La magnetoterapia en un tratamiento médico que utiliza los efectos positivos de un campo magnético de baja frecuencia sobre el cuerpo humano. La rehabilitación con el uso de este campo magnético de forma continua o pulsátil facilita los procesos regenerativos al acelerar la consolidación ósea, aliviar los edemas y el dolor, y reducir el tiempo necesario para recuperarse de una lesión. La magnetoterapia posibilita un tratamiento efectivo de dolor y del edema incluso durante la fase de curación postoperatoria.

Equipos de última tecnología como PhysioMG 827 de Astar, distribuido por SANRO Electromedicina, generan un campo magnético que estimula la síntesis del colágeno, una proteína que forma parte de nuestro piel, tendones y otros tejidos, por lo que es muy útil en terapias sobre el aparato locomotor. Durante el tratamiento, el campo magnético penetra el cuerpo alcanzando su cada célula. Al actuar sobre las estructuras de las membranas celulares y los procesos de transporte de iones, fomenta los procesos regenerativos de la célula facilitando la penetración del oxígeno y las sustancias nutritivas hacia su interior.

Cómo ayuda la magnetoterapia a la recuperación de lesiones

La magnetoterapia tiene efecto antiinflamatorio, analgésico, antiedematoso y regenerativo. Además, entro otros efectos del campo magnético se incluye el efecto osteogénico, es decir aceleración de la consolidación ósea. Esta tecnología genera alivio a los pacientes facilitando la curación de heridas y la regeneración de tejidos. El efecto de la magnetoterapia en el cuerpo se basa en la aplicación de pulsos de frecuencia e intensidad ajustadas a las necesidades individuales del paciente.

Los efectos positivos de la magnetoterapia en los tejidos blandos y óseos es aplicado en tratamiento de dolor y aceleración de los procesos curativos después de procedimientos y cirugías ortopédicas. Esto significa que la terapia de campo magnético de baja frecuencia es un método eficaz y no invasivo de rehabilitación del paciente.

PhysioGo 827 magnetoterapia

¿Qué lesiones y patologías se tratan con la magnetoterapia?

Como hemos indicado, el campo magnético de baja frecuencia aplicado sobre una parte determinada del cuerpo posibilita una penetración óptima en los tejidos y facilita los procesos regenerativos de los tejidos blandos y la consolidación ósea. Así, la magnetoterapia acelera significativamente los procesos curativos en, entre otras, las siguientes patologías y enfermedades:

  • Enfermedades musculoesqueléticas tales como discopatía, síndrome del túnel carpiano, artrosis de rodillas, retraso de la consolidación ósea, cambios degenerativos de la columna y de las articulaciones, fibromialgia, lesiones del cartílago articular, tendinitis de Aquiles, lesión del maguito de los rotadores, osteoporosis, pseudoartrosis, artritis reumatoide, inflamación muscular, dolor pélvico.
  • Heridas y ulceras, por ejemplo úlceras en las piernas vinculadas con la diabetes, inflamaciones postoperatorios, dolor y edemas postoperatorios, quemaduras.
  • Enfermedades del sistema nervioso, entre otros, polineuropatía diabética (dolor y parestesia), neuropatías, trastornos de los nervios intracraneales y periféricos, condición después del accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple.
  • Enfermedades cardiovasculares, por ejemplo recuperación tras infarto agudo de miocardio, arritmia cardíacas, enfermedad de corazón isquémico, hipertensión.
  • Terapia de dolor vinculado con migrañas y dolores vasomotores de cabeza.

Cómo es el tratamiento con magnetoterapia

La magnetoterapia es un tratamiento indoloro y cómodo. Puede ser aplicada a través de la ropa y también, en caso se tratar una extremidad inmovilizada, a través de la escayola. Para la mayoría de los pacientes el tratamiento es imperceptible, aunque algunas personas sienten un calor suave en el lugar donde se aplica el campo magnético.

Un ejemplo de equipos de magnetoterapia es el dispositivo PhysioMG 827 de Astar, distribuido por SANRO Electromedicina, que abre un espectro amplio de opciones terapéuticas al mismo tiempo manteniendo la operación intuitiva y la mayor calidad. Este equipo ofrece al paciente comodidad, máxima eficacia de tratamiento, una actividad perceptible del campo magnético para saber cuándo la terapia está en marcha y una enciclopedia amplia de programas predeterminados junto a su metodología de aplicación para el fisioterapeuta.

salud+deporte

Ver todos los artículos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN