El FC Barcelona ha confirmado que el delantero francés Ousmane Dembelé vuelve a estar lesionado de gravedad. Tras dos meses apartado de las alineaciones, Dembelé sufre ahora una rotura completa del tendón proximal del bíceps femoral del muslo derecho. Aunque el comunicado del club no ofrece un pronóstico sobre el tiempo de recuperación, se puede descartar que vuelva a jugar esta temporada 2019/2020. Así, la lista de lesiones de Dembelé suma un nuevo capítulo que evidencian su débil musculatura.

Dembelé, de 22 años, padece ahora la misma lesión que ya sufrió el 17 de septiembre de 2017. En aquella ocasión la rotura del tendón del bíceps femoral se produjo en la pierna izquierda. Estuvo cuatro meses de baja a causa de esta lesión, más frecuente en el fútbol que en otros deportes. La nueva rotura confirman que es un punto débil del delantero.

El bíceps femoral forma parte de los isquiotibiales, junto con el semimembranoso y el semitendinoso de la parte posterior de la pierna. Los isquiotibiales permiten la flexión de la rodilla, la extensión de la cadera y las rotaciones sobre la tibia. Los tres cruzan la cadera y la rodilla, e integran un grupo muscular muy importante para el salto, la frenada y la carrera. Precisamente se trata de rasgos característicos en el juego de un extremo como Dembelé, que se distingue por su regate y su explosividad.

Tendón del bíceps femoral

Este grupo muscular tiene su origen en la pelvis, a la que se une mediante un potente tendón. Mientras que el bíceps femoral se inserta en la cabeza del peroné, los otros dos músculos que componen el grupo se insertan en la cara interna de la tibia.

Por qué se produce la rotura del tendón de bíceps femoral

La importancia de una rotura del tendón del bíceps femoral, punto débil en las lesiones de Dembelé, está muy vinculada a las funciones que tiene el músculo. Por eso, el mecanismo habitual de rotura del tendón del bíceps femoral es un movimiento “excéntrico brusco”, tal y como explica el doctor Omar Ortiz, especialista en medicina del deporte de Clínicas Beiman. Por ejemplo, una frenada brusca en carrera con la cadera flexionada. O, como le ocurrió a Dembelé en la anterior ocasión, el intento de dar un taconazo en carrera.

La rotura suele acompañarse de un chasquido característico y puede producirse en varios puntos: a nivel de su inserción proximal (es decir, en la propia pelvis), a nivel de vientre muscular (la zona medial del tendón) o a nivel del tendón distal (abajo, en la inserción con la tibia). Según ha informado el club en su comunicado, la rotura se ha producido en el tendón proximal. Exactamente igual que en 2017, pero en la otra pierna.

La rotura del tendón del bíceps femoral suele producir un dolor agudo e intenso en la cara posterior del muslo. De ahí que sea común ver a los futbolistas llevándose la mano al muslo cuando esta lesión se produce. La cercanía al nervio ciático puede generar más molestias. Además, se trata de una lesión incapacitante, que impide al paciente doblar la rodilla.

Si la rotura no es completa, el diagnóstico puede ser complicado. Una ecografía realizada por especialistas podría ayudar, pero el doctor Ortiz apunta que lo más útil y definitivo es la realización de una resonancia magnética.

La rotura del tendón del bíceps femoral es una lesión compleja, con un pronóstico de recuperación que ronda los tres o cuatro meses. “Los tiempos de recuperación varían en función de la localización, siendo más rápida a nivel muscular y más lenta a nivel de inserción tendinosa”, explicaba el doctor Ortiz. Es decir, malas noticias para Dembelé.

En todo caso, la recuperación pasa por una intervención quirúrgica, que puede consistir en la reinserción del tendón al peroné, en la sutura de los extremos tendinosos o en la aplicación de refuerzos, en función del tipo de rotura. La intervención debe realizarse, a ser posible, en un plazo de entre 48 y 72 horas. A partir de ese plazo se reducen las posibilidades de éxito y aumentan los plazos de recuperación y la probabilidad de sufrir molestias residuales.

Pasadas entre cuatro y seis semanas de inmovilización absoluta, el deportista podrá comenzar la rehabilitación fortaleciendo progresivamente la zona. Si bien los plazos de recuperación en los deportistas no profesionales pueden ser mayores, un deportista de élite puede estar preparado para regresar en cuatro o cinco meses. Justo lo que queda de temporada.

Las lesiones de Dembelé: el 41% de los partidos de baja

Las lesiones de Dembelé configuran una larga lista desde que fichó por el club, en la temporada 2017/2018. Desde que llegó del Borussia Dortmund a cambio de 145 millones de euros (105 fijos más 40 en variables), ha sufrido un total de nueve lesiones, siete de ellas musculares (elongación muscular o tirón, roturas fibrilares, problemas en los isquiotibiales) y dos esguinces de tobillo. Sólo en 2019 sufrió seis lesiones.

Tanto percance le ha mantenido fuera de los terrenos de juego más tiempo del que ha estado activo. Se ha perdido 63 partidos oficiales, el 41% del total. En su primera temporada en el club, la 2017-2018, las lesiones le impidieron disputar 27 partidos, y solo participó en 24. En la segunda jugó 42 pero se perdió el tramo final, el más importante, después de sufrir una lesión en los isquiotibiales de la pierna derecha a los 25 segundos de un partido contra el Celta de Vigo. Y en esta apenas ha podido disputar nueve partidos (cinco de Liga y cuatro de Liga de Campeones) de los 30 oficiales que ya acumula el equipo.

Comenzó la actual temporada lesionándose a mediados de agosto. Aquella lesión estuvo precedida de un extraño episodio: durante el partido ante el Athletic de Bilbao, Dembelé se llevó la mano a la parte posterior del muslo en varias ocasiones. Cuando fue preguntado por el equipo médico restó importancia a sus gestos e incluso evitó acudir a una exploración médica. Dos días después, en su primer entrenamiento tras el partido, se lesionó. Rotura fibrilar del bíceps femoral de la pierna izquierda. Casi mes y medio de baja.

Volvió a finales de septiembre, pero el 27 de noviembre de 2019 volvió a caer, víctima nuevamente de la fragilidad de su musculatura. Salió llorando del partido contra el Borussia Dortmund. El motivo: una rotura muscular en el muslo derecho, que le ha tenido de baja hasta ahora, cuando acababa de regresar a los entrenamientos. Antes de disputar un solo minuto, el francés ha vuelto a romperse. Las lesiones de Dembelé le obligan a terminar la temporada casi sin haberla empezado.

Néstor Cenizo

Periodista. Trabajó en las secciones de Política y Deportes de El País, y, desde hace tres años, forma parte del equipo de eldiario.es.

Ver todos los artículos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN