El dolor de espalda es uno de los “males modernos”. Según datos aportados por la Sociedad Española de Reumatología, el 80% de la población va a sufrir molestias en la espalda en algún momento de su vida. Muchas personas buscan cualquier método para limitar las dolencias cuando aparecen y, en muchas ocasiones, lo hacen basándose en creencias infundadas y terapias ineficaces.

Eliseo Monsalvete, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, subraya que el inicio de muchas de las dolencias tiene que ver con un estilo de vida sedentario y señala al ejercicio físico como el mejor aliado para combatir el dolor de espalda. A continuación, repasamos de la mano de este experto de Clínicas Beiman algunos de los principales mitos que giran en torno a esta patología.

Uno. La natación alivia las molestias en la espalda

Siempre hemos escuchado que la natación es el tratamiento ideal para mejorar las dolencias en la espalda. Pero Monsalvete aclara que no es así: “No hay un tipo de modalidad deportiva que sea la idónea”. Especialmente, porque a la natación le falta un componente principal para evitar las dolencias, como es el apoyo.

Incluso el profesional destaca que hay casos en los que la natación agrava la situación por la razón previamente indicada. Los ejercicios en el agua, por otro lado, sí pueden ser positivos siempre y cuando se lleve una vida activa. Monsalvete recuerda que “inicialmente, ningún deporte específico es ideal para aliviar los dolores de espalda. Lo más importante es ser activo y realizar ejercicio tres o cuatro veces por semana”.

Dos. Los colchones más duros son los mejores para la espalda

Una revisión publicada en la revista científica The Lancet en 2018 señala que las medidas de prevención primaria no tienen ninguna evidencia científica a la hora de no tener dolor de espalda. Aquí se incluyen los colchones duros. El doctor Francisco Kovac, explica en El País que los colchones viscoelásticos, tempur o de látex no son más idóneos que los de muelle. De nuevo, otra creencia común que queda desmentida.

Tres. Las alteraciones de la estática de la columna vertebral causan dolor de espalda

“Las alteraciones de la estática de la columna vertebral, a no ser que sean muy extremas, no tienen mucha importancia como factor que interviene en el dolor de espalda”, sentencia el doctor Monsalvete. Hablamos en este apartado de la sifosis (curvatura en la columna vertebral), la escoliosis (desviación lateral de la columna) y la espondilolistesis (vértebras inferiores deslizadas de su lugar).

Esta explicación no quiere decir que no haya casos relevantes, pero son mínimos y son alteraciones muy extremas, diagnosticadas en la adolescencia y que requieren de cirugía o bien del uso del corset durante bastante tiempo. La mayoría de las alteraciones no se pueden corregir. No obstante, también hay que decir que, en términos generales, no son ni importantes ni originan molestias en la espalda.

Cuatro. Un calzado incorrecto provoca dolores en la espalda

Referente al tipo de calzado, no hay ningún estudio que señale este factor como relevante en el dolor de espalda. Diferente es si nos centramos en la pisada y la biomecánica de la persona y, específicamente, en la de un deportista. Y es que el estudio de la pisada y biomecánico del individuo sí tiene como una de sus funciones prevenir los dolores de espalda por realizar un mal apoyo mientras se hace ejercicio.

Centrándonos en el calzado, los únicos con trascendencia para la espalda son los zapatos ortopédicos, indica Eliseo Monsalvete. La explicación es que la forma de éstos ayuda a la activación muscular. El propio doctor recuerda que hay un método incluso más eficaz que estos zapatos: ser activo físicamente. Esta ‘receta’ implica llevar una vida activa y provoca el mismo efecto de activación en los músculos que los zapatos.

Cinco. Si tienes dolor de espalda, lo mejor para la recuperación es el reposo

Posiblemente, el mito más extendido y, por consiguiente, el más equívoco de todos: “El reposo no vale para nada”, sentencia el profesional de la salud Eliseo Monsalvete. Esta idea no significa que haya que ponerse a correr cuando se tiene dolor en la espalda. Más bien, que hay que mantener un estilo de vida activo, ya sea el dolor agudo o crónico.

Seis. Fortalecer los músculos de la espalda evitará que tengas molestias en esa zona

Más que trabajar los músculos de ese área, Eliseo Monsalvete hace hincapié en los denominados ejercicios de activación de la musculatura. Dichos ejercicios tienen como finalidad la misma idea que previamente hemos señalado: la activación muscular. El énfasis en este apartado se pone en realizar la práctica con una buena dinámica y también, en el equilibro. Las actividades a las que se hacen referencia son el pilates, el yoga, o la gimnasia en general. Gracias a ellas, podemos prevenir contratiempos en la espalda.

Siete. Sentarse recto evita que te duela la espalda

Uno de los mitos más comunes y que entra dentro de la categoría de medidas de prevención primaria que no tienen evidencia científica. También se puede hablar aquí de cómo nos sentamos frente a una pantalla de ordenador. Estas dos creencias no tienen relación alguna con el dolor de espalda. Eliseo Monsalvete insiste en que los problemas lumbares que podamos tener provienen del estilo de vida que llevamos.

Ocho. A las personas delgadas no le duelen la espalda

Ni el peso ni la edad son factores determinantes para las posibles molestias que puedan surgir en la espalda de una persona. Sí lo son el sedentarismo y la falta de ejercicio, es decir, el no llevar una vida saludable. Esta idea la volvemos a repetir como fundamental para la prevención de los dolores de espalda y en este mito, más todavía,  puesto que el sobrepeso puede tener relación con una menor práctica de la actividad física.

Nueve. Mientras más peso se cargue, más posibilidad de que duela la espalda

En el caso de los más jóvenes, sí hay evidencias científicas que señalan que el sobrepeso en la espalda, junto a otros factores, puede influir en la aparición de dolores en esa zona (ver más). No llevar al colegio una mochila que pese un 10% más que el niño o procurar que distribuya el peso correctamente son algunas medidas preventivas para los menores. Y por supuesto, el ejercicio físico.

En lo referente a los adultos, el cargar más o menos peso no tiene tanta relevancia siempre y cuando se lleve una vida activa. Hay trabajos más propensos a la aparición de dolores de espalda pero están provocados por la falta de actividad física y la tensión a la que se encuentran sometidos los trabajadores.

Diez. Un ibuprofeno o el quirófano son las mejores soluciones

“El estrés se encuentra detrás de muchos de los dolores de espalda”, explica el doctor Eliseo Monsalvete. Por esta razón, la recomendación más común frente a estos problemas es la actividad física, ya que el ejercicio tiene una característica muy importante: “Es un estabilizador emocional”. No somos conscientes de que “el estilo de vida influye en los dolores de espalda”, se lamenta Monsalvete, que recalca la labor de los centros deportivos como centros de fomento de salud mediante la práctica física (ejercicio, yoga, baile…).

Con esta ‘receta’, el profesional sanitario también quiere erradicar el pensamiento de que los fármacos y las intervenciones quirúrgicas son relevantes para solucionar las molestias en la espalda: “Solo se recomienda la intervención quirúrgica para un dolor de espalda cuando han fallado los tratamientos conservadores y también, cuando existe una relación directa entre los síntomas y la alteración”.

Monsalvete recuerda que estos casos son muy poco comunes, por lo que pide precaución ya que muchas operaciones quirúrgicas de la espalda son evitables. Incluso pueden volver a surgir esos dolores porque la clave, vuelve a insistir, no está en el paso por el quirófano. Es mucho más simple: llevar una vida activa.

La Receta Activa: barata, sin contraindicaciones, avalada por la ciencia y apta para todos

 

Antonio Alvarez Lovillo

Deportista ocasional y periodista permanente. Apasionado de estas dos temáticas, en todas sus vertientes. Me gusta contar historias y hazañas. Y en el deporte es donde más ocurren. Buscando siempre la noticia y el proporcionar información útil, ya sea en radio, televisión, prensa o digital.

Ver todos los artículos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN