La medición de la capacidad pulmonar es una de las variables científicas y objetivables que cobra cada vez mayor importancia no solo en el estado de salud de un individuo, sino también en sus capacidades físicas y rendimiento deportivo. La tecnología para la medición de la función pulmonar es cada vez más avanzada, tal y como explican desde SANRO Electromedicina, cuyos productos en este área de salud abarcan desde los equipos de prueba de esfuerzo con análisis de gases a los polisomnógrafos para el estudio de la calidad de sueño. Los repasamos en este artículo:

Espirometría

En la espirometría, el paciente respira a través de una boquilla conectada a un espirómetro, un aparato que mide la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un tiempo concreto. Es una prueba que permite por tanto medir tanto el flujo de aire qué exhala el paciente y a qué velocidad lo hace.

Este tipo de examen médico puede servir para diagnosticar patologías pulmonares como asma, bronquitis o el enfisema pulmonar, o simplemente ayudar a identificar los motivos de alguna dificultad respiratoria.

SANRO dispone de dos equipos compactos y portátiles para la realización de espirometrías, que suelen ser uno de los exámenes que se incluyen en un reconocimiento médico deportivo de calidad. Son el espirómetro EasyOne Pro y el EasyOne Pro LAB, que incluyen múltiples funcionalidades en un solo aparato, sin necesidad de calibraciones ni tiempos de calentamiento y boquillas y filtros desechables para eliminar riesgo de contaminación.

Espirometría por ultrasonidos

La espirometría por ultrasonidos es un método de medición rápido para la determinación directa y precisa del flujo respiratorio. Tiene una ventaja con respecto a la espirometría convencional: esta tecnología proporciona unas condiciones de higiene inmejorables para el paciente con un bajo coste por prueba; como el transductor nunca está en contacto con la muestra, el proceso de desinfección es rápido y efectivo.

La medición original por ultrasonido es muy precisa en todos los rangos de flujo, independientemente de la composición de los gases, la presión, la temperatura y la humedad, y no requiere calibración durante la vida útil del producto.

Ecografía neumológica

La ecografía traslada al ámbito neumológico todas las ventajas que aporta esta tecnología: fácil acceso, portabilidad, repetibilidad e inocuidad para el paciente. Equipos como SonoScape X3, distribuido por SANRO, aporta la tecnología más avanzada para realizar estudios a pacientes neumológicos con excelente calidad de imagen y facilidad de manejo.

Ergoespirometría

La prueba de esfuerzo es un examen funcional que se utiliza para estudiar y valorar de forma objetiva la respuesta de los pulmones, el corazón, los músculos y de nuestro sistema metabólico, durante la realización de un ejercicio físico. Consiste en la aplicación de cargas físicas variadas a un sujeto como velocidad (km/h), pendiente (%), revoluciones por minuto (rpm), potencia (vatios), etcétera, que originan en el organismo una respuesta fisiológica en los diferentes sistemas y aparatos, de la que podemos cuantificar su intensidad en forma de frecuencia cardíaca, ritmo, presión arterial, registro del electrocardiograma, entre otros medios.

Con la ergoespirometría introducimos además la medición y análisis del intercambio de gases con la respiración, a través del uso de una mascarilla conectada a un equipo que recoge variables como el consumo de oxígeno, la ventilación, producción de CO2, etcétera, que podemos relacionar con la velocidad, la potencia, el peso, la talla y otros parámetros para así valorar el estado de salud y la condición física del deportista, determinando sus umbrales de entrenamiento.

El equipo Ergostick Cardiopart de SANRO es un sistema desarrollado para la realización de pruebas de esfuerzo con consumo de gases. Dispone del control automático de los ergómetros y el módulo analizador de gases Ergostik con ECG de 12 derivaciones inalámbrico en un solo equipo con dos pantallas.

Polisomnografía

El sueño es uno de los cimientos de la salud de cualquier persona y, en el caso de los deportistas, también lo es de su rendimiento. El entrenamiento, la competición y la recuperación del deportista están condicionados de forma decisiva por un buen descanso, o, en términos negativos, por un mal descanso o un descanso deficiente. Un atleta que duerme bien previene lesiones, aumenta su capacidad de asimilación del esfuerzo y mejora su ánimo y motivación frente a otro deportista que tenga un mal descanso.

Al igual que existe tecnología para medir la función pulmonar o la respuesta del organismo al esfuerzo, también se han conseguido avances extraordinarios en la monitorización de los valores fundamentales del sueño. Es el ámbito que abarca la polisomnografía, que consiste en la colocación de múltiples sensores para medir y analizar múltiples valores relacionados con el descanso. Entre otros, un polisonmógrafo pueden medir factores como la respiración, la actividad cerebral, los niveles de oxígeno en sangre, el ritmo cardiaco, la presión sanguínea, la posición corporal, la luz ambiental e incluso la actividad de los grupos musculares, entre otros muchos.

Cabina pletismográfica

La pletismografía es un método basado en la medición de cambios de presión y volumen que se utiliza para medir parámetros orientados al diagnóstico de enfermedades pulmonares o cardiovasculares.

Para su desarrollo, el paciente se ubica en posición sentada en el interior de una cabina pletismográfica con la nariz pinzada y respirando por una boquilla. Este equipamiento puede medir la capacidad residual funcional (CRF) y la capacidad pulmonar total (CPT) y sus componentes, incluido el volumen residual (VR), además de servir para valorar las resistencias de las vías respiratorias.

salud+deporte

Ver todos los artículos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN