Entre las medidas físicas desarrolladas en rehabilitación y electroterapia avanzada han destacados aquellas que producen un aumento de la temperatura en la zona lesionada, también llamada diatermia. España ha colaborado en este desarrollo ya que hace más de 30 años nació una técnica de producción de ondas de alta frecuencia, patentada por la marca Indiba, que se ha expandido por todo el mundo. Se ha caracterizado por presentar un amplio soporte de argumentación científica y un interés predominante por la formación de los profesionales que la usan para conseguir unos mejores resultados.
Mediante los efectos bioquímicos de mejora de la permeabilidad de la membrana celular con un incremento de los intercambios iónicos, y un aumento de la microcirculación con una mayor vasodilatación, y mejora de la reabsorción venosa y linfática, la diatermina de Indiba consigue acelerar los mecanismos naturales de reparación de los tejidos lesionados. La radiofrecuencia también se utiliza en estética.
Para el paciente esto se traduce en los siguientes efectos positivos:
- Reduce el dolor
- Facilita la movilidad
- Regenera los tejidos
- Acelera la cicatrización
- Reduce la fibrosis
Esta terapia está indicada para:
- Esguinces
- Tendinopatías
- Roturas fibrilares
- Contusiones
- Edemas
- Contracturas
- Fracturas
- Sobrecargas
La diatermia está avalada por numerosos estudios científicos y presenta mínimas contraindicaciones. Solo hay que tener precaución en pacientes con material de implante como marcapasos o placas en fracturas, pero siempre que se aplique en la zona del implante, no en otro lugar. Su aplicación, por supuesto, debe ser realizada por un fisioterapeuta experimentado, que será capaz de obtener un buen resultado en la zona lesionada y reducir los mínimos riesgos que pueden producirse en la aplicación de esta técnica, derivados de un aumento del calor en la zona aplicada.
La terapia de Indiba, siendo muy efectiva, debe siempre ir acompañada de otras medidas de tratamiento como son aquellas dirigidas a la reactivación funcional de la zona lesionada de forma que la recuperación de la persona no se vea limitada a una actividad física básica sino que podamos alcanzar un buen nivel de capacidad física en el proceso de rehabilitación.
Por ejemplo, en un esguince de tobillo es necesario usar las medidas terapéuticas indicadas para el ligamento lesionado, entre las que destacamos el aumento del calor con técnica Indiba, pero a la vez, y de manera sincrónica, es necesario mover la pierna afectada para activar la circulación y los procesos de reparación tisular. Debe hacerse de un modo continuado y nunca prescribiendo reposo absoluto.
El esguince de tobillo es una patología muy gratificante con la rehabilitación, ya que la persona puede obtener un nivel de capacidad funcional y desempeño deportivo, a veces, superior al que tenía antes de la lesión.
Cuando una zona corporal se deja de utilizar se produce, antes que los procesos de alteración orgánica, una dificultad en la transmisión de la orden motora (aquella que activamos para caminar o dar un salto). Cuanto más tiempo dure esta situación de reposo y más extensa sea la zona, más dificil será su recuperación.
Por esta razón es importante pasar cuanto antes a la fase de movimientos, primero sin apoyo podal (uso de la bicicleta estática o los ejercicios en agua) y luego a una terapia con ejercicios personalizada. El tratamiento con diatermina ejerce un efecto antiinflamatorio y analgésico que facilita estos movimientos cuyo objetivo final es desarrollar la función de amortiguación del impacto en el suelo a través de la adecuada activación muscular en todos los movimientos posibles.
En este periodo, la participación del paciente repitiendo movimientos e incorporándolos a su actividad física cotidiana es fundamental para afianzar esos patrones musculares que harán que la amortiguación muscular se realice de forma automática y que el lesionado pueda volver a realizar una actividad física de forma completa. Con su actitud puede prevenir la repetición de la lesión.
Buenos días, mediante una resonancia magnética me han diagnosticado un edema óseo en el pubis. ¿Estaría indicado el método INDIBA para tratar este tipo de lesión?
Gracias.
Buenas tardes Félix. Nuestro artículo ofrece una información especializada y contrastada, pero para diagnósticos y tratamientos de casos particulares debes consultar con un especialista que pueda examinarte y evaluar tu lesión con todas sus variables. Nuestra recomendación es siempre que acudas a un especialista. Gracias y saludos.
Me han puesto una prótesis de rodilla y al apoyar más el otro pie me ha producido en el pie digamos de la rodilla buena no la del implante una sobrecarga sería bueno ponerme indiba
Buenas tardes Concha. Para obtener un diagnóstico y tratamiento adaptado a tus necesidadesdebes consultar con un especialista que pueda examinarte y evaluar tu lesión con todas sus variables. Nuestra recomendación es siempre que acudas a un especialista. Gracias y saludos.
Hola,
Necesito una consulta que tengo que hacer
Mi telf es 627737700
Buenas, hace justo 1 año fui operado del cuerno del menisco, estaba entrenando perfectamente y ahora soy incapaz de rodar 100mtrs el dolor en dicha zona es intenso. Que garantias ofrece este tratamiento. Gracias.
Me acaban de operar del hombro
Tenía el.humero destrozado y me han puesto una placa con 4 tornillos.
Me puedo poner el.indiba?