La ecografía portátil de diagnóstico inmediato (POC, por sus siglas en inglés) es una herramienta cotidiana esencial para la medicina deportiva en numerosas clínicas especializadas en medicina del deporte. Un ejemplo es la Clínica Ivre de Valencia, desde donde el traumatólogo Dr. Miguel Ángel Buil Bellver nos explica de primera mano cómo el examen por ecografía del sistema musculoesquelético facilita y acelera el diagnóstico de las lesiones y permite la toma de decisiones más rápidas en cuanto al tratamiento más adecuado. Ésta es una vía para que los deportistas puedan reincorporarse a sus rutinas en el menor tiempo posible.

Ecografía portátil de diagnóstico inmediato (POC)
El Dr. Miguel Ángel Buil Bellver, empleando el equipo POC.

“La primera vez que usé la ecografía fue durante mis estudios de doctorado en la Universidad de Valencia, pero trabajábamos con un ecógrafo bastante antiguo y su pobre calidad de resolución dificultaba la interpretación de los resultados. Realmente empecé a disfrutar con la ecografía en el año 2000, cuando adquirimos para mi primera clínica en Valencia un dispositivo básico para estudiar el sistema musculoesquelético.

Descubrí SonoSite hace 15 años, cuando me prestaron un ecógrafo para probarlo y, desde entonces, siempre he utilizado los equipos de esta empresa. Actualmente, gran parte de nuestro trabajo en la clínica depende de la ecografía portátil de diagnóstico inmediato (POC); es una herramienta habitual y la usamos constantemente, con diferentes transductores para la cardiología y para el sistema musculoesquelético. Incluso la usamos durante las pruebas de esfuerzo en individuos sanos, ya que nos permite examinar parámetros que no se pueden detectar de otra forma, y para procedimientos de intervencionismo guiado por ecografía como las inyecciones o aspiración de sangre u otros fluidos corporales.

Ecografía portátil de diagnóstico inmediato (POC): un examen sobre la marcha

Un tercio de las lesiones que sufren los atletas son musculares y la ecografía supone una gran ventaja para este tipo de lesiones. Nos ahorra mucho tiempo, ya que nos permite diagnosticar los problemas directamente en la clínica, sin necesidad de tener que remitir a los pacientes a otro hospital. También resulta esencial para el diagnóstico y evaluación de las lesiones de tendón y los esguinces, lesiones en las que no hay fractura del hueso.

Podemos examinar a los atletas, incluso mientras los sacan en camilla del campo, para determinar si son los músculos, los tendones o los ligamentos los que se han visto afectados. Después de la ecografía realizada con el ecógrafo portátil de diagnóstico inmediato (POC), podemos decidir cuál es la terapia adecuada (fisioterapia, inyecciones de diferentes sustancias o cirugía) y comenzar el tratamiento más apropiado lo antes posible, ayudando así a que la recuperación del atleta sea más rápida.

He asistido a diversos cursos sobre ecografía específicamente enfocados al sistema músculoesquelético y, después de ello, he ayudado a impartir cursos en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (Barcelona). Afortunadamente, la formación en ecografía para el sistema músculoesquelético es, en general, mucho más accesible hoy en día. Sigo enseñando en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, como parte de su Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva y, en colaboración con FUJIFILM SonoSite, uso los ecógrafos de la empresa para demostrar la técnica y sus capacidades en nuestra clínica o en el campo del Levante UD.

La forma en la que tratamos a nuestros pacientes depende mucho de la calidad y fiabilidad de nuestras ecografías y, por tanto, cuando compramos un ecógrafo, siempre buscamos una buena calidad de imagen. También nos gustan los dispositivos fáciles de usar y SonoSite destaca a este respecto.

Como viajamos mucho con nuestros atletas, los sistemas necesitan ser portátiles, robustos y resistentes a golpes e impactos. Con estos sistemas, hay muy poco riesgo de rotura de los transductores en caso de que se caigan o se golpeen contra algo. He recomendado estos ecógrafos durante años, tanto para el Valencia Basket como para el Levante UD, y cuando estuve en el equipo médico de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, SonoSite también nos proporcionó un Sistema M-Turbo para que lo usáramos en la Villa Olímpica. A lo largo de mi carrera, he usado prácticamente todos los equipos de esta marca con resultados excelentes.

La clínica Ivre abrió sus puertas hace 10 años en Valencia y ofrece un completo rango de servicios en materia de medicina deportiva tanto para principiantes como para atletas profesionales, entre los que se incluyen el Comité Paralímpico de Valencia, el equipo de baloncesto Valencia Basket y el equipo de fútbol Levante UD. En su equipo multidisciplinar de 30 profesionales de la medicina se incluyen cardiólogos, un podólogo, nutricionistas, psicólogos deportivos, fisioterapeutas y preparadores físicos, todos ellos dedicados a ayudar a que los pacientes vuelvan a sus actividades deportivas lo antes posible. En la última década, la clínica ha atendido a más de 15 000 pacientes y actualmente atiende a unos 1600 pacientes al mes, la mayor parte de ellos por lesiones o para realizar un seguimiento de su actividad”.

salud+deporte

Ver todos los artículos

1 comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN