El síndrome del piramidal es una sobrecarga que afecta al nervio ciático. Una traumatóloga y un fisioterapeuta nos explican qué hacer para prevenirlo

Una contractura puede generar un dolor más intenso del habitual si afecta a algún nervio cercano. Esto es lo que sucede con las contracturas o las sobrecargas del músculo piramidal o piriforme, un músculo situado en la parte profunda del glúteo, en la pelvis, con la función de realizar la rotación externa de la pierna, y cuya sobrecarga puede generar el síndrome del piramidal.

La contractura o sobrecarga oprime al nervio ciático que pasa por debajo del músculo, y produce el dolor tan característico. La sobrecarga y la contractura acortan la longitud del músculo, aumentando su volumen, y esto provoca una compresión sobre el nervio ciático. Es el llamado síndrome del piramidal.

Este síndrome puede afectar a cualquiera que adopte una mala postura o una biomecánica deficiente, pero entre los deportistas tiene especial incidencia entre los corredores. En este artículo podrás descubrir todo sobre esta dolencia y saber qué podemos hacer para prevenirla.

Síndrome del piramidal

Qué es el síndrome del piramidal y cómo se produce

Como ya hemos señalado, el síndrome piramidal es una contractura o sobrecarga del músculo piramidal. La doctora Isabel Cuevas, traumatóloga de Clínicas Beiman, explica que el músculo piramidal es un músculo rotador externo de la pierna, y que, si parte de una posición viciada, se puede contracturar cuando se realizan rotaciones externas de la pierna.  Además, la doctora señala que el síndrome puede ser secundario de algunas patologías o torceduras de tobillo o rodilla, que obliguen a caminar en rotación externa.

Por su parte, el fisioterapeuta Marco Aurelio Toral señala algunos de los factores que pueden provocar su aparición:

  • Se puede producir por un espasmo muscular,
  • Por una carrera más larga de la cuenta,
  • Por una carga mayor de entreno,
  • Por un engrosamiento del músculo producido por una mala biomecánica, que va sobrecargando el músculo con el tiempo.

En el caso de los corredores, el origen del síndrome del piramidal está en la aplicación de una mala mecánica de carrera. Un corredor de fondo genera un número importante de impactos durante la carrera. “Puede ocurrir que la musculatura estabilizadora, de la cintura pélvica, el glúteo medio, o el piramidal, no estén del todo trabajados para el ejercicio que hacemos o esté asumiendo una carga mayor de la que puede soportar. Entonces aparece el síndrome”, comenta Toral.

También puede derivar de una mala biomecánica de la pisada. Por ejemplo, si no sabemos que somos pronadores y no corremos con un calzado adecuado a nuestra pisada, aumenta la probabilidad de desarrollar el síndrome del piramidal. La doctora Isabel Cuevas lo explica: “[Si tu pisada no es correcta] puede que al correr necesites mayor estabilidad, y poner la pierna un poco en rotación externa. Se aumenta la base de sustentación rotando la cadera, para dar más estabilidad”. Esa rotación, a la que se refiere la doctora, es la que puede generar la sobrecarga o contractura del músculo, y esta degenerar en la aparición del síndrome del piramidal.

Sintomatología y diagnóstico del síndrome piramidal

“Cuando el paciente no conoce los síntomas, puede crear dudas de si hay una protrusión [discal] o una hernia, y se puede confundir con la ciática o un problema lumbar“, señala Toral. Afortunadamente, el síndrome piramidal es una patología generalmente más leve, provocada en muchas ocasiones por la compresión del músculo, por una contractura, por adoptar una mala postura o, simplemente, por sentarnos mal.

Los síntomas del síndrome del piramidal son tumefacción, molestias y dolor en el glúteo. Además, el síndrome produce un reflejo por el seguimiento del nervio ciático, que baja por mitad del glúteo, hasta detrás de la corva. Suele llegar hasta la zona posterior del muslo. Según Toral, “tendría que ser muy intenso para que el dolor llegara al pie”. Por su parte, la doctora Cuevas es muy gráfica en la descripción: “Se trata de un pinchazo en el glúteo que se irradia a veces hacia abajo”.

“El diagnóstico es por exploración, por dolor a la palpación“, señala la doctora, que añade que en algunas ocasiones implica una limitación de la rotación interna y que puede ir acompañado de mayor dolor en maniobras de rotación interna, flexión y aproximación de cadera.

En cualquier caso, aunque se trate de una dolencia que pueda detectar un fisioterapeuta con práctica, es función del médico realizar el diagnóstico, que en alguna ocasión puede implicar la realización de pruebas radiológicas para descartar otras patologías. El síndrome se puede detectar con radiografías y “sobre todo, con resonancia magnética“, explica la doctora.

El fisioterapeuta Marco Aurelio Toral está de acuerdo con la doctora Cuevas, y advierte de que la protrusión tiene una sintomatología que a veces puede confundirse con el síndrome piramidal. Además, Toral añade que hay que descartar que estemos ante una fibrosis por una antigua rotura de bíceps femoral.

Recuperación y prevención del síndrome piramidal

Para tratar el síndrome del piramidal bastará, habitualmente, con la fisioterapia. La doctora Cuevas indica cuál es la secuencia de tratamientos:

  • “La primeria opción de tratamiento es analgésico, antiinflamatorio y relajante”, explica la doctora.
  • Si no tiene efecto, se pasaría a la fisioterapia.
  • En caso de contracturas o sobrecargas resistentes, podría darse el caso de que fuese aconsejable realizar infiltraciones de corticoides o de bótox.
  • En último extremo sería la aplicación de cirugía ante un síndrome resistente. Sin embargo, la doctora Cuevas señala que se trata de un caso hipotético, y que ella no ha tratado nunca un síndrome así.

Generalmente, el síndrome del piramidal se solucionará con unas sesiones de fisioterapia. Marco Aurelio Toral explica que un fisioterapeuta experimentado y con todas las herramientas a su alcance puede aplicar diversas técnicas, desde descargar la musculatura mediante técnicas de punción seca, a estiramientos analíticos y activos, ejercicios excéntricos, o el drenaje del músculo.

Sin embargo, Toral advierte: “Si se produce un síndrome aislado puede ser suficiente, pero si has tenido varios casos hay que ir a la causa, que puede ser una mala biomecánica o una mala adaptación”. En este sentido, conviene “aislar” variables como la dureza del terreno (a mayor dureza, más posibilidades de sobrecarga) y comprobar la frecuencia de la aparición del síndrome, para realizar una adaptación. Marco Aurelio Toral señala que es esencial “tener bien claro cómo es nuestra pisada, y realizar un análisis biomecánico con un podólogo de confianza“.

En ese caso, la solución pasa por una readaptación de la musculatura, de cintura pélvica, de los estabilizadores de cadera, rodilla y tobillo, y con la aplicación de un protocolo de ejercicios adaptados para cada persona y de sus características. Así, el tipo de ejercicio y las cargas dependerán, por ejemplo, de si tiene valgo en la rodilla o de si tiene musculatura débil o acortada. Para ello será necesario contar con la guía de un readaptador o preparador físico.

Por qué un estudio de la pisada puede cambiar tu vida deportiva

Néstor Cenizo

Periodista. Trabajó en las secciones de Política y Deportes de El País, y, desde hace tres años, forma parte del equipo de eldiario.es.

Ver todos los artículos

32 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Buenos días: Tengo 54 años, activa, llevo 1 año padeciendo dolores lumbares que me imposibilitan para hacer determinadas cosas, como por ej. darme vuelta en la cama, ponerme unos pantalones sin apoyarme en una pared etc. Tengo resonancia hecha y el resultado son dos protusiones. Me duele el glúteo y toda la zona lumbo sacra. He ido a Fisios hasta tres veces por semana, algo mejoro pero mi calidad de vida cada vez es peor, como mejor me encuentro es de pie o andando.
    Me dicen que tengo que fortalecer el CORE, zona abdominal y dorsal pero es un circulo vicioso porque en cuanto hago algo de ejercicio me duele mas. He hecho deporte siempre, hasta hace un año que lo único que hago es andar. Alguna solución? muchas gracias de antemano. saludos. Ana.

    • Hola, estiramientos globales de todo el cuerpo es lo que te iria bien, y a la hora de reforzar abdominales, tendrias que trabajarlas siempre con un profesional de abdominales sin riesgo, con tu espalda siempre pegada al suelo y nunca las piernas estiradas. cualquier duda ya me dices

  • Buenos días, soy un chico de 19 años que sufre supuestamente una contractura del músculo piramidal izquierdo, jamás me di cuenta de cual era el problema y seguí practicando deporte así, ya han pasado 5 años y estoy pésimo, se me nota una pierna más larga que la otra, un hombro más alto que el otro y el dolor es horrible y muy constante, ya asistí a terapias y me cansé de ir al seguro, alguna recomendación que me podrían dar por favor..!!!

  • Buenas tardes, mi nombre es marcela tengo 34 años, desde hace dos años y medio presento inflamación en los gluteos que no es permanente si no que varía de un gluteo al otro es como una masa y a veces me sale sobre la columna lumbar. no duele como tal sino que me genera tensión en la espalda y a veces en las piernas , al levantarme me siento muy rígida la espalda. siento alivio con ejercicio y estiramientos y con el paso del día. he ido a medicos y no me dan un diagnostico claro solo terapias y medicina que me calman pero vuelven las inflamaciones. que podrá ser.

  • hola tengo 55 años y ya tengo tiempo padeciendo el sindrome del musculo piramidal pero ahora ya es mas ya no puedo caminar ni estar parada y a veces ni sentada he hecho estiramientos pero todo sigue igual que mas podre hacer me han dado inyecciones de complejo y diclofenaco solo se me calma uno o dos días

  • Hola , me an dicho que tengo una contractura piramidal , lo tengo bien cojido porque de la zona del culete me a bajado asta el tobillo.
    Me medicaron enanplus y ya que x los dolores no podia dormir me dieron diacepan .
    Fui al fisio y solo me daban masajes en la espalda ya que tumabada no aguantaba los dolores de pierna .
    Yo creo q se cansaron de mi y empezaron con corrientes .
    Cuando fui ala mutua me dieron para meterme tres inyecciones en dias diferentes . Con ellas estoy . Y con calor .
    Ago alfun ejercicio pero estoy desesperada porque nose que acer .. me podrias aconsejar?
    Todos los dias ando un poquito , cada dia veo q ando mas y mens me paro para descansar .
    Pero no niego q a ultima hora d la noche lantengo dolorida .
    Necesito ayuda porfavor.

    • Jenifer ,probaste con acupuntura ..eso va muy bien , y todas la noches y si puedes 3 veces al día tendrías que hacer estiramientos del músculo .. y siempre andar cada día un poquito más. . es mi consejo que yo así lo llevo muy bien . . Saludos !! De dónde sos ??

  • Buenos días

    Mi nombre es David y desde hace mas de 6 meses sufro de un dolor parecido a la ciatica en el lado derecho, me diagnosticaron una protusion en la l4 l5,que me pinza el nervio, surgio poco a poco y de menos a mas , nunca tuve un golpe, ni cojo peso, ni paso nada traumatico que justifique esta lesion,

    El dolor que tengo es sobre todo al andar y al estar de pie en la misma postura mucho tiempo, noto tirantez y dolor y me empiezo a sentir incomodo

    El dolor vas el gluteo hasta el pie, a veces todo el recorrido, a veces solo en la parte del gemelo, a veces solo en la parte del muslo, a veces llega hasta el pie en otras ocasiones esta mas relajado en fin es muy cambiante pero al final el resultado es el mismo, dolor al andar .

    Comienzo andar y poco a poco se va inflando la zona, se me adormece el pie y me obliga a pararme, sentarme para relajar la zona y volver a comenzar, a veces ando 10 min otras veces 5 otras veces 15 pero siempre se acaba inflando y me obliga a parar

    No me duele ni cuando duermo, ni al estar sentado ni haciendo deporte, siempre he sido muy activo y hago bastante deporte , correr(ahora ya no corro) bicicleta, padel, pilates, piscina, gim etc etc. tengo 33 años

    Es muy Limitante

    He probado de todo , me recetaron diazepan, yurelax, premax, lirica , ibuprofeno , me inytectaron en el gluteo Dexketoprofeno (en urgencias), fisioterapia, osteopatia….

    He mejorado algo en relación hace meses desde que estoy probando con la osteopatia, ando un poco perdido en esto, y algo desesperado alguno me dicen que la protusion no tiene nada que ver, otros que si, me dicen que el problema puede venir de la espalda, o del hombro

    No se si me podeis ayudar vosotros, pedir cita o si me recomendáis algo

    Muchas gracias de antemano

    Un saludo

    • Buenas tardes David. Nuestro artículo ofrece una información especializada y contrastada, pero para diagnósticos y tratamientos de casos particulares debes consultar con un especialista que pueda examinarte y evaluar tu lesión con todas sus variables. Nuestra recomendación es que acudas a un especialista. Te deseamos una pronta mejoría. Gracias y saludos.

    • Hola David, me pasa exactamente lo mismo que a ti.
      Veo q tu comentario es de hace un tiempo, m gustaría saber si has encontrado una solución y si es así, q has hecho.
      Gracias

      • me pasa exactamente lo mismo ! estoy en la 8va sesion de fisioterapia y veo avances lentos ! ojala me puedas compartir si tu vas mejor y con que ! tengo 35 años!

    • me pasa exactamente lo mismo ! estoy en la 8va sesion de fisioterapia y veo avances lentos ! ojala me puedas compartir si tu vas mejor y con que ! tengo 35 años! ojala nos puedas comentar si hubo solucion a tu caso

  • Hola , buenas tardes , soy un varón de 19 años , y desde hace ya 7 meses noto un dolor en la parte posterior de la pierna , empieza en el glúteo y acaba en el pie . No puedo andar ni hacer nada de ejercicio . He ido a un fisio y me ha diagnosticado síndrome piramidal , pero desconfío que pueda ser una hernia de disco ya que se me duermen los pies a menudo . Espero opinión , gracias .

  • Buenos días, tengo 46 años, trabajo de pie… Llevo como dos meses con un dolor que ha ido a peor.. Empieza desde el hueso del glúteo (por explicarme de alguna manera), baja por la pierna y se carga en el gemelo, la planta del pie tengo hormigueo… No paran de mandarme pastillas y no me causan efecto, camuflan un poco el dolor…. Esto es desesperante porque duele, es muy desagradable…. Los médicos insisten en que es ciatica, pero derivada de que?, tampoco envían resonancia…. Estoy desesperada

  • Buen día! Tengo 50 años .Estoy desde hace casi 5 meses con un dolor persistente en el centro del gluteo derecho. Y dolor en cintura del lado derecho donde tengo un “lipoma”,eso dice ecografía. Zona sacroilíaca.
    También tengo bultos similares en zona de espalda lado derecho sobre creo yo el psoas y cintura.
    Me han realizado resonancia de columna sale solamente hernia de disco L5 s1.
    Ahí no es el dolor.

    Resonancia de cadera sale tendinopatia de gluteo medio con inserción en trocanter mayor. Ahí sí hay dolor.
    Hice 10 días kinesiología. Hago estiramientos a diario y suele empeorar el dolor.
    Después de varias inyecciones de flexicamin b12. Y 1 debetametasona. Sin lograr calmar
    La dolencia hoy
    Tomo Etoricoxib 90 indicando por especialista de columna vía consulta online, ya que no puedo viajar aún. Este analgésico me hace bien pero si dejo de tomarlo los Dolores siguen.
    No tengo un diagnóstico. Me preocupa el tiempo que llevo con este problema y sin solución.
    Lo que más me molesta es en zona de sacro derecho y lipoma interno cresta ilíaca y bultos internos en la cintura que se pueden palpar. El dolor es diario molesta para caminar y cuando me acuesto suele dolor la cadera.
    Espero que puedan orientarme . Muchas gracias

    • Buenas tardes Beatriz. Nuestro artículo ofrece una información especializada y contrastada, pero para diagnósticos y tratamientos de casos particulares debes consultar con un especialista que pueda examinarte y evaluar tu lesión con todas sus variables. Gracias y saludos.

  • Hola, sufrí un atropello por la espalda, por suerte no sufrí fracturas, pero por desgracia desde ese día mi vida se ha vuelto insoportable por los dolores tan fuertes.
    Me han hecho 5 infiltraciones, rizolisis, más de 150 sesiones de fisio, he cambiado mi alimentación, hago ejercicios en casa y natación, tomo pregabalina, enantyum, diazepam…
    Del atropello hace 5 años y no veo la salida. Tengo 30 años y parece que tuviera 70 por la escasa movilidad que tengo, sin poder hacer esfuerzos, andar más de 10 min, o estar de pié o sentado mucho tiempo.
    El dolor es lumbar bajo, con unos latigazos terribles hacia la nalga.
    Algún Consuelo?? 🥵

  • Buenas noches. Tengo 56 años. Hace unos días salí a caminar hora y media. Reconozco que lo hice a un ritmo bastante rápido. Desde ese día tengo molestias a la altura del glúteo. Es algo parecido a un pinchazo y al girar la cadera (izquierda), la molestia es casi insoportable, sobre todo al levantarme después de estar sentado. Si estoy de pie, al moverme y hacer un giro es cuando noto esa molestia que aparece como un pinchazo. Suelo hacer deporte tres veces a la semana (unas tres horas en total), aunque ultimamente hago menos debido a alguna que otra molestia. Aunque padezco PAGGET desde hace unos seis años, nunca me molestó la cadera izquierda hasta el punto de casi no poder caminar nada mas levantarme después de estar sentado. No se si con lo que les describo me pueden decir algo, y si podría asociarse al articulo que acabo de leer sobre el SINDROME PIRAMIDAL.
    MUCHAS GRACIAS

  • Hola buenas noches… tengo 41 años y sufro de dolores lumbares hace varios años, pero hace mas o menos un año que además tengo dolores en el muslo derecho.. Estos dolores los he mantenido con quiropráctico y acupuntura.. cada 3 o 4 meses, pero los últimos 6 meses he aumentado mi carga física , realizando actividades en una parcela que antes no realizaba, sobrecargando entonces mi musculatura, lo que ha desencadenado en un aumento de la frecuencia e intensidad de los dolores, el fisioterapeuta me dice que tengo contracturado el piramidal, cabe señalar demás que tengo detectada una hernia discal extruida , migrada a nivel L5-S1( detectada hace un par de semanas).. Hace 1 mes exactamente desperté un día con un dolor terrible en el muslo e isquiotibiales, hasta la parte trasera de la rodilla, con un leve adormecimiento del talón y un pequeña debilidad en la pierna derecha, esta crisis de dolor me tuvo 1 semana en cama con un dolor que no me dejaba dormir ni menos levantarme.. Al cabo de 1 semana con este terrible dolor , fui a un traumatólogo, y me prescribió una inyección intramuscular de corticoides, me puse la inyección y al cabo de un par de horas el dolor ya había disminuido considerablemente, además ese mismo día comencé con acupuntura, llevando al día de hoy 3 sesiones.. El dolor hoy al cabo de un mes de la crisis es de un 20 o quizás un 30% solamente, pero para poder caminar en mi casa tiendo a cojear… y estoy aún haciendo reposo… Les llevé los resultados de la resonancia al traumatólogo y me dice que la hernia es extruida y migrada y como siento dolor se aconseja operar, pero en cambio el terapeuta, me dice que mi dolor es por el piramidal y que no me recomienda la operación.. ¿ Qué examen y a que profesional podría yo acudir para poder saber si mi dolor es debido al piramidal o si es debido a la hernia discal? ¿ UNA HERNIA DISCAL PUEDE PROVOCAR LA CONTRACTURA DEL PIRAMIDAL E ISQUIOTIBIALES? Cabe señalar además que al realizar algunas pruebas o exploración física y también estiramientos siento efectivamente dolor y contractura en el sector del piramidal, y lo que me genera más duda con respecto a la causa del dolor es que en esta crisis no he sentido nada de dolor lumbar, incluso al agacharme, estirar o girar el tronco no me duela nada la parte lumbar y tampoco me genera un dolor irradiado al realizar esta flexión o estiramiento…Realmente estoy muy afectado con este tema ya que no se si deba o no operarme… o más bien si la operación terminará con este dolor. .Espero puedan orientarme ..saludos y gracias..

  • Hola me cai y un mes despues empecé con una puntadas en las nalgas cosa que no le di mucha importancia, tras pasar los dias fui al doc y me dijo que era siatica y me dio antiinflamatorios los cuales solo duraban menos de 6 hora sy el dolor aparecia muy fuerte fui ala fisiatra y me dijo que tenia un sindrome piramidal y me infiltre el musculo , ah sido muy lento todo ahora estoy esparando la hora para un kinesiólogo en periforme para que me trate , miestras me llega la hora que puedo hacer para mover mi pierna a rato la muevo sin problemas y a rato me tira la nalga la pierna y la cintura y no me puedo sentar menos agachar que me recomiendan hacer en casa para ayudar al proceso de aliviar esto , ya que es horrible andar asi .

  • Hola haciendo muay thay me dio el dolor del músculo piramidal se me fue y ahora me volvió después de dos meses y eso que no hago deporte ahora. Lo tengo más fuerte ya ni con lo que me pincha el médico se me quita que hago. Tampoco se me ha quitado ni con acumputura me ha ido a peor.

  • Hola,me llamo Miriam,llevo más de 5 meses yendo al fisio,y no mejoro nada,he ido a varios de pago,hace unos meses me hicieron una eco y me diagnosticaron el sindrome piramidal,el dolor es muy intenso,desde el glúteo hasta detrás de la pierna que es donde recibo el dolor más intenso,me duele a veces hasta el talón del pie e ingle, no sé si volver al trauma que me diga,que me aconsejan?gracias ,sigo corriendo y jugando al pádel,llegué a descansar casi 1 mes con tratamiento y no mejoré,es muy doloroso.

  • Buenas noches! Mi nombre es Belén 31 años. Hace 5 días me comenzó un dolor intenso en la zona superior izquierda del glúteo al terminar de jugar hockey. Además de ese deporte voy al gym… He tomado analgésicos que me calman sólo un rato pero luego vuelve el dolor. Es aún más intenso al pisar y agacharme. Los ejercicios de elongación empeoran mi dolor. Que podría hacer para conseguir alivio y retomar mi actividad? Realmente es un dolor molesto que me limita para todo.

  • Buenos días, Mi Nombre es Héctor, edad 53 Años.
    Hace aproximadamente un Año, padezco de un dolor crónico que inicia desde los glúteos y baja por detrás de las dos piernas hasta los pies, y con un dolor constante en los dedos gordos de los pies.
    Me han hecho Electromiografias que dicen no tener ninguna polineuropatía ni ningun atrapamiento. También me realizaron RM. Cervical, Dorsal y Lumbar, Sin ningúna patología que diga que el problema es de Ciática.
    Por lo que he leído, Creo que padezco del Síndrome del piramidal.
    Mi pregunta es, Si una Resonancia magnética puede identificar este problema que tengo. Les Agradezco me puedan dar su opinión. Gracias.

  • Me están tratando x inflamación del piramidal hace meses,me infiltran y hago Kinesio pero el dolor sigue siendo muy intenso,ni siquiera puedo tener movimientos del cuerpo en forma normal y no me puedo agachar,también tengo dificultad al caminar,todo x el gran dolor!!!!

  • Buen día …leo todos los comentarios y me siento identificada con muchos .Probé de todo acupuntura , fisioterapia, tomo demasiados analgésicos para sobrellevar el dolor .Tengo escoliosis y tengo la seguridad que todo comenzó por una mal biomecánica(hace más de 2 años).Dejé de hacer pesas y comencé con pilates pero el dolor sigue apareciendo haga o no haga actividad física. me comentaron sobre la microelectrolisis percutánea (MEP) averiguaré sobre ese tema y si no me haré la cirugía del piramidal que es lo que me indicó el traumatólogo ( a la cual me opongo un poco) Es una cirugía laparoscópica,donde se corta el músculo y sería mi próxima opción . Saludos a todos.

  • Tengo afección piramidal derecho con 2 bolitas en glúteo derecho se palpa la inflamación y recorre hasta chamorro y sigue hormigueo hasta dedos con adormecimiento y debilidad de pierna. No he recibido atención adecuada. Su información es excelente. Tengo afectación desde hace 3 años y más.

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN