Siempre hemos oído que la natación es el deporte más completo, y lo es porque es un ejercicio aeróbico en el que se ven implicados dos tercios de los músculos del cuerpo, potenciando la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Además, se puede practicar a cualquier edad, el riesgo de lesiones es menor y su práctica habitual tiene beneficios para el cuerpo a medio y largo plazo. Lo mejor es que se adapta a los distintos niveles de forma, ideal para quienes están empezando y ejercicio muy completo para deportistas habituales, ya sea en piscina o en aguas abiertas.
Vamos a ver algunos de estos beneficios:
1. Produce bajo impacto sobre los huesos y articulaciones
Al sumergir nuestro cuerpo en el agua para la práctica deportiva, éste “pesa menos”, se rige por el principio de la flotabilidad y no recibe el impacto del asfalto o superficies duras al que hace frente en otros deportes. De esa forma, las articulaciones se desgastan menos y se preservan mejor.
2. Mayor flexibilidad y elasticidad
Al nadar utilizamos la mayoría de los grupos musculares de nuestro cuerpo, tanto el tren superior como el inferior además de tronco y cabeza, por lo que las articulaciones están más flexibles y los músculos se tonifican y fortalecen, sobre todo los de la espalda. Por eso es un ejercicio muy recomendado para quienes sufren hernias, lumbalgias o problemas de caderas.
3. Quema grasas
En óptimas condiciones y según la intensidad a la que se practique, con la natación se pueden quemar entre 500 y 600 calorías por hora. Por ello es habitual que se incorpore en las rutinas de quienes comienzan un programa de pérdida de peso.
4. Combatir enfermedades crónicas como el asma, la diabetes o el colesterol
Al ser un ejercicio aeróbico, de intensidad baja pero que se desarrolla durante periodos de tiempo más largos, ayuda a bajar los niveles de colesterol en sangre y produce mayor sensibilidad a la insulina, disminuyendo los niveles de glucosa en sangre.
5. Mejora del sistema respiratorio y aumento de la capacidad pulmonar
Aprender a respirar es el primer paso para disfrutar de la natación, con cada brazada y con cada toma de aire se favorece al sistema respiratorio.
6. Beneficios neuronales y cognitivos
Al nadar ponemos en marcha los dos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos del cerebro lo que parece que conllevar a mayor cognición, además, se producen enlaces neuronales y mayor activación del cerebro que recibe más oxígeno.
7. Beneficios cardiorespiratorios
La natación mejora el consumo de oxígeno hasta un 10% y el corazón puede impulsar la sangre hasta un 18% más. Esto revierte en una mejor circulación ya que disminuye la frecuencia cardíaca, mientras que los ejercicios respiratorios implican un aumento de la resistencia cardiorespiratoria.
8. Beneficios psicológicos
Al sumergirnos en el agua y concentrarnos en la respiración se produce un efecto inmediato: el cuerpo se relaja y se reduce la sensación de estrés, además mejoran los síntomas de la depresión.
Como ya comentamos en el artículo sobre la euforia del corredor, con la práctica deportiva se liberan endorfinas que potencian una actitud positiva, la sensación de bienestar se apodera del deportista y se liberan tensiones.
¿Hacen falta más razones para lanzarse al agua?
Apnea deportiva: inmersión hacia los límites del organismo y la mente
[…] https://www.saludmasdeporte.com/natacion-beneficios/ […]
Muy interesante.
Impresionante,me.ha encantado leer sus
Textos..
eso es muy cierto
[…] es uno de los deportes más completos que existen. Además uno de los muchos beneficios de nadar son el gran número de músculos que interviene, el medio acuático es ideal para mantener sano el […]
Uno de mis deportes favoritos la nataciòn forma parte de mi vida. Verano e invierno piscina Olimpica , puedo decirlo con orgullo vivo en Galicia y se lo recommend a todos los que puedan .Un saludo de Maribel
Uno de mis deportes favoritos la nataciòn forma parte de mi vida. Verano e invierno piscina Olimpica , puedo decirlo con orgullo vivo en Galicia y se lo recomiendo a todos los que puedan .Un saludo de Maribel
Podrian poner el nombre de la persona que escribe , eso me serviria de referncia para mis clases 😉
Me llamo Sara de Huelva y tengo 41 años siempre o casi siempre he estado muy rellenita por eso me conviene adelgazar ganó en salud y ganó en todos los aspectos unos de los deportes más sano que he hecho ha sido la natación y que no debo de dejar la natación nunca.Saludos
no es lo que pido entonces no es nada bueno lo que escriben 👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿😇👿😇👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿👿 los voy a denunciar no son nada buenos no los recomiendo
si tienes toda la razón nayeli a mi también me pasó lo mismo no es lo que yo esperaba.
jajajajja
simon
Tragan como animales y haciendo 10 minutos de natación quieren quedar como modelos, NOMMS
Peor si no hicieran ni los 10 min.
Típico amargado!!
Que querías?
favor necesio que me comenta si la natacion normal es buena para la espondilosistesis
La natación es el mejor deporte que una persona puede practicar porque trabajas todos los grupos musculares, aparte es una de las primeras prácticas que un niño debe tener, primero por todos los beneficios que aporta a su crecimiento y saludo, además de que, lógicamente, es muy importante saber nadar.
Yo practicaba hace un tiempo natación y me gustaba cómo me veía físicamente, tenía piernas, glúteos y brazos tonificados, y pues claro, en la parte emocional era fenomenal, pues al terminar sentía una gran energía para continuar con mis actividades del día. Al salir de ahí recuerdo que me iba a casa a estudiar y a trabajar (de manera remota, claro) y les juro que me sentía más productiva que en la mañana recién despierta. Quisiera volver a retomarla porque la sensación al terminar la clase era indescriptible, yo lo practicaba tres veces por semana, era mi momento favorito del día.
Gracias por compartir estos maravillosos beneficios que nos proporciona este deporte, ahora tengo el doble de ganas de nadar.
https://www.saludmasdeporte.com/natacion-beneficios/#comment-1876 dinero
Moncitarocio86@gmail.con
Soy el mejor
¡Excelente artículo sobre los beneficios de la natación! Como lector interesado en la fisioterapia, encontré muy útiles las explicaciones sobre cómo este deporte puede ayudar a mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular, así como reducir el dolor y la inflamación en ciertas condiciones médicas.
Me gustó especialmente la manera en que el autor resaltó cómo la natación es una actividad de bajo impacto, lo que la hace ideal para aquellos que padecen de lesiones o problemas articulares. Además, los detalles sobre cómo el agua puede actuar como una forma natural de terapia de frío y calor para los músculos adoloridos, fue muy interesante.