salud+deporte, el proyecto integral de salud para deportistas impulsado por Clínicas Beiman, ha recibido el impulso de federaciones deportivas, administraciones públicas e instituciones y especialistas del sector sanitario en su presentación oficial, que se celebró este viernes 22 de septiembre en Caixaforum Sevilla.

Un centenar de representantes de estos sectores llenaron el aforo de este acto, moderado por el periodista de Canal Sur Televisión Ángel Acién, que sirvió de puesta de largo del proyecto después de varios meses de desarrollo. El delegado de la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía en Sevilla, José Manuel Girela, subrayó “la enorme importancia” de una iniciativa de estas características impulsada desde Andalucía, “donde la mitad de la población practica ya algún tipo de ejercicio”.

El delegado de Deportes de la Junta de Andalucía en Sevilla subrayó “la enorme importancia” de una iniciativa de estas características impulsada desde la región

Los máximos responsables de la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas, con la Real Federación Andaluza de Fútbol a la cabeza, también destacaron su “inclusión total” en un proyecto que consideran estratégico para una comunidad deportiva que cada vez es mayor, y que demanda una gran cantidad de información relativa a su salud.

Acto de presentación de salud+deporte

El responsable de Clínicas Beiman y del Instituto Andaluz de Medicina Deportiva, Benjamín Ruiz, explicó que el origen de salud+deporte se encuentra justo en la inquietud de todo un colectivo de profesionales de la salud por divulgar conocimientos con base científica pero accesibles para todos, por “responder a esas preguntas que los deportistas se hacen sobre sus hábitos y rutinas”, y también por aclarar falsos mitos que se afianzan en el mundo del deporte.

Benjamín Ruiz: “salud+deporte representa la inquietud de todo un colectivo de profesionales de salud por divulgar conocimientos especializados, con base científica, pero accesibles para todos”

“Buscamos ser una herramienta útil para la sociedad, fomentar la salud del deportista, incrementar su propia responsabilidad sobre su salud, y difundir hábitos de vida saludables para la población a través del deporte”, apuntó.

El responsable de contenidos de salud+deporte, Jorge Garret, enumeró algunas de esas sentencias que se extienden entre la comunidad deportiva: “Todos los que formamos parte del deporte popular escuchamos a menudo frases como: ‘Las lesiones forman parte del deporte, hay que acostumbrarse al dolor’; ‘Si eres deportista, puedes comer lo que quieras, lo vas a quemar todo’; ‘Después de correr, una cervecita es lo mejor para hidratarse’; ‘Antes de salir a entrenar, me tomo un ibuprofeno de forma preventiva, o después de una tirada larga, lo hago para evitar dolores’; ‘Mi hijo futbolista, que es cadete, ya tiene representante’… Ante eso, cabe una reflexión: ¿Pero no hacíamos deporte para fomentar nuestra salud?“, planteó.

El coordinador del proyecto explicó que salud+deporte intentará aportar información de servicio, divulgar contenidos especializados y también contar historias personales extraordinarias que relacionan salud y deporte.

salud+deporte cree en las redes sociales como espacio idóneo para crear una comunidad de deportistas que están comprometidos con su propia salud

Este proyecto cuenta con un equipo en el que se unen decenas de profesionales de la salud y de la comunicación que elaboran contenidos de carácter multimedia, a través de artículos, vídeos, fotografía e infografía, y utilizando las redes sociales como espacio para crear una comunidad de deportistas que están comprometidos con su propia salud.

Los responsables de este proyecto invitaron a todos los asistentes y a la comunidad deportiva a conocer el proyecto y “hacerlo suyo”. “Es una herramienta para la comunidad deportiva, ponemos todos estos recursos a disposición de clubes, federaciones, instituciones y administraciones públicas para difundir contenidos o generar otros nuevos que respondan a las inquietudes que perciban entre los propios deportistas”, explicó el coordinador de salud+deporte.

Durante el acto de presentación, el médico especialista en Medicina Deportiva Eliseo Monsalvete recordó, como principio, que las personas estamos diseñadas para ser activas tanto física como mentalmente durante toda nuestra vida, y que ése es un valor que debemos abanderar como sociedad.

salud+deporte es también una vía para animar a que la gente haga cada vez más ejercicio físico con el objetivo de vivir más y mejor.

Monsalvete citó un estudio que revela que, de los primeros 50 síntomas que se atienden de atención primaria, más de la mitad están relacionados con hábitos de vida poco saludable. “El ejercicio físico es un punto de partida para cambiar esa tendencia. Debemos valorar la importancia social del deporte, como elemento para el disfrute de la vida, como estabilizador emocional, como elemento socializador, como herramienta que nos hace ser más cooperativos…”. salud+deporte es también una vía para animar a que la gente haga cada vez más ejercicio físico con el objetivo de vivir más y mejor.

salud+deporte

Ver todos los artículos

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN