Cuando alguien acude al fisioterapeuta suele ser porque ya no le queda más remedio. Ha sufrido una operación o una lesión de gravedad, o un esguince se le ha cronificado o tiene unas molestias que ya no soporta. Aquí vamos a explicarte que la fisioterapia tiene también una función preventiva que te ayuda a prevenir lesiones, corregir posturas o entrenar mejor.
Aunque se asocia al proceso de recuperación, la fisioterapia también puede ayudarte a evitar problemas físicos. Lo más común es requerir servicios asistenciales de un fisio, pero la fisioterapia con carácter preventivo es una herramienta muy eficaz para prevenir lesiones. “La mayoría, tanto deportistas de élite como los amateurs, suelen venir cuando ya tienen un dolor, problema, patología o diagnóstico”, nos explica Marco Aurelio Toral, fisioterapeuta en Sevilla de Clínicas Beiman.
La función preventiva de la fisioterapia
Suele recibir pacientes que llegan “buscando una solución”, a veces sin pasar siquiera por el médico. “Vienen con un problema grave, crónico o subagudo, y si hubieran venido antes podrían haber evitado llegar a ese punto, o su recuperación sería más rápida“, explica Toral, que compara la fisioterapia preventiva con la hidratación: “Cuando tienes sed ya estás deshidratado. Pues antes de lesionarte, podemos conocer nuestras deficiencias y poner una solución previa”.
El fisioterapeuta previene, corrige, informa y asesora, y esto te servirá para evitar lesiones y también para sacar mayor provecho de tus entrenamientos. A veces incidirán en la corrección postural; otras en normalizar el tono y relajar la musculatura; a veces bastará con educar y pautar. “Lo principal es saber las zonas débiles: postura, marcha, descompensación muscular y atacar en esos puntos”, explica Toral.
Se suma José Carlos Albaladejo, fisioterapeuta de Beiman en Jerez: “Venir a descargarse o tratarse de pequeñas molestias que no son lesiones, sino avisos, evita estar un mes lesionado y sin hacer deporte”.
Consejos para evitar lesiones y recaídas
Para un deportista profesional esto es esencial; a un amateur le permite planificar su nuevo reto evitando lesiones: “Permite planificar cuándo tienes que hacer ciclos de cargas altas, descargarte a final de semana si haces las series más rápidas, saber que tienes que llegar a casa y ponerte hielo o trabajar bien los estiramientos”. El fisioterapeuta realizará un diagnóstico y te dará consejos para no lesionarte y pautas para evitar recaídas.
Toral ha tratado tanto a deportistas de élite (de la selección nacional de remo y piragüismo) como amateur. “A mí me mandaban deportistas de élite cuando ya tenían la molestia o la lesión. Después instauramos el hecho de que tuvieran que pasar preventivamente dos o cuatro veces en semana, porque así teníamos menos lesiones y molestias y más entrenamientos de calidad”, recuerda.
Parte del trabajo del fisio es explicarte cómo proteger tus articulaciones, cómo entrenar zonas sensibles a lesiones, qué ejercicios debes potenciar y cuáles evitar, y cuándo debes descansar.
Por eso, cuando le comentamos el caso habitual de deportistas amateur que dejan de entrenar durante una o dos semanas porque tienen la musculatura llena de “nudos”, explica lo siguiente: “Si ha llegado a ese punto es que algo está haciendo mal: el planteamiento del entrenamiento, la recuperación o una mala mecánica del ejercicio. Si cuando uno empieza a notar molestias pone freno y va al especialista, éste le dirá que pare el entrenamiento, haga ejercicios, descargue musculatura y le orientará cómo continuar. Así se ahorrará cesar completamente la actividad”. Parte del trabajo del fisio es explicarte cómo proteger tus articulaciones, cómo entrenar zonas sensibles a lesiones, qué ejercicios debes potenciar y cuáles evitar, y cuándo debes descansar.
Al final, su labor preventiva y correctora no es más que promover unos hábitos saludables adaptados a cada paciente con unos objetivos claros: evitar la lesión, acortar los periodos de recuperación y ganar calidad de vida. “Una contusión jugando al fútbol no se puede evitar preventivamente, pero si yo te explico cómo ponerte hielo estoy incidiendo de forma preventiva. ¿Me lo pongo quince minutos? ¿Me lo quito y me lo pongo? ¿Me pongo un vendaje compresivo? ¿Kinesiotape? Si explicas todo eso, estás dando unas pautas preventivas”, ilustra Toral.
Hace falta más sensibilización
Los dos expertos consultados coinciden en que cada vez más deportistas saben de la importancia de la fisioterapia preventiva. Tras una concienciación de los profesionales, la importancia de la fisioterapia preventiva empieza a calar a nivel amateur. Sin embargo, sigue haciendo falta más “educación”. “En el mundo del deporte se empieza a tomar conciencia de que es necesario un masaje de descarga para evitar sobrecargas y contracturas, pero normalmente la toma de conciencia viene porque ya se ha producido una lesión”, comenta Albaladejo.
Según este experto, “se ha profesionalizado la preparación física en todas las disciplinas, que va en relación con la parte preventiva que realizamos nosotros. Muchos deportes empiezan a meter fisios en cantera, y eso da una conciencia muy importante. Creo que en 15 años no quedarán clubes que no tengan fisio y no trabajen la prevención”. “Los educamos, informamos y tratamos y lo metes como una rutina cada vez más espaciada, indicando los ejercicios y los cambios posturales que debe hacer. Cuando ven que funciona nos reclaman más ese servicio”, comenta Toral.
Estamos acostumbrados a ir al fisio cuando algo nos duele, aunque hemos escuchado mil veces aquello de que “más vale prevenir que curar”. Si realizas ejercicio físico, puede que te convenga aplicar el refrán para ahorrarte algún disgusto. Quizá la clave sobre la curiosa paradoja de los fisioterapeutas la aporta Albaladejo: “Generalmente se nos conoce por las lesiones y se quedan por la prevención“.
Muy interesante el artículo.
unfisio.es
Exelente todo lo q explican? Yo me hice una fisura pubis y m duele tremendamente las piernas principalmente zona de arriba y nalgas mas la izquierda q derecha q fue la q m caí q puedo hacer? Grsss grsss
Buenas tardes Erika. Para obtener un diagnóstico y tratamiento adaptado a tus necesidades debes consultar con un especialista que pueda examinarte y evaluar tu situación con todas sus variables. Nuestra recomendación es siempre que acudas a un especialista. Gracias y saludos.
la conclusion sobre la eficacia del colágeno cual es
la conclusion sobre la eficacia del colágeno cual es.unos que si otros que no.no tengo más preguntas.si ya lo envíe no me acuerdo
Se recomienda tomar colágeno y minimiza los dolores?