“En niños y adolescentes, ese dolor es por el crecimiento”. Con frecuencia escuchamos esta frase para referirse a dolores puntuales y, sobre todo, en jóvenes que practican deporte. En este inicio de temporada, en mi consulta de traumatología deportiva y urgencias no suele...
Autor - Omar Ortiz
La fase que todo el mundo olvida en la recuperación de una lesión
Después de recibir el alta de una lesión, pasar inmediatamente de la consulta del médico al terreno de juego y la competición no es lo más acertado. La recuperación...
Una fractura es la rotura total o parcial de un hueso. Durante la práctica de deporte, suele deberse a caídas en mala posición o golpes fuertes. Cuando la...
La lesión de Dembelé, según el parte médico del FC Barcelona, indica una rotura del tendón del bíceps femoral de la pierna izquierda, una lesión de importancia que se...
De qué hablamos cuando decimos que un deportista ‘ha pasado reconocimiento’
Existen muchos tipos de reconocimientos médicos: para trabajo, oposiciones, de salud, para conductores, de armas… Pero sin duda el de mayor importancia para las...
En un terreno de juego es habitual que se produzcan hemorragias nasales (epistaxis), generalmente a causa de algún tipo de traumatismo o de forma esporádica. No es una...
Cómo actuar cuando un futbolista cae inconsciente sobre el terreno de juego
Existe una creencia popular que apunta a que, si un futbolista cae desplomado sobre el terreno de juego por cualquier causa, es necesario acudir lo antes posible y...
Factores de crecimiento en medicina deportiva: hacia una recuperación más rápida de lesiones
Nuestro propio organismo tiene la extraordinaria capacidad de “regenerarnos”. Los avances científicos alcanzados durante desde finales de los noventa sobre...
Desde la atención primaria de salud o desde tu entorno familiar o social. Las llamadas a realizar actividad física y deporte llegan de todos los frentes, de tal manera...