El futbolista alemán de 33 años Per Metesacker es el último en retratar con sus declaraciones públicas la cara oculta del deporte profesional. En una entrevista a un semanario en su país, el defensor del Arsenal reveló los efectos de la ansiedad que sufre antes de cada partido y admitió que no disfruta jugando el fútbol después de años al máximo nivel. Puede que ésta sea su última temporada antes de la retirada.

A los once años, Per Metesacker fichó por el Hannover 96. Asegura que el fútbol era su hobby y que nunca pensó en convertirse en profesional, pero su carrera fue a más de forma meteórica. En 2006 fichó por el Werder Bremen y en 2011 llegó al Arsenal. Las lesiones, sin embargo, siempre fueron un freno a su progreso.

“Soy muy consciente de que los futbolistas tenemos grandes privilegios, pero llega un momento en el que te das cuenta de que jugar a este nivel es un carga física y mental. Ya no disfrutas, sino que simplemente tienes que rendir, independientemente de que estés lesionado”

El defensor relata las náuseas que sufre antes de cada partido por la presión que sufre, y que se manifiestan durante los noventa minutos. Según explica, es algo difícil de soportar.

Luego viene la diarrea en la mañana de cada día de partido. Mirando hacia atrás ha ocurrido en más de 500 días de mi vida. Desde la cama tengo que ir de inmediato al baño, después del desayuno otra vez, después del almuerzo otra vez al baño, en el estadio, otra vez al baño… Durante un tiempo solo toleraba fideos con un poco de aceite de oliva. Pero no quise dramatizar en ello. No tuvo ningún efecto en mi rendimiento”.

“Debido a la presión y a las expectativas que los espectadores tienen sobre mi papel, vomito antes de los partidos o tengo diarrea. Es como simbólicamente mi cuerpo dijera: ‘Esto es vomitivo’ ”

“Segundos antes del pitido inicial del partido me entran náuseas. Una vez tragué tan fuerte la bilis que los ojos me lloraban. Giraba la cabeza hacia un lado y la barbilla hacia los hombros para que nadie se diera cuenta, para que las cámaras de televisión no lo viesen, el entrenador no se enterase y los compañeros de equipo, tampoco”

En la entrevista, Per Metesacker también aborda la relación entre psicología y lesiones:

“He explicado muchas veces que tengo la sospecha de que algunas de las lesiones que he tenido tiene un trasfondo psicológico, que el cuerpo intenta dar paz a la cabeza. Pero nadie ha investigado nunca este tema más a fondo”

José Miguel Prieto, exfutbolista: “No debemos permitir a los jugadores competir con dolor”

En 2005, una patada en el tendón de Aquiles en un partido con la selección nacional alemana le provocó una lesión que arrastró durante todo un año, con dolor extremo, con el objetivo de llegar al Mundial de Alemania.

“En el Mundial que disputamos en casa (Alemania, 2006) me sentí decepcionado por nuestra eliminación en semifinales, aunque sobre todo lo que me sentí es aliviado. Pensé: ‘Ya está, por fin ha terminado todo’ ”

Las lesiones continuaron desde ese Mundial y le obligaron a acudir a un psicólogo. Sin embargo continuó jugando. “Mi carrera es algo único, he tenido mucha suerte en la vida. Es difícil de explicar, pero es como un remolino del que no puedes salir. El sueldo, por supuesto, siempre ha sido un argumento, ganamos mucho dinero, aunque nunca diría que me pagaron en exceso. Sé lo que he sacrificado, la carga que he tenido que soportar. Lo que he perdido: la juventud, privacidad y libertad. Pero es algo que yo elegí, nadie me obligó a hacerlo”.

“Mi cuerpo está roto, ya no siento placer en jugar” […]“Ahora mismo en el Arsenal prefiero estar sentado en el banquillo e incluso en la grada”

“Cuando me retire, por fin seré libre. Y aun así no me arrepiento de haberme hecho futbolista profesional, a pesar de que vomite antes de cada partido y aunque tenga que pasar por un proceso de rehabilitación otras 20 veces”

Por último, el futbolista lanza este consejo a los jóvenes que se inician en el deporte profesional.

“Un consejo que doy a los jóvenes futbolistas es que no se centren solo en el fútbol, que estudien, que diversifiquen sus vidas”

 

El futbolista que no soporta el ruido de la grada y otros deportistas con dolencias atípicas

 

 

salud+deporte

Ver todos los artículos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN