De la misma forma que la laserterapia de alta intensidad o la diatermia, la estimulación electromagnética de alta intensidad (SEMAI) forma parte del grupo de terapias de última generación que se están incorporando a las clínicas de fisioterapia más avanzadas, como Clínicas Beiman y su nueva clínica de salud integral para el deportista y fisioterapia en Granada. Se trata de una tecnología que SANRO incorpora a su catálogo mediante el modelo Salus Talent Pro, de la marca coreana REMED, pionera en las investigaciones en este campo, que cuenta en total tres versiones diferentes en España, una de ellas en combinación con ondas de choque radiales.
La estimulación electromagnética es una terapia “novedosa” que se basa en la inducción de campo magnético, según explica Fabián Soriano, responsable de la unidad de fisioterapia y rehabilitación de alta tecnología en SANRO. La terapia se denomina SEMAI, acrónimo de “sistema de electroestimulación magnética de alta intensidad”.
Como en los equipos de alta tecnología, la combinación de los parámetros de la intensidad y las frecuencias pueden conseguir unos efectos terapéuticos diversos, en el caso de la terapia SEMAI podemos destacar un abordaje potente frente el dolor, aceleración de efectos celulares y metabólicos para una regeneración de los tejidos, tanto a nivel muscular, óseo, ligamentoso y tendinoso. Y por último producir una respuesta neuromotriz de manera no invasiva.
SEMAI: sistema de electroestimulación magnética de alta intensidad
Tradicionalmente, los fisioterapeutas han trabajado con campos magnéticos de frecuencia y potencia bajas, de hasta 200 gauss (la unidad de potencia de los campos magnéticos) en uno o dos canales. Este tratamiento suele aplicarse en camillas y solenoides para la recuperación ósea.
Sin embargo, las limitaciones de potencia de estos aparatos tradicionales provocan que las sesiones para el tratamiento de fracturas sean largas, y que sea indispensable prolongar el tratamiento hasta 45 o 50 días. En cambio, la terapia SEMAI multiplica hasta por 150 la potencia de los tratamientos tradicionales y puede alcanzar los 30.000 gauss (tres tesla).
De esta forma, y gracias a la mayor potencia y frecuencia de los campos magnéticos, las aplicaciones clásicas se amplían y se aceleran los procesos y respuestas celulares, metabólicas y fisiológicas. “Las sesiones son más cortas (10 o 15 minutos para tratamientos agudos, 15 o 20 para tratamientos crónicos), y se necesitan menos sesiones (entre 8 y 15 para agudos o crónicos)”, explica Soriano.
Gracias a su alta potencia, el campo magnético amplía sus indicaciones habituales:
– Es útil para tratamiento del dolor, ya sea neuropático (producido por una alteración en el sistema nervioso) o nociceptivo (causado por un estímulo doloroso sobre los nociceptores de los diversos tejidos). “Esto es debido a la potente interacción con el sistema nervioso periférico y la despolarización de las fibras aferentes que hacen que cambie la respuesta al dolor”, explica Soriano.
– Facilita la recuperación músculo-esquelética, dado que a nivel muscular se produce una mejor oxigenación y se facilita la llegada de nutrientes, mejorando simultáneamente la temperatura de la zona.
– Permite la neuroestimulación, gracias a los estímulos de relajación y contracción.
Se trata de una terapia que no es agresiva, invasiva ni dolorosa, y que se realiza sin contacto directo con la piel, sino a través de un aplicador, un transductor de refrigeración de circulación de aceite único que facilita el tratamiento continuo. “El campo magnético atraviesa los tejidos y podemos trabajar hasta diez o doce centímetros de profundidad“, resalta el especialista. Se trata de un tratamiento altamente efectivo por penetración profunda magnética.
De esta forma, la estimulación electromagnética de alta intensidad ofrece aplicaciones diversas en el campo de la fisioterapia:
– Puede conseguir respuestas o mejoras motrices, facilitando la realización de un movimiento mecánico.
– Permite mejorar la movilidad articular.
– A su vez, esto favorece el fortalecimiento muscular de manera pasiva.
– Además, gracias a la generación de estímulos de contracción y relajación, se obtienen respuestas neuromotrices o neuromotoras que hasta ahora se conseguían con otras terapias invasivas, como la punción muscular. Esto permite la realización de tratamientos que exceden del campo de la fisioterapia, como el tratamiento de suelo pélvico, o la incontinencia urinaria.
– Acelera la recuperación de las fracturas óseas gracias a la acción sobre los osteoblastos, y la mayor y más rápida mineralización y formación de colágeno.
– A nivel muscular facilita la regeneración del músculo, tendón y ligamento.
La terapia SEMAI permite el alivio rápido del dolor en etapa crónica o aguda, mejora el proceso de curación de fracturas, facilita la relajación muscular y palía los trastornos genitourinarios, como la incontinencia urinaria o el dolor pélvico. Por eso, tiene aplicación en campos como la ortopedia, la rehabilitación – fisioterapia y la urología.
Laserterapia: la revolución del láser de alta intensidad en la recuperación de lesiones
Hola con respecto a la fisioterapia electromagnética..
Me pasaron una foto en la cual colocaban a un paciente con esguince de Segundo grado
Corriente analgésica a nivel bimaleolar del tobillo lesionado y colocado dentro de un túnel de magnetoterapia..
Será correcto? Es uno de los ejemplos que se puede aplicar terapia SEMAI o no tiene nada que ver ?
Que laser puede tratar osteofitos cervicales frenarlo y calmar contracturas? Es f3 explíquenme son médicos? Costo? Donde se hace?
Que no las ondas electromagnéticas son dañinas para el cuerpo?
O cuál es la diferencia de éstas ondas o las del microondas, las parrillas de inducción, etc.
Gracias
Buenos días, tengo un trastorno bipolar tipo dos y me van a dar la estimulación electromagnética. En este artículo no habla mucho sobre este tema y me gustaría saber si podría funcionarme. Mi trastorno bipolar es orgánico y de ciclación rápida, llevo nueve años así, me han dado TEC y no ha sido la solución. Quisiera saber si podría ayudarme.