Las farmacias y parafarmacias cuentan con un amplio catálogo de productos que pueden ayudar al deportista a alcanzar su máximo rendimiento, a prevenir lesiones o a tratarlas, bajo la supervisión de un médico especialista. Cada vez son más las personas que acuden a estos establecimientos en busca de complementos nutricionales o productos de ortopedia para la práctica deportiva. Sin embargo, las farmacias y empresas de suministros médicos ofrecen muchos más artículos de utilidad para un atleta. A continuación, te presentamos varios productos que un deportista puede adquirir en una farmacia.

Uno. Complementos alimenticios

Son los productos más demandados por los deportistas en las farmacias. Los complementos alimenticios están destinados normalmente a compensar el déficit de algún nutriente (o varios) en la dieta de los deportistas. Con su consumo, se puede dar al cuerpo ese aporte nutricional extra que le falta para lograr alcanzar el máximo rendimiento.

Estos suplementos también se pueden tomar antes, durante o después de la práctica deportiva con el objetivo de preparar al cuerpo para la actividad, para compensar la pérdida de nutrientes o para favorecer la recuperación, respectivamente.

Los complementos nutricionales que un deportista puede consumir varían según la actividad física que realiza y sus características individuales. Por esta razón, es sumamente importante que la suplementación esté supervisada por un experto en nutrición deportiva. Además, nunca debe sustituir a las comidas.

Existe una gran variedad de complementos alimenticios en las farmacias: hidratos de carbono, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales… Asimismo, se pueden encontrar de múltiples formas: cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras, bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas o geles.

Dos. Productos de ortopedia

Los productos ortopédicos existentes en las farmacias están centrados en la prevención y recuperación de lesiones, especialmente las musculares. Como con los complementos alimenticios, hay un catálogo muy amplio de productos de este tipo que se pueden encontrar en los establecimientos farmacéuticos: muñequeras, tobilleras, fajas, soportes plantares…

Estos artículos ofrecen sujeción y estabilización de una zona específica. De este modo, con la prescripción de un especialista, se puede disminuir el riesgo de sufrir lesiones y problemas durante la práctica deportiva. Respecto a la rehabilitación, minimizan las secuelas y ayudan a recuperar la funcionalidad de una zona dañada. Además, aportan calor lo que sirve para aliviar los posibles dolores.

Algunas farmacias y parafarmacias online, como Farmacias Direct, cuentan con productos ortopédicos que previenen lesiones tan específicas como la epicondilitis, el denominado como codo del tenista. El riesgo de sufrir esta lesión mientras se hace deporte disminuye considerablemente usando una codera. Por esta razón, este producto está teniendo un gran auge entre los tenistas.

Tres. Cremas y sprays analgésicos y antiinflamatorios

Los deportistas pueden acudir a las farmacias en búsqueda de sprays, cremas y pomadas con propiedades analgésicas o antiinflamatorias. Estos artículos suelen ser muy recurridos a la hora de tratar pequeñas dolencias musculares o molestias provocadas por golpes o esguinces leves. Al aplicarse solamente en una única zona, sus efectos se concentran mejor y se suelen notar más rápidamente. Asimismo, se reducen los riesgos de sufrir efectos secundarios que pueden provocar ciertas pastillas.

No obstante, hay que consultar con los profesionales sanitarios qué crema o spray es la idónea para tratar la dolencia en cuestión. Sin olvidar que no son artículos ‘mágicos’, es decir, que no pueden curar todas las lesiones.

Cuatro. Cremas preparatorias y recuperadoras

Numerosos establecimientos farmacéuticos disponen de cremas preparatorias y recuperadoras que sirven para el pre y posentrenamiento. A diferencia de los artículos descritos con anterioridad, estas cremas -pueden venderse en otros formatos- se utilizan para preparar los músculos para una actividad intensa o para ayudarles en la recuperación.

En el caso de las preparatorias, suelen contar con efecto calor y actúan como complemento del calentamiento para la activación muscular. En lo referente a las recuperadoras, pueden tener efecto frío o calor. Mitigan las sobrecargas y en ocasiones incorporan propiedades analgésicas para reducir los posibles dolores surgidos tras el ejercicio físico.

Cinco. Parches de calor y bolsas de frío

El boom por la práctica deportiva ha favorecido que existan diferentes artículos destinados a un mismo fin. Así, para reducir los dolores o las molestias en una zona específica, se puede recurrir también a los parches de calor. Estos parches, disponibles en empresas de suministros médicos, se componen de células térmicas que se activan y calientan al entrar en contacto con el oxígeno. Este calor provoca la dilatación de los vasos sanguíneos y facilita la circulación, aliviando el dolor.

Cabe recordar que el calor no es recomendable para todas las lesiones. Se debe aplicar el calor en dolores musculares o articulares en los que no exista inflamación. Por esta razón, es conveniente dejarse aconsejar por un profesional sanitario.

Otro producto que está siendo muy demandado en los establecimientos farmacéuticos son las bolsas de frío/calor. Su singularidad es que pueden aplicar frío o calor dependiendo de si se meten en el congelador o en el microondas.

El frío, a diferencia del calor, disminuye el flujo sanguíneo que llega a la zona dañada. Esta vasoconstricción controla y reduce la inflamación. Por esta misma razón, el dolor decrece. La aplicación de frío se suele aconsejar para traumatismos, golpes o esguinces en sus fases más agudas. En caso de duda sobre qué actuaciones hay que seguir con una lesión, consultar siempre a un experto.

Seis. Parches de electroterapia

Los parches de electroterapia son relativamente nuevos en los locales farmacéuticos y están indicados para aliviar los dolores musculares o los provocados por traumatismos. Estos parches aplican pequeñas descargas eléctricas regulables que actúan en las fibras nerviosas de la zona dolorida disminuyendo la transmisión del dolor hacia la médula espinal. Además, favorecen la producción de endorfinas, unas hormonas que alivian el dolor.

Aunque la electroterapia es una técnica completamente segura, debe ser un profesional sanitario o un experto el que determine si su uso es aconsejable en cada caso.

Siete. Vendas

Las vendas son un producto básico en el botiquín de un deportista. Tienen innumerables funciones que van desde detener una hemorragia hasta prevenir lesiones. Dependiendo del tipo de vendaje que se aplique, se puede lograr que los músculos o articulaciones sufran menos estrés cuando se practica deporte. Asimismo, los vendajes compresivos disminuyen la inflamación de un área debido al efecto de vasoconstricción que provocan.

Queda patente que para colocar ciertos vendajes se necesita la ayuda de un fisioterapeuta o de un profesional sanitario. Sin embargo, un deportista amateur puede usar las vendas sin problemas para la aplicación correcta de pomadas o geles.

Un apartado especial merece el kinesiotape o vendaje neuromuscular. Estas vendas de colores, también disponibles en las farmacias, han experimentado un verdadero boom después de ser utilizadas por deportistas de reconocido prestigio. Estos esparadrapos facilitan la recuperación de lesiones y/o disminuyen el dolor sin limitar el movimiento de la articulación o de la zona. Por tanto, suelen ser muy prácticos para atenuar los dolores de un deportista que necesita seguir compitiendo.

No obstante, existen muchas dudas sobre cómo originan estos efectos. De hecho, parte de la comunidad científica duda incluso de su verdadera eficacia. El kinesiotape siempre debe ser prescrito y puesto por un fisioterapeuta ya que su colocación influirá en el efecto que se provoca en el cuerpo.

Ocho. Cremas solares deportivas

La piel es una de las grandes olvidadas cuando se realiza deporte. Sin embargo, su cuidado es de suma importancia. Especialmente para un atleta que pasa tantas y tantas horas bajo el sol haciendo ejercicio físico.

El mejor modo de combatir los efectos del sol es mediante la protección. Además de la gorra y las gafas de sol, un deportista nunca debe olvidar echarse crema solar cuando realiza actividad física en un lugar sin techar. Por fortuna, existen cremas solares en las farmacias que están adaptadas para la práctica deportiva y evitan el picor en los ojos. Las cremas también son necesarias a la hora de practicar ciertas actividades deportivas que implican una alta radiación solar, como el montañismo o el esquí.

A su vez, hay que tener en cuenta que muchos deportes están expuestos a las picaduras de insectos. Para evitarlas, se aconseja el uso de repelentes.

Nueve. Productos antirozaduras

Los productos antirozaduras son tan conocidos como útiles en el día a día. Se pueden adquirir en cualquier local farmacéutico y evitan que una herida se agrave por su roce con el calzado o la ropa. Del mismo modo, impiden que estas molestas lesiones en la piel afecten al rendimiento deportivo.

Además de los típicos apósitos, se ha empezado a comercializar un gel protector especial rozaduras. Este producto crea una barrera protectora en la piel y sus efectos pueden durar varias horas.

Diez. Tapones para los oídos

Los tapones para los oídos son elementos casi imprescindibles para la práctica de los deportes acuáticos. Estos artículos pueden encontrarse en farmacias y previenen las infecciones de oídos, aíslan el ruido y favorecen la concentración. Normalmente, los tapones que se comercializan en los locales farmacéuticos son adaptables por lo que cumplen perfectamente su acometido.

Antonio Alvarez Lovillo

Deportista ocasional y periodista permanente. Apasionado de estas dos temáticas, en todas sus vertientes. Me gusta contar historias y hazañas. Y en el deporte es donde más ocurren. Buscando siempre la noticia y el proporcionar información útil, ya sea en radio, televisión, prensa o digital.

Ver todos los artículos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN