Es probable que todos tengamos algún familiar, amigo o conocido que sufra artrosis. La artrosis (u osteoartrosis) es una patología degenerativa de tipo reumático que afecta al cartílago de las articulaciones. La osteoartrosis no tiene cura, pero sí se puede retrasar su avance y paliar sus efectos. En este artículo vamos a hablarte de la eficacia del tratamiento con plasma enriquecido, que ya es común entre deportistas de élite y que poco a poco se extiende a capas más amplias de la población.
En 1984, un grupo científico constituido por la Organización Mundial de la Salud para estudiar la epidemiología del envejecimiento lanzó una advertencia: la artrosis u osteoartrosis es la causa más importante de discapacidad funcional del aparato locomotor en todas las razas y zonas geográficas, y afecta al 9,6 % de los hombres y 18 % de las mujeres mayores de 60 años. Se trata de una enfermedad reumática frecuente, cuya incidencia va en aumento, y por eso auguraban que se convertiría en la cuarta causa por discapacidad en 2020. Según la Sociedad Española de Reumatología, se calcula que más del 70% de los mayores de 50 años tienen algún signo de artrosis radiológica.
Osteoartrosis: manos, rodillas, cadera y columna vertebral
Normalmente, la osteoartrosis está localizada en las manos, las rodillas, la cadera o la columna vertebral. A medida que el cartílago va desapareciendo, se produce un crecimiento irregular del hueso al que rodea, y una deformación de la articulación que produce dolor, rigidez e incapacidad funcional. El cartílago pierde su capacidad para amortiguar los golpes, vibraciones y roces de los huesos, y esto puede ser muy doloroso.
Aunque a veces se señala la práctica deportiva como un factor de desgaste de las articulaciones, esta afirmación debe matizarse. Hacer deporte de forma moderada siempre es aconsejable, porque mejora el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación, y fortalece los músculos, de modo que se disminuye la carga que soportan las articulaciones.
No obstante, es posible que convenga evitar prácticas que puedan producir desgarros y optar preferentemente por la natación, la bicicleta estática o caminar, menos agresivas para las articulaciones que, por ejemplo, la carrera a pie o los deportes de equipo. De la misma forma, siempre es conveniente usar el calzado adecuado a nuestro pie.
¿Qué puedo hacer contra la osteoartrosis?
Aunque la osteoartrosis no puede curarse, sí hay tratamientos de probada eficacia para retrasar sus efectos y mitigar el dolor. Numerosos profesionales prescriben, por ejemplo, complementos como productos con colágeno. De entre todos los tratamientos, destaca la aplicación sobre la articulación de plasma rico en factores de crecimiento.
Es probable que en los últimos años hayas escuchado cómo deportistas de élite recurrían a estas infiltraciones para tratar de diversas dolencias. Como te contamos en este artículo, lo hizo Rafael Nadal, primero para tratar el síndrome de Hoffa que padece en las rodillas por el sobreesfuerzo al que las somete, y después para tratar sus problemas de espalda. Los futbolistas Víctor Valdés, Jesús Navas o Xavi Hernández, el baloncestista José Manuel Calderón, o el ciclista Joseba Beloki también recurrieron al plasma rico en factores de crecimiento (PRGF). Son solo algunos ejemplos, pues la terapia está más que extendida.
Los factores de crecimiento son un conjunto de proteínas presentes en el plasma sanguíneo y en nuestras plaquetas que participan de manera crucial la regeneración de los tejidos. Para obtenerlos, se requiere de todo un proceso, que explica Jaime Rivas, del BTI Biotechnology Institute, una empresa de investigación biotecnológica radicada en Vitoria-Gasteiz responsable de Endoret® (PRGF®). “Con nuestra tecnología biomédica, podemos concentrar y separar las proteínas y factores de crecimiento responsables de la regeneración tisular a partir de un pequeño volumen de sangre. Es tan importante lo que concentramos y ponemos en la sangre, como lo que retiramos”, comenta.
Endoret permite retirar de la articulación afectada los eritrocitos, los leucocitos y todas aquellas células que o no intervienen o actúan en detrimento de la regeneración, a la par que concentra las proteínas presentes en el plasma o en las plaquetas y que intervienen en la proliferación, la migración y la diferenciación celular.
Tratamiento de osteoartrosis con plasma enriquecido: evidencias científicas
Hace tiempo que esta tecnología ha demostrado que su eficacia en el tratamiento de la osteoartrosis leve y moderada es superior a terapias alternativas como las inyecciones intraarticulares de ácido hialurónico. Un estudio, que puedes consultar aquí, concluyó que el PRGF “muestra resultados superiores a corto plazo (6 meses) y largo plazo (12 meses) cuando se compara con el ácido hialurónico en ensayos controlados aleatorios, con un perfil de seguridad comparable, en el alivio de los síntomas de artrosis leve a moderada de rodilla”. Se trata de un estudio de nivel evidencia I (multicéntrico, doble ciego, de modo que ni médico ni paciente sabían lo que se aplicaba) realizado sobre 200 personas. El Endoret mostró mejor resultado que el ácido hialurónico tanto en reducción de dolor y como en la mejora de movilidad.
Otro estudio retrospectivo (aquí) mostró que tres inyecciones intraarticulares de Endoret PRGF a intervalos de una inyección semanal reducen sustancialmente el dolor en pacientes con artrosis de rodilla en comparación con los tratados con ácido hialurónico.
Por último, un metaanálisis de ensayos aleatorios publicado en 2016 concluyó que la “evidencia científica actual muestra que, comparado con el ácido hialurónico, las inyecciones intraarticulares de plasma enriquecido pueden tener mayores beneficios en el alivio del dolor y la mejora de movilidad en pacientes con síntomas de osteoartrosis un año después de recibir el tratamiento”.
¿Cómo se aplica un tratamiento de Endoret PRGF?
El tratamiento con Endoret PRGF es sencillo, no requiere ingreso hospitalario y consta únicamente de tres sesiones. El paciente acude a en ayunas y habiendo evitado la ingesta de grasas el día anterior. En consulta se extraen 40 mililitros de sangre del paciente, que será tratada con la tecnología Endoret PRGF.
De esos 40 mililitros se obtienen ocho de plasma enriquecido, que se infiltra de manera ambulatoria, en consulta, sin anestesia ni quirófano. “En unos 15 minutos tenemos listo el medicamento”, señala Jaime Rivas. “Se puede poner hielo y el paciente se vuelve andando a casa”. El tratamiento completo consta de tres infiltraciones, una por semana, y una infiltración de recuerdo al año, si bien no es necesaria en todos los casos. La aplicación de plasma rico en factores de crecimiento también se utiliza en casos de determinados dolores de espalda.
Endoret fue reconocido como medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios como tal en una resolución de 23 de mayo de 2013.
¿Qué efectos produce el plasma enriquecido Endoret PRGF?
Como explicaba en este artículo el doctor Omar Ortiz, los factores de crecimiento desencadenan efectos biológicos como la proliferación y diferenciación celular, la generación de vasos sanguíneos (angiogénesis) y la migración de las células a los lugares en los que es necesario que se produzca esa regeneración (quimiotaxis). “En otras palabras, se inician procesos para reducir la inflamación, iniciar la formación de tejido nuevo, la cicatrización, la reparación de tejidos, o la curación de ligamentos, músculos, piel, etcétera”.
Jaime Rivas, de BTI Biotechnology Institute, añade que, mientras que el ácido hialurónico supone la infiltración de un elemento exógeno que el cuerpo acaba por absorber, el plasma enriquecido estimula la síntesis del ácido hialurónico autólogo, con una serie de beneficios que no permite la infiltración externa:
- Permite eliminar el “ambiente inflamatorio” de la articulación.
- Genera un efecto condroprotector gracias al aumento de la síntesis de ácido hialurónico autólogo.
- Disminuye la apoptosis celular (muerte celular).
- Aumenta la síntesis colágeno tipo 2.
El resultado final es reconocible y ha sido avalado por los estudios: una disminución de dolor que se traduce en aumento de la movilidad funcionalidad, y una mejora de la calidad de vida del paciente de osteoartrosis.
El tratamiento con plasma rico en factores de crecimiento también ofrece excelentes resultados en la recuperación de desgarros musculares o roturas de fibras, de la rotura del cruzado de la rodilla y de las lesiones de tendón, entre otras lesiones.
Me parece fantástico la información.