¿Necesitas un seguro?
Habla con nosotros
Abrir una conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros agentes a continuación para chatear en WhatsApp ;)
Déjanos tu numero de WhastApp para establecer una conversación con uno de nuestros agentes de seguro.

“Colágeno hidrolizado, el mejor aliado para ayudar a fortalecer las articulaciones de los corredores”. “Magnesio y colágeno, muy necesarios para el runner“. “El colágeno, el mejor aliado para los treintañeros que practican deporte”. Los titulares en los medios de comunicación sobre las bondades del colágeno para prevenir lesiones o acelerar la recuperación se disparan al mismo tiempo que proliferan en el mercado suplementos basados en esta sustancia proteínica. Frente a ellos, expertos en nutrición y divulgadores, como Juan Revenga, denuncian que estamos ante uno de los “múltiples timos” de la alimentación para deportistas. Así que la cuestión es: ¿tienen los suplementos de colágeno hidrolizado efectos beneficiosos para la salud?

La tríada: todo sobre la lesión más temida por los futbolistas

Qué es el colágeno hidrolizado

Lo primero: ¿de qué hablamos cuando hablamos de colágeno? Es una familia de proteínas de origen animal que se organizan formando fibras. El cuerpo las genera de forma abundante y se encuentran formando parte del tejido conjuntivo en los tejidos y órganos, principalmente la piel y los huesos.

Cuando ingerimos suplementos de colágeno, se trata de colágeno hidrolizado: es decir, para facilitar su absorción por parte del organismo el colágeno viene prácticamente descompuesto en sus aminoácidos, que se incorporan al organismo.

Entre los componentes del colágeno figuran tres aminoácidos: glicina, prolina y lisina. El organismo asimila estos aminoácidos por separado y los destina a los usos más diversos del organismo, por lo que la proteína original, el colágeno, deja de existir y servir para su supuesto uso, tal y como  explican los especialistas. El nutricionista Juan Revenga hace aquí una analogía: pretender que esos aminoácidos se destinen nuevamente a formar la proteína “es tan ridículo como lanzar desde la luna las piezas de un coche… y pretender que aterricen montaditas en la Tierra”.

Las rodillas de Rafa Nadal: el triunfo más difícil del campeón

Qué dice la ciencia sobre los suplementos de colágeno hidrolizado

Vayamos ahora con las evidencias científicas. Puesto en crudo y según la máxima autoridad oficial en la materia, no está demostrado que los suplementos de colágeno hidrolizado sean beneficiosos para la salud. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) tiene dos estudios realizados por su panel de expertos en productos dietéticos, nutrición y alergias.

El primero de ellos, de 30 de junio de 2011, se titula “Hidrolizados de colágeno y mantenimiento de las articulaciones”. Se trata de una opinión científica sobre el asunto, basada en varios estudios sobre personas físicamente activas, un estudio sobre animales y dos in vitro. El panel determinó que no podía establecerse una relación de causa-efecto entre la ingesta de 10 gramos al día de este suplemento (hidrolizado de colágeno, a partir de piel bovina y porcina) y el mantenimiento de las articulaciones en personas físicamente activas.

El otro, de 20 de junio de 2013, está firmado por el mismo panel de expertos y relacionado con la elasticidad de la piel y la reducción del volumen de las arrugas. Los expertos tampoco encuentran relación entre el suplemento de colágeno y esos efectos sobre la piel.

Así las cosas, ¿por qué entonces esta moda entre deportistas y medios de comunicación? En los comentarios de los propios consumidores de estos suplementos hay algunas pistas y todas se relacionan con un argumento de toda la vida, pero acientífico: “A mí me funciona”. Estas opiniones, que pueden encontrarse en cualquier conversación al respecto, dan cuenta de experiencias personales o de familiares y amigos que certificarían la eficacia del colágeno para mitigar dolores de espalda, de articulaciones o de cervicales. “Dirá usted lo que quiera, y se basará en todas lo que le dé la gana, pero yo he visto mejorar la salud de mi familia y pueden venir todos los cerebritos empollones a decir lo que quieran, que no llevan razón”, opina un particular en el blog de Revenga.

Rotura del ligamento cruzado anterior: ¿Qué va a ser de mi rodilla?

No es un medicamento, no tiene mecanismo de acción

También influye la psicología del consumo de masas, que ha llevado el colágeno desde empresas de suministros médicos a Mercadona. Un farmacéutico explica a salud+deporte que el boom llegó hace tres años, en dos grupos de población: personas mayores con problemas de articulaciones (artrosis, artritis…) y deportistas, sobre todo ciclistas, que lo usan para lesiones degenerativas como osteoartrosis o condromalacia rotuliana. “A mí la gente que lleva tiempo tomándolo me dice que notan mejoría”, asegura, y añade: “Pero hay que pensar que no es un medicamento, porque no tiene ningún mecanismo de acción”.

Por último, otra línea de apoyo a estos suplementos  de colágeno hidrolizado se basa en que el hecho de que no exista evidencia no implica que no exista. “Parece ser que todo lo que no pueda demostrar la ciencia actualmente no existe. Este comportamiento altivo es lo que hace que tantos reneguemos de los médicos y sabelotodos totalitarios en la actualidad”, se dice en un comentario. Puede ser, pero entonces nos situamos más allá de la ciencia, en el campo de la creencia.

“La gelatina cumple la misma función”

Los suplementos de colágenos son caros. Máxime si se tiene en cuenta que se elabora a base de tejidos ricos en este grupo de proteínas, que son precisamente los despojos (pieles, tendones, huesos). El precio por kilogramo oscila entre los 36 y los 67 euros. Por eso, Revenga concluye la entrada de su blog recomendando que, puestos a tomar suplementos, se opte por la alternativa barata: la gelatina cumple la misma función. No en vano, según la RAE, la gelatina “procede de la transformación del colágeno del tejido conjuntivo y de los huesos y cartílagos por efecto de la cocción”. También las gominolas alcanzan su textura característica gracias a una buena dosis de colágeno animal.

De lo que no hay duda es de que el uso de suplementos de colágenos es cada vez más popular y de que los medios le están prestando atención. Tampoco hay duda de que hay intereses económicos en juego. En el programa Ser Runner, un experto en nutrición de Need Sport explica la importancia de añadir suplementos de colágeno a la dieta desde los 25 o 26 años, en polvo o disuelto en líquido. Need Sport es una cadena de franquicias de nutrición deportiva.

Los otros titulares citados al comienzo dan pie a textos en los que se menciona explícitamente una marca de suplementos y sus beneficios o reproducen supuestos análisis realizados por un laboratorio dedicado al desarrollo de complementos alimenticios. Se presentan sin firmar y no se informa de que se trate de contenidos patrocinados.

Otros defienden el colágeno simplemente como complemento a la dieta, especialmente cuando hay un déficit de aminoácidos o de algún otro componente nutricional. De hecho, los suplementos de colágeno se venden generalmente combinados con elementos como el magnesio, y se presentan como “ayuda nutritiva”. Pero no hay evidencia científica, a día de hoy, de que los suplementos de colágeno curen nada.

Condromalacia rotuliana: todo sobre la lesión por ‘desgaste’ de la rodilla

Néstor Cenizo

Periodista. Trabajó en las secciones de Política y Deportes de El País, y, desde hace tres años, forma parte del equipo de eldiario.es.

Ver todos los artículos

144 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Muchas empresas haciendo negocio con el principio de: “Si no es malo para la salud y existe alguna posibilidad de que sirva para algo, me lo tomo”.

      • Artículo interesante, pero entonces, si los suplementos son tan inútiles ¿Que alternativa se da? Para denunciar este o aquel timo sobra gente, pero casi nadie da soluciones concretas.

        • A veces no hay alternativas. Sencillamente, somos humanos, seres imperfectos y nos falta conocimiento e investigación.

          Quizás en 10 o 15 años…

        • Si dicen que estos aminoacidos el cuerpo los asimila por separado glicina, prolina y lisina, cada uno independientemente influye; la lisina promueve la absorción de calcio y es esencial para la producción de carnitina y la formación de colágeno. También se ha descrito un potencial efecto beneficioso frente a la mucositis, contribuyendo a mejorar la función tisular y la función inmunitaria. La Prolina ayuda a reparar y mantener los músculos y los huesos. Procesos de curación de tejidos dañados. Forma parte de los ligamentos y tendones. Ayuda a mejorar la textura de piel. Y la Glicina ayuda a desarrollar los músculos, a prevenir lesiones y a que, si estas se llegan a producir, la recuperación sea más rápida. Entonces de por si el colageno se descompone en estos aminoacidos, por lo que no actua directamente pero independientemente hacen bien y promueven mejorias en musculos ligamentos ytendones y piel.

  • A mi me parece una estafa en toda regla. Y partiendo de despojos animales como intestinos de cerdo. Hay gente muy inteligente en este mundo. El mismo que invento el colageno seguro que además de un caldero de intestinos tiene otro de mierda y esta pensando como vendérnoslo bien caro para mejorar la salud…de su cuenta bancaria.

      • A mi me ha funcionado muy bien .
        Estoy operado de meniscos y tengo condromalacia grado uno.
        Les cuento que hace 11.meses me operaron y fue un drama la recuperación. Hace un mes comenzó a tomara artrostop colegio y he recuperado total movilidad y sin dolores.
        Es lo único que me ayuda.más que he comenzado a entrenar ejercicios específicos para la condromalacia.

          • Sería igual de efectivo que la gelatina ordinaria, solo es un tema de precios entonces, podríamos decir que si funciona…aunque la gelatina esta muy cara tambien.

          • Si funciona la gelatina, funcionan los suplementos, entonces es solo un problema de precios, coincido, la gelatina sin sabor está al mismo precio que las cápsulas y además hay que prepararla, también me siento mejor de las articulaciones desde que comencé a tomar colágeno hidrolizado + vita c y magnesio. Quizás los que no notan diferencias es porque no lo necesitan logicamnte. Un saludo.

    • Yo encontré en Internet que el colageno está hecho de cartílagos molidos y que es muy bueno para, la piel, cartílagos y para las rodilla, yo lo estoy estoy tomando para rehabilitar una operación de tobillo, y siento bastante alivio, ya sanaron heridas ocacionadas por ampollas, por vendajes demasiado ajustados, lo mismo la hinchazón del pie, bajo bastante, por consiguiente, a mi si me a servido,

      • Yo tengo artrosis de vertebras lumbares y era imposible dormir por el dolor al estar en la cama, desde que estoy tomando colageno hidrolizado duermo perfectamente, y eso comenzo a ocurrir luego de 2 meses de toma..digan lo que quieran pero para mi sirve y no creo que los laboratorios gasten millones para que un dia lo prohiban por inservible

  • Tengo un dolor de rodillas que cada día se agudizaba más, tengo 3 días tomando colageno hidrolizado en tabletas, y no se si sea muy apurado pero siento una leve mejoria espero ver un mejor resultado de aquí a 1 mes

      • Pues yo tengo 25 años, y he tenido un problema de crecimiento del cabello por herencia y aparte me decoloro entonces crecía mas lento, y pues dije voy a probar con esto del colágeno hidrolizado que no pierdo nada y apenas llevo un mes y mi raíz creció 2 centímetros, la verdad es mucho para mi, todos lo notaron, incluso hasta mi estilista se sorprendió, cosas sin explicación , jajajaja.

    • Yo tengo problema de rodilla también, cada vez que siento problemas tomo colágeno hidrolizado y me mejora el dolor, vuelvo a caminar mejor. Con pastillas para la inflamación y el dolor no me lo calman, más bien me producen problemas estomacales. No se si es sugestión, pero no entiendo entonces por qué si me venden medicamentos para el dolor no causan el mismo efecto.

      • Hola. Yo soy muy escéptica de los productos vendidos como milagrosos, y rara ve me dejó sugestiones.
        Empecé a utilizar colágeno hidrolizado para probar y ver mi tema de condromalacia rotuliana, mis uñas quebradizas, la piel y de paso el cabello. La rodilla si me ayudó un poco en el dolor, yo hago ejercicio de fuerza ya buen tiempo, las uñas algo, el cabello bastante, sedoso, sin frizz, muy bien, y la piel pues no me desapareció las líneas de expresión de la frente como lo deseaba. Así que pensé a lo mejor si estoy siendo autosugestionada, …. Le di a mi hijo de 12 años, cuyas uñas eran peores que las mías, sobretodo de los pies, y oh sorpresa! A él si le ayudó muuucho, tenía la piel superseca y le ayudó un poco.
        Decidí probar con mi mamá, ella es la mujer más quisquillosa del mundo, sobre todo con los suplementos y medicamentos, no toma NADA salvo que sea una emergencia. Conseguí el colágeno liquido y se lo ponía en alguna bebida o la sopa sin que se diera cuenta…. Otra sopresa al mes su cabello brillante y abundante, dejo de dolerle los tobillos pero casi total y esto lo más importante, podía dormir mejor 6 horas de corrido un verdadero milagro para ella. Del rostro no ví un gran cambio. Sin otros efectos. Cuando le dije le vinieron los supuestos efectos adversos, que le dolía la cabeza, que le amargaba la boca, un sinfín de cosas que obvio si eran sugestiones. A mí padre no le ha hecho mucho en las rodillas, que era lo que deseaba,. Y he visto así en otras personas. Concluyo que cada persona tiene sus mecanismos y diferenciaciones al absorber los nutrientes y de acuerdo a ello ves los resultados. Pero como diferenciar el efecto real de uno psicológico?

          • Yo padezco Fibromialgia y quisiera probar con colágeno es recomendable ??? Y cual seria ?? Aun precio accesible ???
            Podría alguien asesorarme

        • cualquier proteina sea de suero de leche o de albumina de huevo va aportar aminoacidos , el cuerpo no usa el colageno como tal , sino como aminoacidos, las proteinas el cuerpo las construye .
          ¨Por lo tanto tomar colageno hidrolizado cumple la funcion igual que tomar proteinas hidrolizadas , yo he tomado colageno y no sirve para ninguna lesion , es mas ni como proteina da la talla al suero de leche. Simplemente una estafa de la industria.

    • Has probado a caminar todos los días un poco aunque te duela ?
      Cuanto más estés en reposo … más rigidez y dolor sentirás
      A mi no me gusta caminar , pero llevo unos meses practicando y mi rodilla va fenomenal sin tomar nada

  • Articulo 100% amarillista. El colageno hidrolisado actualmente esta comprobado cientificamente que funciona. De hecho los medicos traumatologos lo recomiendan para la artrosis.

  • Pues mi abuela estaba muy mal de las rodillas por su avanzada edad, inclusive tenía que usar bastón para caminar, comenzó a tomar colágeno hidrolizado en polvo y santo remedio, sus rodillas se desinflamar on mucho y ya no usa el bastón para caminar por que dice que ya casi no le duelen, así que no se que tan verídico sea éste articulo

    • Yo tengo 25 y todas las mañanas amanecia con rigidez en dedos de las manos, codos y rodillas y mi mamá me lo recomendo, no tenia mucha confianza pero por el dolor decidí probarlo y a las dos semanas senti un delicioso alivio como si le hubiera puesto aceite jajaja lo que si me gustaría saber es cual es la mejor marca

  • Como todo, hasta que uno no lo prueba no puede saber si le funciona. En mi caso puedo decir que he notado mejora después de probar varias marcas y quedarme por fin con una que combina colágeno, ácido hialurónico, magnesio y vitamina C. Lo recomiendo.

  • A causa de un dolor moderado en rodilla derecha, me hicieron resonancia magnética y me diagnosticaron condromalacia rotuliana grado 3. Mi traumatologo me recetó un suplemento de colageno + ácido hialuronico. Es especialista en rodilla, goza de buena reputación y llevo con él años . ¿Porqué habría de recetarme algo que “no funciona”?. Llevo poco tiempo con ello, pero puedo reportar resultados más adelante. Gracias y un saludo.

      • ¿Y por que el articuló que coloca J.Carlos te genera mas confianza que lo descrito es esta pagina?.
        Es acaso por que ese otro articuló dice lo que quieres escuchar.

        • Quizá no quieras escuchar tú lo que deberías y de ahí tu obsesión por aferrarte exclusivamente a la diosa ciencia, por supuesto patrocinada por la industria farmacéutica.

      • A mi me encanta, antes se me resecaba muchisimo la piel, las uñas se me rompian mucho y se me caí mucho cabello.
        Llevo dos años tomando colageno, mi piel esta hidratada siempre, el cabello me crece rapidisimo y super sano fuerte y mas negro, y mis upas a pesar q me hago gelish siempre, estan saludables y crecen rapidisimo. 🙂 plus, mi piel sigue tersa y sin arrugas 🙂
        Admito q tmb tengo un excelente cuidado de mi piel. Pero definitivamente el colageno ha ayudado demasiado 🙂

  • Operda de condromalacia rotuliana 2 veces.Me dijeron que acabaría con bastón y de eso ya hace 20 años.
    Yo digo con mi colágeno con ácido hialurónico y observo aumento de dolor cuando descansó…
    Sugestión? ?

    • Jajaja al parecer se juntaron un grupito de traumatólogos y especialidades afines que se están quedando sin pacientes a causa del consumo de colágeno hidrolizado!!🤣🤣 Millones de personas que hoy en día lo consumen por diferentes motivos y notan una mejoría progresiva en su salud no pueden estar “sugestionadas” como dice un cerebro por ahí arriba en un comentario. Yo practiqué boxeo en mi juventud y me luxé el hombro izquierdo 5 veces,años después cuando dejé la práctica me comenzò un dolor persistente en la articulación que había días que casi no lo podía mover,empecé con el consumo de colágeno hidrolizado por recomendación de un médico deportólogo amigo y la mejoría fue notable hasta llegar a no sentir dolor,cuando descanso de tomarlo comienza una leve molestia….magia??? sugestión??? No lo creo😃

    • Hola, no lo sé si hay estudios o no pero sí sé que a mi madre le ha funcionado de maravilla. Por lo que tengo entendido, el colágeno interviene directamente en la regeneración de los cartílagos que separan los huesos de las articulaciones. Éste se desgasta y cuando el cuerpo no es capaz de regenerarlo es cuando viene la artrosis. Mi madre casi no podía ni andar, ahora ya anda

      • Si comiendo colágeno va directo a las partes del cuerpo donde se necesita, los calvos podrían comer pelo, medicina fácil.. 😉

        • Estimula la propia producción de colágeno en nuestro organismo que se relentiza con el paso del tiempo, no es que el colageno hidrolizado se aloje y cure directamente la lesión.

  • Yo voy a comentar mi experiencia con el colageno.
    Primero que nada tengo que decir que no creo en nada que no este avalado científicamente.
    A mi me operaron de ligamento cruzado hace 10 años, estuve 9 años sin poder correr, solo hacia bicicleta, ya que se me inflamaba la rodilla en cuanto corría mas de 5 minutos, me tenia que poner hielo para bajar la inflamación. Probe tomar colageno, hidrolizado, tras cuatro meses lo deje porque no veía ningún beneficio. Después me di cuenta de que tomaba una dosis muy baja, y empece a tomar la dosis recomendada, el cambio fue paulatino, al cabo de dos meses de tomarlo empece a notar mejoría, incluso empece a jugar al Padel, con una rodillera articulada que tenia en casa. Pero eso si, depues de cada partido de Padel me tenia que poner hielo. Aunque ya supuso un avance tremendo. Llevo un año tomando colageno y ahora juego al Padel, sin rodillera, y no necesito hielo ya que no se me inflama nada. Estoy que no me lo creo.
    ¿me ha curado el colageno? pues no lo puedo asegurar al 100% , pero estuve 9 años sin poder hacer deportes que implicara correr, y lo único que he cambiado es que ahora tomo colageno hidrolizado con Magnesio y vitamina C.
    Este es el colageno que he estado tomando este tiempo:
    Puritans Pride en tabletas ( son tabletas grandes difíciles de tragar)
    Sanct Bernhard (este es en polvo para disolver en agua o zumo)
    Tomo los dos porque no se cual es el mas efectivo.
    Si a alguien le es util , que lo pruebe.

  • a los artículos nos remitimos, no me vas a decir que Pub Med una revista médica también se vendío? traumado si no te hace efecto no lo consumas

    • No deberías fijarte en PubMed, PubMed sólo es el medio de publicación. Te debes fijar en si hay conflicto de intereses, en si los principales autores trabajan para empresas de proteínas…El primer artículo que referencias habla sobre el colágeno en la progresión del cáncer, lo cual no tiene absolutamente nada que ver con cómo de bien asimilamos suplementos de colágeno. Respecto al otro artículo, te cito literalmente del final de éste: The study was funded by BioCell Technology LLC (Newport Beach, CA). At the time of manuscript submission, JP was an employee of BioCell Technology LLC (Newport Beach, CA). Grandísimo conflicto de interés, como podrás admitir.
      Para que veas que sólo conque sea de PubMed no significa que sea objetivo.

  • Soy todista, osea ofrezco multiservicios como gasfiteria, carpintería, albañilería, pintura, etc, llevo en el rubro ya hace más de 10 años, actualmente tengo 29 años, cumplo 30 en diciembre, relativamente joven aún, si es que tengo que pensar en problemas de articulación en la muñeca de mi mano derecha, a partir de un duro golpe que sufrí a principio de año, este dolor que en principio fue molestia luego de que se borraran lo moretones y bajara la inflamación producto del golpe, se fue agudizando, día tras día, jornal tras jornal de trabajo, y no podía dejar el trabajo, si no trabajo no tengo dinero, no me mantengo, entonces luego de estudiar todo sobre el Colágeno, cabe mencionar que estoy a punto de sacar mi título de licenciatura en nutrición, y haber llevado una vida relativamente saludable, vegetariana pero con ciertas deficiencias de áminoacidos esenciales, y quizá B12, pero con una dieta rica en minerales y vitaminas. Estuve a punto de dejar el trabajo, pero me aventuré a empezar con un tratamiento con Colágeno, y de lo que esperaba unos meses mínimo para percibir resultados, me sorprendí cuando al día sig. no sentí ninguna molestia en la muñeca, a penas un dolor mudo, una molestia aún latente, pero nada de dolor, ese día pude trabajar con la mano derecha sin molestias considerables después de haber casi adiestrado la mano izquierda las últimas semanas de trabajo, ya voy unos días con el tratamiento y aún no tengo molestias, ya hasta puedo sentir ciertas mejorías con respecto al movimiento de cuerpo, puede ser efecto placebo, quizá, pero tengo fe de que al cabo de unos meses obtendré la mejora que he esperado. Desde mi punto de vista, profesional, aunque aún me dedico al rubro de todista a medio tiempo, en la complejidad metabólica de cada individuo, (determinada más que ambientalmente o genéticamente, está determinada por nuestro estilo de vida el cual es producto también del estado activo de nuestros múltiples sistemas también) la ingests de Colágeno es bien o mal resivida, por ende a para algunos es más efectivos que a otros y en algunos casos definitivamente no funciona. Cualquier novedad les seguiré escribiendo.

  • Hola a todos!!
    Llevo dos semanas con Colágeno hidrolizado más magnesio y vit. C ” Collagen Plus” se disuelve en agua. Me lo recomendó una amiga ya que su madre lo consume y según ella le ha hecho excelente. Yo sufro de osteoporosis con solo 40 años. He tenido muchas fracturas. Hace un par semanas sufría de un dolor permanente en las muñecas y nudillos, a parte de eso se me agarrotaba un dedo producto de un par de cirugías por fractura. A los dos días de tomarlo el dolor desapareció…llevaba meses así…mi ánimo subió…me imagino que fue porque desaparecieron los dolores…inclusive de mi rodilla. No puedo asegurar que haya sido el colágeno…pero tengo claro que me siento mejor al par de días de comenzar a consumirlo.

  • La afirmación del cohete y las piezas del coche me parece una estupidez, pues si tiras el coche y te llegan las piezas, por lo menos vas a poder formar el coche otra vez.
    En este caso sería lo mismo, al igual que en la dieta, los glúcidos, proteinas, lipidos… se absorben de distintas maneras. m
    En el caso del colageno, evidentemente no llega el colageno como tal a las articulaciones o piel, pero si se absorben los aminoacidos con los que luego se pueden sintetizar las proteínas.
    Tan simple como eso

    • A ver, pero entonces solo necesitas tomar la cantidad de proteina necesaria, ya que lo importante son los aminoácidos, es decir, las piezas de las proteínas, provengan del colágeno, gelatina, clara de huevo o legumbres….
      Es como si tuvieras que construir una nave de lego para luego romperla y mandas las piezas por correo o solo mandas las mismas piezas sin que haya sido construida previamente exactamente esa nave (con la diferencia de que solo hay 20 aminoácidos esenciales distintos, claro)

      • No Ana … el mensaje es que el organismo NO es capaz de asimilar la proteina llamada colágeno cuando se consume directamente ya sea de polvos ó bebidas ó preparados similares y esto es por que el organismo la produce naturalmente en cada cuerpo humano a su propio ritmo y con base en la síntesis de otros alimentos consumidos que ayudan a generarla … la ciencia comprobó y en contra de lo que lamentablemente muchos vendedores de productos te prometen, que no hay forma de producir una mayor cantidad de colágeno, ni de asimilar la consumida en polvos que te venden como magia para el cabello, uñas, piel, articulaciones y otras barbaridades dichas por las empresas que quieren lucrarse de esa “moda”… creer en ello sería como decir que se encontró la solución para no envejecer ó para que tu organismo no se deteriore por el uso como ocurre con el tiempo normalmente y ello en parte por que poco a poco no somos capaces de producir el colágeno suficiente en edades mayores y menos de asimilar polvos mágicos que te venden aprovechando tu necesidad…

  • Yo tengo 64 años. Mi amiga me ha sugerido tomar sopa de colágeno, parece que lo hace una nutrióloga en Bolivia.
    Se trató de tomar cinco frascos de sopa de 330 ml cada día, durante tres días seguidos sin ingerir comida, total 16 frascos.
    Lo hice porque justo me tocaba ayuno de mi Iglesia.
    Tenía dolor en la pierna izquierda y cuando me paraba me costaba caminar. Después de tomar, se fue el dolor y también los hinchazones de las manos.
    Obviamente luego me volvió algo de dolor, pero sí que me alivió. Esta es mi experiencia.

  • El colageno no es hidrolizable ! es tan falso como la placenta de tortuga que se usa en cosmetologia ( las tortugas nacen de huevos) jaja

  • El año pasado empecé a tener un gran dolor en 1 de mis rodillas, ni las placas ni ecografía muestran nada sin embargo vivía con dolor, me acostaba con dolor, dormía con dolor y me despertaba con dolor.
    Fui al deportólogo quien me dijo que para el era desgaste natural del cartílago (tengo 52 años) y que no tenía ninguna “cura” ni alternativa paliativa. Solo me dijo que podía comer el cartílago del pollo.
    Como no me gusta mucho, me pareció recordar que la gelatina proviene del cartílago de tiburón y me puse a googlear y de inmediato surgió el tema del colágeno hidrolizado.
    Como la información que encontré era similar a este artículo, lo desestimé.

    Cuando una prima deportista que hace cerca de 15 años padece una enfermedad inmunodeficiente que le produce grandes dolores en las articulaciones me recomendó colágeno hidrolizado ya que desde su experiencia constató la desaparición del dolor me resolví a probarlo.
    Ella me indicó que probara al menos 3 meses.
    Fue un éxito. Ya NO TENGO DOLOR.

    De lo cosmético, no doy fe, pero para el dolor en la articulación me resultó 100% efectivo (y soy impermeable al marketing)

    La ciencia se resiste a soluciones simples (a la “academia” le cuesta un montón admitir innovaciones), o tal vez a la industria farmacéutica y sus intereses…

    Tal vez el colágeno sea caro (acá en Uruguay hay algunos que cuestan mas o menos igual que la gelatina en polvo).

    Si leíste esto y padeces dolor, probalo 3 meses… no te vas a arrepentir

  • No te discuto que seas traumatologo, pero, reumatologos-traumatologos y además de los mejores de España, lo recomiendan tomar. Perdona que te lo discuta, y te explico que no es efecto placebo. La persona que lo toma en casa no tiene conocimiento de nada de Medicina. Por tener un pequeño retraso mental de nacimiento. Le damos nosotros la medicación. Y te aseguro que al mes de dárselo iba mucho más ligero andando, no le chirrían las rodillas y aguanta el paseo mucho mejor. Le retiramos los antiinflamatorios que a pesar del protector, le dolía el estómago. Y en nuestro caso no hay probabilidad de sugestión ninguna. Sigue investigando, y de paso investiga mejor. Un saludo.

  • Yo tengo 35 años y practico todos los dias deporte llevando mi cuerpo al extremo tomo colageno hidrolizado y la recuperacion al otro dia es increible sin dolores me siento fuerte y mi piel y uñas brillosa, si no quieres creer es tu problema.

    • Disculpa, eso que escribiste es lo que el marketing y los comerciales esperan que digas para agarrarte y hacerte comprar algo que no funciona y que no necesitas… y ello por el reto que se te pone en frente con: “si no quieres creer es problema tuyo”… pero fíjate que no hay ningún problema para tí y sí para quien no vendió contigo, por que instintívamente elegiste correcto al no dejarte convencer de algo que no es posible y que ya está comprobado que no funciona ni por sugestión ó convencimiento… simplemente la conclusión es que el organismo es muy sabio

  • Es una realidad que tratándose de una proteina como lo es el colágeno, el organismo la produce de manera natural, por lo que SI es una buena idea consumir alimentos que ayuden a que se produzca esa proteina, pero lo que no será posible es que el organismo del ser humano produzca más proteinas de las que sea capaz de manera individual, tampoco lograr que consumiendo esos polvitos mágicos el organismo pueda absorber milagrosamente algo que no tiene como asimilar, por lo que realmente y sin necesidad de entrar en ese campo de la investigación a tanta profundidad, vuelve a tomar sentido que solo somos lo que consumimos sin duda alguna y podemos ir comenzando por beber mucha agua …. así las cosas , y ahora sí acudiendo a la ciencia podemos concluir que el mercadeo para vender una pepita que se convierte en billetes en la mano con un soplo, puede ser exitoso por que en la actualidad compramos lo que el marketing posicione bien y no lo que necesitamos verdaderamente… ó sea que, aquella historia del colágeno hidrolizado ó con condroitina y esas fábulas maravillosas no son más que eso… marketing y sugestión

    • Con mucho repeto, le falto informarse de la parte bioquímica del colágeno, no creo q sea tu área , en este momento hay mucho estudios que hablan de absorción de colágeno y métodos para lograrlo cuantificar, pienso q es tu opinión personal, pero falto investigación y asesorarte de personal medico.
      te envió uno de muchos.

      Enzymatic Hydrolysis of a Collagen Hydrolysate Enhances Postprandial Absorption Rate-A Randomized Controlled Trial.
      Skov K1, Oxfeldt M2, Thøgersen R3, Hansen M4, Bertram HC

  • He probado en comprimidos, polvos, etc,,, hasta que un nutricionista me recomendó una variedad de colágeno en tabletas que se ingieren vía anal (como supositorios), el cuerpo lo asimila mejor y son mas eficientes. Aunque no son fáciles de encontrar y son mas caros.

  • He tenido algún problema legal a la hora de aplicar a mis empleados la nueva normativa del registro horario de la jornada laboral, ya que he sido demandado por no contemplar la jurisprudencia que actualmente sienta doctrina sobre las horas extra, aunque el colágeno hidrolizado ha sido estimado en el recurso de apelación como fundamento jurídico, estableciendo que —y cito— “el colágeno hidrolizado permite una mayor flexibilidad horaria que, en el caso de las horas extra, se ve reforzada por una mejor rotación de los turnos registrados en el sistema, rellenando así la jornada laboral en los casos en los que se desgasta el soporte para los fichajes horarios. Por tanto, el colágeno hidrolizado presenta una función causa-efecto en virtud de la cual procede estimar su eficacia”.

    Además, el amigo de un colega me ha comentado que el colágeno hidrolizado puede sustituir al líquido de frenos en los motores gasolina anteriores al 2007.

  • Me importan una M..vuestras opiniones pos.ó neg.varón 51años sano “por castigo”caigo fulminado,2años,1en cama.con síntomas que no creerías,desahuciado de los med.he tenido que estudiar sobre(odontología,tox metales pesados,digestivo,nutrición y no se cuantas cosas mas)para llegar hasta aquí,en mi”especial”diagnostico diferencial DYI he descubierto problemas que están desapareciendo con suplementos de vitamina,minerales,colagenoymagnesio.
    CONCLUSION:escucha a tu cuerpo,informate y toma ó no tomes,solo lo que te siente bien sin importar lo que digan los demás.gracias

  • Sí, y no.
    Me alegra saber que, A DÍA DE HOY, no tenemos evidencia científica de que tomar Colágeno ayude a las articulaciones o a las arrugas.
    Pero quizá los estudios deberían ser más ambiciosos. Glicina, Prolina y Lisina. Sí, lo más seguro es que, destruida la molécula de Colágeno, mayoritariamente no se recombinen de nuevo en Colágeno. Pero es indudable que estos tres aminoácidos son fundamentales (salud cardiaca, antiosteoporóticos, antialopecia, fijación del hierro, salud digestiva, salud cerebral, próstata, salud inmunológica, etc.)

  • No tomo colágeno, pero si magnesio para ir al baño y funciona pero mi sorpresa fue al mes de tomarlo, usaba muleta por artrosis de cadera y no se si me reparo el cartílago o que, pero me quito el dolor hasta el punto de dejar la muleta, no corría pero si podía andar bien sin dolor

  • A mi me ha funcionado muy bien .
    Estoy operado de meniscos y tengo condromalacia grado uno.
    Les cuento que hace 11.meses me operaron y fue un drama la recuperación. Hace un mes comenzó a tomara artrostop colegio y he recuperado total movilidad y sin dolores.
    Es lo único que me ayuda.más que he comenzado a entrenar ejercicios específicos para la condromalacia.

  • Desde que tomo colágeno hidrolizado, mi cabello y uñas crecen aceleradamente, mi piel es más Lisa y mi acné ha disminuido, además hago deporte y el dolor que tenía en mi rodilla, aunque era bien leve, desapareció. Creo que este estudio no está muy bien estudiado.

  • Desde que tomo colágeno hidrolizado, mi cabello y uñas crecen aceleradamente, mi piel es más Lisa y mi acné ha disminuido, además hago deporte y el dolor que tenía en mi rodilla, aunque era bien leve, desapareció. Creo que este estudio no está muy bien estudiado.

  • Mi pregunta a todos los que testimonian lo mejor que se sienten por tomar un suplemento: han probado consumir una dosis equivalente de gelatina?

    Dejen de regalar su dinero a personajes que lo único que están tratando de hacer es valorizar sus desechos industriales agregando una desproporcionada cantidad de marketing “feel good”.

  • En resumen, no estará probado, pero muchas personas aquí dicen notar mejorías. Tal vez no se acumule como colágeno, pero teniendo en cuenta las carencias alimenticias que tenemos todos, tomar algo de magnesio, vitamina c y éste colágeno hidrolizado que tal como dice el artículo “el cuerpo lo utiliza para otros usos” malo no va a ser. Así que por tomarlo no te vas a morir y tal vez algún beneficio sacas de ello, aunque sea como placebo.

  • Estaba leyendo un articulo y dice: los estudios clínicos demuestran que la ingesta continuada de CH ayuda a reducir el dolor articular de desgaste, a ralentizar la pérdida de masa ósea y a atenuar los
    signos de envejecimiento dérmico.

    Entonces no se sabe nada. Unos dicen que sí otros que no. 🤷😭

  • Yo soy de los que tampoco cree que funcione por lo que explica la nota sobre el proceso que sufren las proteínas al ser digeridas, pero tengo una duda terrible a causa de lo siguiente: ponele que la autosugestión funcione en los seres humanos, pero tengo una perrita de 21 años que ya no podía pararse en sus patas traseras, nuestro veterinario le dio pastillas de colageno y no solo se volvió a parar sino que camina como lo hacía antes.
    Que se puede decir al respecto?

  • Selia castro yo tenía problema que me quemaba la palma de mis manos y también la planta de mis pies en las noches y empezé tomar colágeno el polvo y estoy mejorando ,pero me Rodilla no, sigue doliendo. No sé qué hacer.

  • Hola.
    Soy Lic en Nutrición. Partiendo que las proteínas se absorben como aminoácidos (AA) mono, di y tripéptidos, no es para nada probable que si esos AA que provienen del colágeno o cualquier otra proteína, el organismo no lo sabe, y realiza la síntesis proteica según necesidad, lo que me genera duda sobre la eficacia de estos productos.
    Investigando, esta interesante punto de vista que no tenía contemplado.
    El Colágeno Hidrolizado contiene biopetidos de tres unidades aminoacídicas que son transportados intactos a través del intestino, en una cantidad de 3 a 10% y pasan a la circulación intactos .

    Los péptidos en contacto con cultivos de fibroblastos, estos comienzan a producir nuevo colágeno, por eso se los denomina “péptidos bioactivos”. “Es como si el fibroblastos detectaran fracciones de colágeno provenientes de destrucción y comenzara a producir fibra nueva para su reemplazo”

    Asi que, para mi, cambia mi enfoque que tenía y la sintomatología es importante en todo ser humano, si siente que mejora con un producto no veo nada malo en ello y con argumentación cientifica.

    • Gracias Marcelo, muy interesante. Yo sabía que el colágeno no se puede absorber, es imposible, es una molécula demasiado grande y sí conozco y he probado sobradamente las bondades de las vitaminas y minerales que siempre ayudan. Muchas veces lo que el consumidor nota de mejora procede del magnesio, el selenio, las vit. D, C y B… porque estaban carentes de minerales y vitaminas y proteínas y por eso lo notan. Tuve una caída deportiva y me dolía mucho la articulación de la rodilla durante meses, no se pasaba y no iba a seguir tomando analgésicos toda la vida, así que empecé a tomar colágeno hidrolizado sin creer en ello para nada y noté mejoría en apenas 2 días, de hecho se me ha quitado del todo y vuelvo a hacer deporte sin dolerme para nada la rodilla, es increíble, así que yo digo que sí hace efecto, es muy claro, no es sugestión en absoluto, porque yo lo probé sin creer en ello, por probar, he probado tantas cosas que no me funcionan, porque yo lo pruebo todo en mí misma y sé lo que me sienta bien y lo que no. Y muchas sustancias naturales y plantas funcionan mejor que los medicamentos, sin efectos secundarios. Por ejemplo, para las reglas abundantes (yo tuve un problema de metrorragia por 2 miomas) la ginecóloga me quería implantar un DIU que emite unas hormonas locales, con los consiguientes efectos secundarios, coste, pérdida de una mañana de trabajo… Resulta que probé la planta Hamamelis virginiana (7 euros en farmacia, Arkocápsulas) y problema resuelto en 1 día!!!! Las cápsulas de hamamelis reducen y regulan el sangrado excesivo sin efectos secundarios y sin apenas coste alguno. Me pregunto por qué la ginecóloga no manda hamamelis simplemente…. en cada regla lo tomas el día 2 o el día de mayor sangrado y puedes tomar 3 pastilas si te da la gana que no te hace daño y resuelve el problema fenomenal, se me acabaron las metrorragias y las anemias que esto me ocasionaba. Lo cuento por si a alguna mujer le sirve!!

  • Hola. Me recomiendan algún sitio web par comprar colágeno de confianza y el tipo del mismo. Tengo 48 años y lo quiero para la piekl.

    gracias por el blog. Saludos

  • No es cierto que no haya estudios que demuestren la eficacia del colágeno. Los hay y bien hechos como por ejemplo este: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22486722/ Es un estudio con grupo de control (placebo), doble ciego (los investigadores no saben qué paciente está en qué grupo), etc. etc. Que se necesite hacer más estudios no quiere decir que no los haya ya y que todo sea un timo. Por supuesto estos suplementos no son la panacea y curan la artritis o la condromalacia, pero sirven para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Es mi opinión como usuario de los mismos.

    • Opino igual. Faltan estudios. A mí me ayuda con la rodilla. Los enfermos siempre van por delante de los estudios médicos y son los que más saben acerca de sus dolencias y cómo calmarlas. Los estudios van por detrás. Millones de personas se intoxicaron con arsénico en Europa con el colorante verde hasta que se hicieron estudios científicos. Cuando se hicieron millones de personas ya sabían por experiencia propia que esa sustancia era muy dañina.

  • ¡Muy buenas consideraciones sobre la toma de colágeno para unos hábitos saludables! Estos suplementos alimenticios se han vuelto muy populares durante los últimos años. Y no es de extrañar, pues son muy beneficiosos especialmente para nuestras articulaciones. Por ello, nosotros los consideramos fundamentales a partir de cierta edad. Eso sí, siempre que sean en productos naturales.

  • Que los estudios realizados hasta el momento no hayan demostrado que sirve, no implican que hayan comprobado lo contrario (que no sirve). Cuento mi experiencia personal: durante años sufrí problemas articulares serios (tendinitis y tenosinovitis crónicas, dolores en dedos, codos, hombros, muñecas, tobillos). Ninguno de mis dolores era psicológico (siempre que me hicieron RM encontraron inflamación articular, líquido excesivo en las articulaciones, etc.). Desde chico me alimento bien, hago ejercicio (siempre controlado, cuidándome al máximo, calentando antes y elongando después, etc.), descanso lo necesario, etc. A los 26 años tuve que dejar de jugar al tenis (lo hacía recreativamente) porque no aguantaba el dolor de ambas rodillas y de la muñeca derecha. Incluso había veces que no podía tocar más de media hora seguida el piano sin estar después cuatro o cinco días con dolores en muñecas y dedos. A los 27 años dejé de salir a correr porque mis rodillas ya no aguantaban más y poco después tuve que dejar de caminar (no es que quedé postrado, pero no podía salir más a caminar una o dos horas a modo de ejercicio, porque después era un suplicio, pese a que elongaba en cuanto llegaba a mi casa). Tomé cada cosa que me dio mi traumatólogo, me tuvieron que infiltrar un par de veces en distintas partes del cuerpo, hice mil sesiones de kinesio en distintas oportunidades, algunas veces con buenos resultados, otras con resultados parciales y otras directamente sin resultados aparentes. Sinceramente pensé que iba a vivir el resto de mi vida con dolores (tengo 35 años), hasta que un amigo me recomendó el colágeno hidrolizado y lo probé (pensé: “perdido por perdido…”). En dos meses la recuperación fue INCREÍBLE. No me siento así de bien físicamente desde hace años, sinceramente lo recomiendo. Quiero aclarar un par de cosas para concluir: Tengo un enorme respeto por la medicina y la farmacéutica tradicionales (no soy de esos desquiciados que no le hacen caso al médico y escuchan a cualquier YouTuber que dice que la caca de rata previene el cáncer y por las dudas la comen) y tampoco soy una persona sugestionable. Finalmente, tampoco quiero caer en la falacia de la prueba anecdótica (“esto me funcionó así que seguro funciona”), pero no puedo dejar de contar mi experiencia, porque creo que por ahí a alguien le sirve. No puedo dar fe de que sirva para el pelo o la piel (no le presto atención a uno ni a la otra), pero para las articulaciones sirve, o al menos me sirvió a mí. Pruébenlo; si no les hace nada, lo dejan y ya (no es más caro que lo que gastarían en analgésicos y antiinflamatorios), y si les sirve, sea por efecto placebo (estoy seguro que no es por eso) o porque realmente funciona, habrán ganado algo enorme: recuperar la felicidad de poder correr, practicar un deporte o tocar un instrumento, sin miedo a despertar a la mañana siguiente con dolores articulares insoportables.

    • Opino 100% igual que Santiago, yo no sé para la piel y el pelo, no lo he notado (soy mujer y sí me fijo en esas cosas) pero para las articulaciones lo he notado en seguida y para bien.

  • A mí me funciona perfectamente, solo tomo dos cuch. té disueltas en agua ( soy paciente con epilepsia refractaria, con 5 neurocirugias por cáncer encefálico), las convulsiones han desaparecido ” epilesia refractaria”, todo dolor que me dejaba hasta arrastre los pies para caminar, mi piel, mi pelo, mi energía física muscular, muscular , mejore totalmente psicológico, no tengo fibromialgia, comencé aumento masa muscular magra, y tengo menos porcentaje graso, no ansiedad, no insomnio, animosa para progresar, no insomnio, no dolor de columna vertebral, se me desinflamo todo el cuerpo, no gingivitis, y muchísimo más. Hasta en la piel que se ve rosagante, rejuvenecida,..

  • Buen artículo. Deberían quitar estos productos de las estanterías de las farmacias, es negligencia de las autoridades de salud en cada país.

  • Tengo 63 años. A los 57 me diagnosticaron en ambas rodillas artrosis y meniscos rotos. No quise operarme gracias a DIOS!! Tomé colágeno hidrolizado de diferentes marcas hasta el año pasado y al poco tiempo de tomar colágeno dejé el bastón y caminaba normalmente. Pero nunca asocié la hinchazón excesiva de pies, la piel muy roja y tirante en las piernas y el dolor horrible que sentía sobre todo en verano en las 2 extremidades creyendo que era producto de la artrosis. Con muchos exámenes médicos nunca descubrieron porque se me hinchaban tanto. Le recomendé el colágeno a una amiga y a su mamá anciana, ambas con artrosis y mi amiga me comentó que a la semana de tomar ella y su mamá, les dolían las piernas. Ahí probé y lo dejé de tomar. Pasados unos meses probé y tomé nuevamente unos días y volvió el dolor e inflamación a las piernas. Nuevamente lo dejé. Este verano no se me inflamaron las piernas, no se enrojecieron y no me dolieron. Por mi edad y una baja excesiva de peso me arrugué y decidí volver a tomar solo medio sobre en polvo, equivalente a 5 grs. El mismo día que tomé se volvieron a hinchar y doler mis pernas. Solo tomé una vez y el mal efecto me duró 3 días. Disculpen lo largo pero lo comento por si alguien le pasa lo mismo y no entiende el efecto secundario. Hace muchos años tomé cartílago de tiburón y me sucedió lo mismo que con el colágeno. Dolor e hinchazón de piernas. Aclaro que me cuido mucho en la alimentación, no consumo azúcar, leche y casi nunca carnes rojas. Nada de tallarines ni arroz y papas muy a lo lejos. Tomo mucha agua diariamente.

    • Soy Gabriela nuevamente: aclaro que consumo también magnesio quelado, citrato de potasio, zinc , vitaminas y los últimos años polen propóleo. Con y sin todos estos suplementos alimenticios mientras consumí colágeno hidrolizado sufrí de la inflamación y dolor de piernas.

    • POR FIN ALGUIEN QUE ME DEMITIFICA EL GOLAGENO.PUEDO NOMBRARTE MAS CONTRAINDICACIONES O REACCIONES ADVERSAS.YO NO PARO DE INFLARME AUMENTO EL VOLUMEN DEL CUERPO ,ACUMULACION DE GRASA EN LOS SECTORES DONDE A LAS MUJERES NO MOLESTAN
      UN DESASTRE

  • Hola yo compre gelatina sin sabor y da resultado compre 2 kg y la verdad recomienda una cucharada , pero leí en un estudio hecho en Japón que se debe consumir una dosis mas alta que la recomendada para tener éxito en lubricar tu rodilla . Lo cual hice tome 2 cucharadas grande y si disminuyen los chasquido el roce de la rotula disminuye hay mejoría pero la rigidez solo desaparece si haces mínimo 30 mn de bicicleta y todos los días , un día que no lo hagas y se pone rígida al otro día . Como dato

  • Los que han escrito el artículo podrían leer estos estudios sobre la eficacia del colágeno y que no opinen a la ligera. Hay mucha evidencia científica. Como periodista, sería interesante no solo preguntar a expertos sino consultar bibliografía de fuentes primarias y no tirar tanto de secundarias y terciarias.

    Un trabajito de Fin de Grado muy ameno:

    http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/PABLO%20MARTINEZ%20VALIENTE.pdf

    Algunos artículos sobre la piel:

    Morganti P, Randazzo SD, Bruno C. (1988). Oral treatment
    of skin dryness. Cosmetics and Toiletries, 1988, 103: 77-80.
    Sumida E, Hirota A, Kuwaba K, Kusubata M, Koyama Y,
    Araya T, Irie S, and Kasugai S. The effect of oral ingestion of
    collagen peptide on skin hydration and biochemical data of
    blood. Journal of nutritional food, 2004; 7(3): 45-52.
    Matsumoto H, Ohara H, Ito K, Nakamura Y, and Takahashi
    S. Clinical effects of fish type I collagen hydrolysate on skin
    properties. ITE Letters on batteries, new Technologies and
    medicine, 2006; 7(4):386-390.
    Ohara H, Ito K, Iida H, Matsumoto H. Improvement in the
    moisture content of the stratum corneum following 4 weeks
    of collagen hydrolysate ingestion. Nippon Shokuhin Kogaku
    Kaishi 2009; 56: 137-45.

    Sobre las articulaciones:

    Arquer A, Pujol P. Ejercicio físico en la Tercera Edad (Efecto
    de un suplemento dietético sobre la movilidad articular). Revista Española de Medicina de la Educación Física y el Deporte.
    1996; 5 (3): 121-128.
    Banzer W, Ziesing A, Dietmar A. Results of a clinical surveillance on collagen hydrolysate consumption in arthritis. Med Sci Sports Exerc. 2006; 38 (5): S 438
    Bello AE, Oesser S. Collagen hydrolysate for the treatment of
    osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature.
    Curr Med Res Opin 2006; 22 (11): 2221- 2232.
    Benito-Ruiz P, Villacis RA, Zurita LA, y col. A randomized
    controlled trial on the efficacy and safety of a food ingredient,
    collagen hydrolysate, for improving joint comfort. Int J Food Sci
    Nutr 2009, 60 (S2): 99-113.
    Carpenter RL, Peel, JB, Carpenter MR, Lowndes J, Angelopoulos TJ, Rippe JM, y col. Effectiveness of a collagen hydrolysate-based supplement on joint pain, range of motion and muscle function in individuals with mild osteoarthritis of the knee: a
    randomized clinical trial. Ann Rheum Dis 2005; Sup. 3: 1544-
    1545.
    Carpenter MR, Carpenter RL, McCarty SM, Kline G, Angelopoulos TJ, y col. Collagen Hydrolysate Supplementation Improve Symptoms in Patients with Severe Osteoarthritis. Medicine &
    Science in Sports & Exercise. 2005; 37 (5) Suppl. May: 91-92.
    Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, y col. 24- week
    study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement
    in athletes with activity-related joint pain. Current Medical Research and Opinions 2008, 24 (5): 1485-1498.
    Mc Carthey SM, Carpenter MR, Barrell MM, Morrissey DE,
    Jacobson E, Kline G, y col. The effectiviness of gelatine supplementation treatment in individuals with symptoms of mild osteoarthritis. American Academy of Family Physicians, Annual assembly, Dallas (TX) 2000.

    Hay un montón más, pero me da pereza ponerlos…

  • La comunidad médica está totalmente sobrevalorada, ya está más que claro que no saben todo, la mayoría piensa en el negocio. El colágeno y magnesio a algunas personas les resulta y a otras no (al igual que la quimioterapia pero igual se usa)

  • A mi me alivió mucho el dolor lumbar, con la combinación con magnesio y vitamina C. Me lo recomendó un traumatologo para la recuperación post entrenamiento.

  • El artículo sobre el colageno es muy valioso, pero aún me queda una duda. Si al ingerirlo oralmente, el organismo lo descompone y deja de ser colágeno, por ende no sirve para nada, que sucede cuando se aplica directamente sobre la piel o de forma subcutánea, con hilos tensores o mediante micro needling? Sirve o tampoco?

  • Un excelente artículo que nos sirve para crear criterios, creo que los comentarios se pusieron intensos e interesantes, si bien es cierto que el proceso digestivo metaboliza las proteínas en aminoácidos, también es cierto que hay estudios que respaldan los beneficios, sin entrar en polémica yo tengo un problema en mi rodilla derecha, tengo 3 meses tomando péptidos de colágeno y en mi experiencia ha disminuido bastante las molestias, hay casos que son de cirugía y en estos poco ayudan. Este artículo me gusto https://raymundo.doctor/para-que-sirve-el-colageno-hidrolizado/

  • Los suplementos alimenticios toman un papel mas importante día con día, el colágeno es una muestra de cuanto pueden llegar a ayudarnos, lo importante cuando vas a adquirir un producto de este tipo es investigar de donde viene y quien lo produce, ahí varias marcas que no tienen los mínimos estándares de calidad y muchos menos alguna certificación sanitaria que lo avale, por lo que tambien podrías ponerte en riesgo en lugar de que te proporcione ayuda.

  • Yo hace muy poco que lo consumo, como 5 días hará. Desde hace casi un año, todas las mañanas cuando me levantaba, los ojos me lloraban mucho, como si tuviera alguna irritación. Pensaba que era la crema que me ponía, pero aunque por algún tiempo dejé de ponérmela, los ojos seguían igual. A veces durante el día se me volvían a caer las lágrimas. Desde hace dos días ni una sola lágrima! A alguien le ha pasado algo similar, que lo ayudara con problemas en la vista?

  • hace 6 mese comece a consumIR POR PROBLEMA DE OSTEOPOROSISI, colageno hidrolizado varias veces tuve que dejarlo por la intolerancia al producto.Buscando en los horarios apropiado y media dosis lo unico que veo es un aumento exuberante del peso al ensanchar mis muscilos sobre todo zona donde acumulamos gras.DESALENTADA TOTALMENTE RECOMIENDO A LOS FLACOS QUE NO QUIERAN ENGORDAR SI ESTO LES PASA NO INSISTAN PORQUE ES IMPARABLE LAO DE SUBIR DE PESO.

    • Yo soy flaco y quiero engordar. llevo años tomando colágeno y no me engordo ni aún que me inflen. Anda, no te montes peliculas y busca otra causa. Por cierto lo he dejado, hoy.

  • Llevo tomando colágeno hidrolizado mas de 2 años. Si me ha de doler algo, pues me duele con o sin colágeno. He cumplido 63 y eso no tiene vuelta atrás. La medicina mas efectiva consiste en no fumar, no tomar alcohol, comer sano DE TODO y hacer ejercicio moderado. Lo que te gastes en colágeno mejor te lo guardas para por ejemplo un bonito viaje o para ayuda humanitaria. Eso tal vez te haga mas feliz y saludable que comprar algo inútil a una multinacional.
    con este comentario doy por finalizada mi ingesta de colágeno hidrolizado o idiotizado.
    FIN.

  • Para el desgaste de cartilago de rodilla me esta haciendo efecto El Plasma inyectado x cirujano de rodilla . Inyectado en rodilla 3 o 4 al año en cada rodilla oooo/ y otro tratamiento preparado de hidrotizado de cartilago 2 cc. Hidrolizado de colageno 2 cc. Y de placenta 1 cc. Diclofenac potasico 75 . 1 ampolla intramuscular 3 veces x semana lu.mierc. y viernes 10 inyecc. Dura sin dolores entre 6 a 8 neses.

  • Yo tengo artrosis de vertebras lumbares y era imposible dormir por el dolor al estar en la cama, desde que estoy tomando colageno hidrolizado duermo perfectamente, y eso comenzo a ocurrir luego de 2 meses de toma..digan lo que quieran pero para mi sirve y no creo que los laboratorios gasten millones para que un dia lo prohiban por inservible

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN