Una gran parte de la población de personas mayores en España padece Diabetes Tipo 2. El estilo de vida es uno de los factores determinantes para el desarrollo de esta enfermedad. Además, en menor proporción, existe una población de mayores que padece Diabetes Tipo 1, la cual tiene un origen distinto al de la Diabetes Tipo 2, pero igualmente se ve afectada por el estilo de vida. Adquirir unos hábitos de vida saludable es decisivo tanto para prevenir la aparición de la diabetes como para minimizar sus síntomas.
Dentro de los factores que alteran una vida saludable se encuentran:
- Una dieta desequilibrada
- La falta de descanso
- El uso de alcohol y/o de tabaco
- El estrés
- El sedentarismo.
En este artículo nos vamos a centrar en el sedentarismo y en cómo acabar con él mediante unos sencillos consejos.
Me siento mayor para hacer deporte
Quizás te sientas mayor para realizar deporte, pero no para realizar actividad física o ejercicio físico. No es el deporte lo que mejora la diabetes, sino el ejercitar el cuerpo dentro de las posibilidades físicas de cada persona. Es decir, no es necesario jugar al fútbol, al tenis o hacer natación como si fueras un deportista que compite.
Está claro que el deporte mejora la diabetes, pero las demandas físicas son más exigentes y por tanto es más apropiado para diabéticos jóvenes. Lo que se recomienda para mayores son ejercicios adaptados a las posibilidades de cada persona. Por ejemplo, si tienes problemas articulares, cualquier actividad que reduzca peso corporal sobre las articulaciones te vendrá bien: montar en bici (siempre y cuando el problema no sea de rodilla), o realizar actividades acuáticas como aquagym o carrera acuática.
Sin embargo, si estás en plena forma física y no padeces ningún tipo de dolencia articular, podrías caminar aprovechando terrenos en los que haya pendiente para así ejercitarte más. Incluso si te atreves, podrías intentar correr de forma suave un poco, a ratos, mientras caminas, siempre y cuando que el suelo sea de tierra.
También es recomendable, sobre todo si eres diabético tipo 2, realizar trabajo de fuerza, ya que se ha demostrado que éste ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Existen máquinas en la mayoría de los parques públicos que permiten la posibilidad de trabajar la fuerza.
Está demostrado científicamente que el ejercicio mejora la Diabetes Tipo 1 y Tipo 2. A esto hay que añadir que en personas mayores, la práctica de ejercicio físico retrasa el envejecimiento y por tanto todas las enfermedades asociadas a este tanto a nivel físico como psíquico.
Todas estas recomendaciones son básicas y pueden ayudarte a la hora de elegir el tipo de actividad que quieres realizar, pero lo más acertado es ponerse en manos de profesionales del ejercicio físico para recibir las pautas que sean más adecuadas.
Ayudo a cuidar a mis nietos y no tengo tiempo para realizar ejercicio
Ésta es la realidad de gran parte de la población de mayores de nuestro país. Los abuelos se encargan de cuidar a los nietos y esto les requiere mucho tiempo y energía, y por tanto acaban descuidando su diabetes. Desde la Sociedad Española de Diabetes entendemos que esto es una realidad y queremos ayudar con una serie de consejos para que los mayores que se encuentran en esta situación puedan cuidar su diabetes de la mejor manera posible. Así pues, teniendo en cuenta que se carece de tiempo para realizar ejercicio, lo ideal es integrar ese ejercicio en las tareas que se realizan de forma cotidiana.
Si realizas ejercicio físico en grupo, será más placentero, mejorará tu estado de ánimo y te ayudará a no faltar porque adquirirás un compromiso con el resto del grupo.
Por ejemplo, si normalmente coges el autobús podrías intentar cogerlo en una parada que esté más lejos, así caminarías un poco.
Si tus rodillas te permiten subir escaleras, podrías sustituir los ascensores por las escaleras, de este modo también te ejercitarías.
Podrías incluso acudir a un profesional de ejercicio físico para que te marcara qué ejercicios podrías hacer en casa, y mientras tus nietos hacen por ejemplo los deberes o se toman la merienda, podrías estar haciendo esos ejercicios.
Cualquier tipo de actividad que incluyas en tu vida, por pequeña que sea, te beneficiará y comenzarás a sentirte mejor. Te animamos a que no te abandones y busques alternativas para tener una mejor calidad de vida.
Nacho Fernández: estrella del Real Madrid y diabético desde los 12 años
Excelente información! Aporta información muy útil para quienes padecen este problema. Como todos saben la diabetes mellitus es un problema de salud de grandes magnitudes; desde el punto de vista de las personas con Diabetes Mellitus supone un aumento en el número de visitas médicas, estudios de control de la glucosa, cambios en el estilo de vida y un mayor consumo de medicamentos, lo cual influye en la calidad de vida. Si tienes problemas de Diabetes te recomiendo revisar la siguiente información: https://hotm.art/aebwmwMr