Justo cuando acababa de recuperar el número 1 del mundo, una lesión ha puesto en jaque el último tramo de la temporada para Rafa Nadal. El tenista sufrió un desgarro muscular abdominal durante el calentamiento para su partido de semifinales del torneo París-Bercy, el pasado domingo. “Alguna fibra pequeña ha saltado”, dijo al anunciar que abandonaba el torneo.

Hubo que esperar un par de días para conocer un diagnóstico más preciso y la decisión de Nadal sobre su vuelta a las pistas. La resonancia magnética a la que se sometió muestra que la fibra muscular no llegó a romperse. Sufre una distensión muscular del recto abdominal derecho, una lesión menos grave de lo que se temía.

Por eso, el propio tenista, de cuyas lesiones de rodilla ya hemos hablado en otras publicaciones, anunció en Twitter su intención de disputar la Copa de Maestros que arranca este fin de semana en Londres. “Hola a todos. Ayer tuve una resonancia en Mallorca y a pesar de tener una pequeña distensión en el recto abdominal derecho, viajaré a Londres. Jueves o viernes iniciaré la adaptación al servicio. La idea es de poder jugar las #atpfinals en Londres”.

¿Cómo Nadal se recupera tan rápido una distensión muscular?

El tenista manacorí no fue tajante, pero hay muchas posibilidades de que el lunes dispute ante Alexander Zverev su primer partido de la Copa de Maestros, uno de los pocos torneos importantes que faltan en su palmarés. Su médico también anunció que si viaja a Londres es porque “tiene posibilidades de jugar”.

¿Cómo puede Nadal recuperarse tan rápido? Ya hemos analizado en alguna ocasión por qué los profesionales se recuperan más rápido que un deportista amateur. En este caso, fue el doctor de Nadal, Ángel Ruiz-Cotorro, quien explicó a los medios las precauciones que va a tomar y el tratamiento que va a seguir. En esto, juega un papel relevante el uso de la diatermia, un sistema generador de ondas de alta frecuencia que aumenta la temperatura de la zona lesionada.

Sobre este caso, ya hemos hablado en otras ocasiones sobre su historial de lesiones y tratamientos de Rafa Nadal.

Por qué un profesional se recupera en dos semanas y tú tardas dos meses

Nadal golpea con normalidad las bolas bajas, pero sufre molestias al sacar. “Antes de empezar a sacar, estamos tratando de reducir la distensión y buscando la regeneración de los tejidos. Se trata de relajar la zona, con el complemento de la diatermia”, avanzó el doctor Ruiz-Cotorro a El Mundo.

El tratamiento con diatermia, clave en la recuperación

La diatermia, que se comercializa a través de equipos como Indiba  o los comercializados por SANRO Electromedicina, está basada en la producción de ondas de alta frecuencia. Hoy en día es muy popular entre deportistas de alto nivel.

Esta técnica de electroterapia avanzada consiste en aplicar calor localizado en la zona dañada, acelerando el metabolismo y la absorción del edema. Se usa para trabajar en zonas localizadas y profundas del cuerpo a las que no se pueden acceder de forma manual. El resultado es que el tiempo de recuperación se reduce de manera notable.

El tratamiento reduce el dolor, relaja los músculos, recupera la movilidad articular, regenera los tejidos, acelera la cicatrización y reduce la fibrosis.

Como explicaba en este artículo el doctor Eliseo Monsalvete, especializado en medicina del deporte, la aplicación de las ondas mejora la permeabilidad de la membrana celular y aumenta la microcirculación. El resultado es que mejora la reabsorción venosa y linfática. Es decir, se acelera el proceso de absorción del edema. Además, reduce el dolor, relaja los músculos, recupera la movilidad articular, regenera los tejidos, acelera la cicatrización y reduce la fibrosis.

“Con la diatermia se penetra en el tejido, y se concentra o expande. Y no sólo eso: me permite trabajar de forma dinámica, estar haciendo una aplicación y trabajando a la vez un movimiento específico que me interese”, comenta el fisioterapeuta de Clínicas Beiman Marco Antonio Toral, que trabaja con equipos de SANRO Electromedicina.

Indicaciones de la diatermia

La diatermia está avalada por numerosos estudios científicos, es indolora y apenas tiene contraindicaciones. Incluso se utiliza en medicina estética y los tratamientos de radiofrecuencia facial son cada vez más comunes. “Solo hay que tener precaución en pacientes con material de implante como marcapasos o placas en fracturas, pero siempre que se aplique en la zona del implante, no en otro lugar”, señala el doctor Monsalvate. Las sesiones en las que se aplica tienen una duración de entre quince y treinta minutos.

Por uso, suele usarse para tratar esguinces de tobillo, tendinopatías, roturas fibrilares, contracturas musculares, sobrecargas o, como en el caso de Nadal, distensiones musculares.

Debe aplicarla siempre un fisioterapeuta especializado, y se trata de una técnica de acompañamiento: es decir, es complementaria de otras técnicas tendentes a la reactivación funcional de la zona lesionada. De ahí que el doctor Ruiz-Cotorro señale la necesidad de “relajar la zona” y de aplicar el “complemento” de la diatermia.

Como siempre, la mejor receta es un tratamiento multidisciplinar en el que los mejores profesionales de la medicina y la fisioterapia apliquen la mejor tecnología disponible.

Néstor Cenizo

Periodista. Trabajó en las secciones de Política y Deportes de El País, y, desde hace tres años, forma parte del equipo de eldiario.es.

Ver todos los artículos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN