo repare de una forma correcta. Su aplicación es común en tendinopatías, fibrosis musculares y lesiones de partes blandas.
Electrólisis percutánea intratisular: así ayuda a la EPI a la recuperación de lesiones
Laserterapia
La terapia con láser de alta intensidad o laserterapia es un tratamiento de fisioterapia avanzada en el que, a través de un equipo especializado como los comercializados por la empresa Sanro, se envía un rayo electromagnético a un área concreta del cuerpo. Con este método se logra actuar sobre la membrana celular, acelerando la regeneración de los tejidos y acortando los tiempos de recuperación de lesiones. De igual modo, esta técnica sirve para disminuir el dolor. Sus usos más comunes son en el trabajo con las tendinopatías, esguinces, contusiones o edemas.
Laserterapia: la revolución del láser de alta intensidad en la recuperación de lesiones
Fisioterapia avanzada en la Selección Española: Ultrasonidos
El combinado español también dispone de equipos de ultrasonido. El fundamento de esta terapia es el uso de ondas mecánicas. La aplicación de un gel permite que estas se propaguen y transmitan energía gracias a la vibración. El proceso se produce, al igual que otras técnicas, de manera interna. La actuación de los ultrasonidos de forma específica sobre los tejidos favorece la recuperación en las lesiones de ligamentos, tendones y procesos de cicatrización.
Magnetoterapia
La magnetoterapia en fisioterapia avanzada se basa en el tratamiento mediante campos magnéticos estáticos. Una máquina logra transmitir la energía a través de unos imanes que se colocan en diversas partes del cuerpo, provocando diferentes reacciones en los tejidos. La finalidad de esta técnica es aliviar el dolor en articulaciones y huesos, además de una acción regeneradora en estos últimos.
Ondas de choque
Esta terapia es muy similar a la de ultrasonidos. La diferencia es que es en este caso hablamos de ondas de mayor frecuencia y densidad. No obstante, la base es la misma: la aplicación de ondas acústicas a través de un gel con el objetivo de recuperar una zona. Un proyectil de aire comprimido es el encargado de suministrar esas ondas. Las ondas de choque tienen diferentes beneficios:
- Favorecen la reparación de tejidos.
- Favorecen el crecimiento celular.
- Tiene efectos analgésicos.
- Posibilitan la recuperación de movilidad.
Son indicadas para la curación de tendinopatías e incluso para el tratamiento en retardos de consolidación de fracturas.
Electroacupuntura
Los médicos de la Selección Española también han optado por llevar en su ‘botiquín’ este sistema que, a grandes rasgos, es parecido a la EPI. Mediante pequeñas agujas de acupuntura, un aparato transfiere corrientes con una intensidad baja para estimular nervios y músculos. En el plano deportivo, el uso de la electroacupuntura está centrado en provocar efectos específicos sobre el dolor, la relajación muscular y la circulación sanguínea. También se señalan acciones positivas para la prevención de lesiones. Esto es debido a que ayuda a tener las articulaciones más irrigadas.
Fisioterapia avanzada en fútbol: Crioterapia
Una de las técnicas estrellas en el deporte profesional. La propia Selección Española ha difundido vídeos en los que se ven a jugadores como Sergio Ramos y Lucas Vázquez siendo sometidos a ella. Consiste en la aplicación de frío sobre el organismo. El combinado nacional lo realiza a través de unas habitaciones habilitadas de forma específica. Los jugadores entran allí durante un par de minutos, alcanzando temperaturas de hasta -100 grados. Es ideal para aplicarlo tras esfuerzos intensos, debido a que favorece la recuperación muscular y mitiga los efectos de los golpes.
Dani Carvajal ha utilizado este método para su recuperación. En este caso, a través de unos recipientes que cubren prácticamente todo el cuerpo para generar esas condiciones de frío. Son sesiones cortas pero intensas. En este último caso, los fisios mostraron que la temperatura llegó a los -188 grados.
El frío extremo aplicado en el organismo tiene varios beneficios:
- Facilita el proceso de recuperación de lesiones.
- Ayuda en escenarios de roturas fibrilares, tendinopatías o sobrecargas.
- Es un potente antiinflamatorio porque reduce la llegada de sangre a la zona dañada.
Cámaras hiperbáricas
El tratamiento con oxigenación hiperbárica es un método en el que se suministra oxígeno a altas concentraciones en una cámara. La medicina hiperbárica simula unas condiciones atmosféricas de presión (superando las 1,5 Atmósferas, como si nos sumergiésemos en el mar a alta profundidad) y en las que se aprovecha la riqueza del oxígeno al 100% (normalmente, este aprovechamiento de oxígeno en el ambiente tiene cifras muy por debajo del 50%). Al encontrarse a una presión superior, el oxígeno se disuelve y se transporta más fácilmente en la sangre, logrando una hiperoxigenación en todas las células del cuerpo.
Esta revitalización celular es muy positiva para la regeneración de tejidos y, por tanto, para tratar diversas lesiones. A su vez, favorece la producción de un mayor número de glóbulos rojos, reestablece el ácido láctico, y mejora la circulación sanguínea y el fondo físico. La cámara hiperbárica ayuda a incrementar la energía muscular y a reducir la sensación de fatiga.
Un seguimiento individual y continuo
Estas son las diferentes tipologías de tratamientos de fisioterapia avanzada a las que pueden acceder los jugadores en sus procesos de recuperación durante el Mundial de Rusia. Pero el trabajo de los fisios y los médicos con los jugadores es continuo. Los responsables médicos realizan un seguimiento diario mediante pulsómetros y diferentes controles para hacer una adaptación individual según las necesidades de cada futbolista.
El propio Juan José García hablaba en esta entrevista sobre cómo lo afrontan: “Tenemos que movernos con criterios médicos, y son iguales para uno y otro paciente (…) Siempre he dicho que si se hacen las cosas con criterios médicos no hay que tener absolutamente ningún miedo ni presión”.
En este caso, esperamos que no se tengan que utilizar en exceso estas técnicas de fisioterapia avanzada. Será señal de que la salud de los jugadores es plena. Pero, si tuvieran que hacer uso de ellas, los futbolistas profesionales están en las mejores manos y con los tratamientos más punteros y eficaces que existen. Ambos factores combinados permiten la recuperación de los deportistas en periodos de tiempo casi milagrosos para cualquier persona.
Por qué debes visitar al fisioterapeuta aunque no estés lesionado
Hola!,
No habláis de las pistolas de masaje, como la que usa Cristiano Ronaldo. ¿Qué opinión tenéis de ellas? ¿Merecen la pena?
Muchas gracias