La estrella de la Selección Española de Baloncesto, Pau Gasol, pasó por el quirófano a mediados del mes de mayo de 2019 para operarse de una fractura del navicular de su pie izquierdo. Como consecuencia, el pívot renunció participar en el Mundial de China que se disputa en septiembre. Esta lesión no es muy común y es altamente complicada de diagnosticar y tratar. De ahí que en ocasiones tenga en el dique seco al deportista durante más de un año. A continuación, puedes leer todos los detalles acerca de la fractura del navicular, una lesión grave si no es tratada a tiempo.

¿Qué es el navicular y por qué se fractura?

El hueso navicular es también conocido como escafoides tarsiano. Se sitúa en la parte media del pie, previo a los metatarsianos y junto al astrágalo. Su nombre se debe a su forma arqueada en forma de barco.

Debido a su posición, el hueso soporta mucha carga, especialmente cuando se realizan saltos. La sucesión continúa de impactos en la zona puede acabar generando pequeñas microrroturas que a lo largo del tiempo pueden causar la fractura del hueso por estrés.

Así lo explica el doctor Sergio Tejero, especialista en Medicina del Deporte y cirugía del tobillo y pie, traumatólogo y coordinador de la Unidad de tobillo y pie en Clínicas Beiman.  No obstante, también se pueden producir por traumatismo directo, aunque es una situación menos frecuente.

Tal y como hemos indicado, los deportistas que practican actividades con continuos saltos son los que más riesgos tienen de sufrir una fractura del navicular. Hablamos de deportes como el fútbol, el atletismo, el tenis, el voleibol y, por supuesto, el baloncesto.

Síntomas de la fractura del navicular

El doctor Tejero aclara que las manifestaciones de la lesión de Gasol no son las típicas. El síntoma más evidente es “un dolor sordo (continuo, difícil de describir) en la zona del hueso que aparece especialmente cuando el deportista realiza el esprint”.

Normalmente, el dolor es limitante durante la práctica de los ejercicios de alta intensidad, disminuyendo cuando se finalizan. El deportista puede volver a sentir este dolor cuando el doctor presiona el punto exacto del hueso en la exploración. Para ello, hay que saber muy bien el sitio en el que se localiza el denominado navicular.

Cómo se diagnostica

El diagnóstico es muy importante en este tipo de fracturas. En muchas ocasiones, se suele confundir con una tendinopatía por la sintomática. No es de extrañar, por ejemplo, lo que le ocurrió a Gasol a principios de temporada. El español realizó un parón por molestias en el pie. Tras regresar a los entrenamientos después de un periodo de baja, retomaron los síntomas. Fue entonces cuando los doctores lo examinaron de nuevo descubriendo la fractura por estrés. Aunque no se precisa en la información, todo apunta a que es del navicular. Meses más tarde, sí se confirmó dicha fractura.  

“El problema que nos encontramos con estos pacientes es que llegan tarde”, comenta el doctor Sergio Tejero. Las implicaciones que ello conlleva son importantes porque determinará si se opta por un tratamiento quirúrgico o conservador. En el diagnóstico es importante sospechar que el deportista pueda sufrir esta lesión. Y es que las radiografías no suelen ser definitorias. Por ello, la prueba más idónea para establecer si se padece o no es un TAC

Tratamiento quirúrgico o conservador

Dependiendo del estado de la fractura, los profesionales optarán por uno u otro tratamiento a seguir: “Si el deportista viene con un año de demora o con meses, la situación se complica porque puede alterar su carrera deportiva”. Al ser poco comunes, el diagnóstico temprano, algo fundamental en estos casos, es más difícil. Así, si la fractura navicular se confunde con una tendinopatía, se retrasa el tratamiento ya que ésta no está curada cuando se vuelve a realizar deporte. Todo ello puede derivar en otros problemas más graves que comprometen al deportista, como una artrosis.

Con Pau Gasol se optó inicialmente por una vía conservadora basada en una bota para el reposo. Es el procedimiento a seguir en este tipo de tratamientos, tal y como confiesa el doctor Serio Tejero: “La opción conservadora consiste en inmovilizar el pie y no apoyarlo en unas seis semanas”.

Si la lesión estuviera en un estado más avanzado, es decir, que no llegase a unirse la fractura por sí misma por su gravedad, es necesaria la cirugía: “Lo que se hace es una osteosíntesis (unión de fragmentos de huesos mediante elementos metálicos) y posteriormente se procede a inmovilizar el pie unas seis semanas”. Por supuesto, esta recuperación es más lenta. 

Recuperación de la fractura del navicular

Como hemos indicado, el diagnóstico inicial de la fractura del navicular es fundamental para lograr una correcta recuperación. Algunos estudios señalan que el tiempo de baja del deportista es de una temporada. No obstante, el doctor Sergio Tejero recuerda que normalmente el tiempo de recuperación con indiferencia del tratamiento está “entre cuatro o seis meses”.

Pero, como hemos dicho, todo dependerá del estado de la lesión de Gasol. En el baloncesto hay multitud de casos y muy diferentes. Michael Jordan estuvo cinco meses de baja, que es lo que pretende Pau Gasol. Su hermano, Marc, también padeció esta lesión con ocho meses de baja. Más tiempo estuvo sin competir Yao Ming (un año y cinco meses). Sin embargo, los casos más graves fueron los de Carlos Delfino (dos años) y Joel Embiid (dos años y medio por una recaída).

Marco Aurelio Toral, fisioterapeuta de Clínicas Beiman, comienza explicando que tanto el tratamiento conservador como el quirúrgico tienen muchas similitudes en cuanto al proceso de recuperación. Claro está, hay ligeras diferencias ya que el paso por quirófano implica que los tiempos se alarguen.

Toral comenta que en fase inicial se comenzaría con la denominada Game ready (presoterapia) con el objetivo de “disminuir el edema, la presión y la inflamación”. Eso daría paso a la magnetoterapia “para consolidar la fractura”. De ahí se pasaría a un trabajo en agua. La diatermia también puede aparecer en este proceso de recuperación para trabajar la musculatura. En un principio, el objetivo que se tiene es quitar carga (peso) al pie. Por ello, se debe valorar si el deportista necesita un apoyo con muleta.

De un modo u otro, se intenta (siempre que la lesión no lo impida) que el reposo sea relativo. Es decir, se busca trabajar la movilidad de las estructuras colindantes, el resto de huesos del pie y las rodillas. Muchos de estos ejercicios incluso se pueden realizar en piscina aunque hay que tener precaución para no apoyar mucho peso en el pie dañado por la fractura navicular.

Si se pasa por quirófano, el fisioterapeuta comenta que el proceso es “similar pero más lento”. “Hay un periodo de cicatrización que hay que respetar. Podremos movilizar cadera, rodilla, pero esa zona hay que dejarla consolidarla más”. En torno a unas tres semanas comenzaría el trabajo descrito anteriormente de recuperación.

El trabajo de prevención

Por último y, no menos importante, hay que hablar del trabajo de prevención. Los deportistas no están exentos de lesiones pero muchas de ellas podrían evitarse corrigiendo ciertas actitudes. En el caso de la fractura navicular, la prevención es fundamental.

Toral señala que para “que no se produzca esta factura hay que acudir al fisioterapeuta para que esa zona no tenga tensión. También buscaríamos fortalecer esa área del arco plantar”. Por ejemplo, trabajando la fascia, el aductor del dedo gordo, el gemelo, el sóleo o el tibial anterior y posterior. Esta prevención se debe complementar con un estudio biomecánico, “muy importante”, en palabras del fisioterapeuta: “Con un estudio biomecánico podemos ver los apoyos y corregir esa carga sobre el arco plantar con unas plantillas”.

También el doctor Sergio Tejero comenta algunos aspectos primordiales para evitar que la fractura del navicular nos condicione. Así, recomienda “que se visite al especialista lo antes posible para descartar que haya un problema de este tipo”. Y es que “alargar un periodo de recuperación en un deportista es una puerta que se cierra”. El mejor ejemplo lo tenemos en Pau Gasol, que ha tenido que ver cómo se le iba la oportunidad de estar en tan importante cita como el Mundial de China.

Antonio Alvarez Lovillo

Deportista ocasional y periodista permanente. Apasionado de estas dos temáticas, en todas sus vertientes. Me gusta contar historias y hazañas. Y en el deporte es donde más ocurren. Buscando siempre la noticia y el proporcionar información útil, ya sea en radio, televisión, prensa o digital.

Ver todos los artículos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN