Las federaciones autonómicas cumplen un papel fundamental e insustituible en el ámbito deportivo. Muchas estrellas mundiales españolas no habrían llegado a la cima sin la existencia de estos organismos. Pero las federaciones regionales también son útiles para el deportista amateur. Más aún cuando hablamos de un deporte tan popular como el ciclismo.

La Federación Andaluza de Ciclismo (FAC) es una de las más importantes en cuanto a número de federados. Su presidente desde el año 2008 es Manuel Rodríguez (Jerez de la Frontera, 1958). Su entrada en la federación andaluza se produjo por su interés en proteger e impulsar la escuela ciclista que habían creado en su municipio. A raíz de ello, se convirtió en delegado provincial de Cádiz. Menos de un año después fue nombrado nuevo presidente de la FAC. Además, también es vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo.

Con esta trayectoria, pocas personas mejor que él para explicar el trabajo que se realiza desde una federación y la importancia y los beneficios de federarse para un deportista.

-salud+deporte: ¿Cómo ha cambiado el trabajo en la FAC desde sus inicios hasta ahora?

-Manuel Rodríguez: Han cambiado cosas pero, quizás, lo más importante es que hemos aprovechado la tecnología todo lo posible para darle servicio al ciclista en sí. Dependíamos de un ciclismo clásico donde la información llegaba a base de carteles que se mandaban por correo ordinario a la dirección de los clubes. Hoy ya ha desaparecido eso. Hay una información tremenda y rápida. A la hora de buscar recursos y de modernizar la federación también se han producido cambios.

-Supongo que todo eso que comenta lo agradece mucho el ciclista…

-Por supuesto. Antes, para un ciclista inscribirse en una prueba era casi toda una odisea. Hoy, entra en una web, pincha y ya está inscrito. Una vez que termina la carrera, el corredor va todavía en el coche para su casa y le llega la información a su correo electrónico. En general, hay una cantidad de servicios que son muy rápidos, muy interesantes y muy buenos.

-¿Cuál es la labor de una federación de ciclismo autonómica?

-Una federación no deja de ser, para entendernos, como una empresa de servicios. Aunque no somos una empresa privada sino que todo el trabajo que realizamos y las funciones que tenemos son delegadas de la Consejería de Deporte de la Junta de Andalucía y nos debemos a las normas y a lo que marca la ley. El trabajo que hacemos es darle servicio al deportista dentro de lo que recoge ese real decreto, cumpliendo esas obligaciones y esos parámetros que nos marcan para todo. Por ejemplo, si un organizador tuviera que contratar seguros para sus pruebas, pues seguramente le saldría mucho más caro al hacerlo de manera individual. Pues le damos servicios de seguros, de tener los árbitros, la información que ofrecemos anterior y posterior a las pruebas… Respecto al deportista, además de proporcionar toda esa información que requiere el aficionado, tenemos una serie de acuerdos con empresas. Gracias a estos acuerdos, los federados reciben unas promociones en materiales, hoteles, restaurantes, clínicas deportivas…

“Estamos consiguiendo que la mujer entre cada vez más en el ciclismo a nivel individual”

-Desde la propia FAC también se está intentando que cada vez haya más mujeres que practiquen el ciclismo, ¿no?

-Hemos trabajado para que la mujer se incorpore al ciclismo. Uno de los problemas que tenían era con quién quedaban. Al haber pocas aficionadas, tenían la disyuntiva de si ir solas o ir en un grupo de hombres y quizás el nivel no era el mismo. Con el proyecto a nivel nacional Women in Bike hacen quedadas en ciertos puntos determinados por medio de las redes sociales. Algunas de ellas, que se conocen como líderes y se han formado para ello, son quienes anuncian la quedada. Este proyecto ha tenido una acogida tremenda y estamos consiguiendo que la mujer entre cada vez más en el ciclismo a nivel individual.

-El ciclismo es un deporte con mucha afición. Pero, ¿hay también una gran cantidad de federados o aún falta ese gran ‘boom’ a nivel de licencias federativas?

-Todavía falta pero seguimos trabajando en ello. El que piense que tener una licencia es para competir nada más no está bien informado. Por ejemplo, la licencia también sirve para el señor que va a comprar por la mañana en su bicicleta y lleva la barra de pan en su cesta. Tenemos que concienciar a la población que una licencia no es solo para competir.

Ventajas de ser federado

-¿Qué beneficios tiene federarse?

-En primer lugar, la licencia se tiene para la competición, marchas y pruebas que se organizan a nivel nacional. Una de las cosas más importantes que tiene la licencia federativa es el seguro de accidente deportivo. Este seguro, en el momento que tu estés con la bicicleta, tanto compitiendo como entrenando, si sufres un percance pues llamas a la compañía y te da un trato con cobertura ilimitada donde recibiría toda la asistencia de esos profesionales hasta que te dieran de alta. También incluye un seguro de responsabilidad civil por posibles daños a terceros, que llevaría una cobertura de 150.000 euros en daños personales y materiales. Yo creo que es importante porque los ciclistas se tiran más horas en lo alto de una bicicleta que en un coche. También, al federado se le asesora en el tema jurídico sobre cómo actuar o cómo no. Y, si necesitara la defensa jurídica por un accidente, ésta sería gratuita.

-Otra ventaja es que los federados disponen de numerosas promociones y servicios específicos como ha indicado previamente, ¿no?

-Sí. Los federados disponen de unos descuentos en la compra de material, en restaurantes, viajes, clínicas privadas para el tratamiento de sus lesiones o en cualquier tipo de estos servicios. También realizamos concursos y se pueden optar a premios. Asimismo, a la hora de solicitar la licencia, incrementando un poco el precio de esa licencia se llevaría consigo la equipación nuestra. Luego está el Universo Ciclista, donde le damos al federado un asesoramiento sobre nutrición, mecánica, entrenamiento, seguridad…. Y otra ventaja es que si el deportista nos solicita una prueba de esfuerzo, le gestionamos la petición para un centro de medicina deportiva. Lo mismo con los test de coronavirus.

-La FAC ofrece otra alternativa a la licencia federativa que es el carnet ciclista, que incluye el seguro de responsabilidad civil, las promociones, la defensa jurídica y la asesoría legal y el apartado de Universo Ciclista. ¿A quién va dirigido este carnet?

-A ciclistas que no suelen competir y que no quieren embarcarse en una licencia. Es decir, ciclistas que son más de ocio y que buscan un carnet que les proteja y les ayude.

-También existe la posibilidad de federar un club a nivel autonómico

-El club que se inscribe tendría la ventaja de que puede organizar eventos deportivos e incluso puede montar una escuela. Las escuelas, si cumplen unos requisitos que exigimos, tienen unos descuentos especiales para los chavales que están en ella. Además, si el club también cumple algunos mínimos, tendría una serie de descuentos. Y, por supuesto, los socios del club salen con el nombre de éste en las clasificaciones.

-¿Cuesta mucho trabajo federarse o es un proceso muy rápido?

-Se tarda muy poco tiempo. Se realiza en la web de Andalucía Ciclismo, que es la página nuestra. La persona que está interesada, bien en licencia o bien en carnet, entra en la página, pincha en ese apartado y elige las opciones que va queriendo. Solamente tendría que presentar digitalizada una foto para ponérsela a la licencia y adjuntar digitalizado el DNI para que le podamos asignar su categoría. Luego puede hacer el pago por transferencia bancaria o por una tarjeta de forma segura. Es muy rápido y muy fácil.

-Una gran novedad que se ha incorporado es que el carnet ya no es físico…

-Se ha sacado la licencia 100% digital, ya no existe tarjeta. En tu móvil, entras en tu zona privada y ya se puede ver la licencia en forma digital tengas o no cobertura.

Ciclismo en Andalucía

-En Andalucía ya se están realizando pruebas ciclistas con estrictas medidas sanitarias, ¿no?

-Sí. Cumplimos con las normas que marca en todo momento la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía y ponemos todos los medios que nos recomiendan: toma de temperatura, mascarillas hasta antes de salir… Desde aquí solo puedo felicitar a organizadores, al equipo que está en la federación y a los deportistas, que han competido con mucho respeto y dando imagen con mascarillas y todo tipo de protecciones.

-Centrándonos en el ciclismo en carretera, que es la especialidad más conocida, Andalucía está volviendo a sacar muchos talentos jóvenes y muy prometedores a nivel profesional. Ahí tenemos los ejemplos de Carlos Rodríguez o de Juan Pedro López…

-Hacía ya muchos años que no teníamos ese número de profesionales en el ciclismo. Los más jóvenes, Juan Pedro López en el Trek y Carlos Rodríguez en el Ineos, están dando un gran rendimiento. Yo los conozco desde que eran pequeños y cuando los ves competir a esos niveles es una gran satisfacción. Pero también hay muchos corredores que están llamando a la puerta y no solo en carretera. En montaña, por citarte otro ejemplo, también. Nos traemos medallas de campeonatos de España todos los años. Gente que viene aspirando y que viene empujando muy fuerte

-A nivel organizativo, Andalucía también cuenta con carreras muy importantes como la Andalucía Bike Race y la Ruta Ciclista del Sol. También esta comunidad es referente en este ámbito, ¿no?

-Perfectamente. Puedo decir que Andalucía organiza de las mejores pruebas de España. Los organizadores que tenemos hacen pruebas muy cuidadas a nivel organizativo y de cara al deportista. Pero no solo del nivel que me acabas de decir sino de pruebas muy populares y amateurs. Luego, la Vuelta a Andalucía se convierte en una forma de anunciar nuestra tierra gracias a que viene lo mejor del ciclismo mundial y a que llega a una cantidad tremenda de países.

Antonio Alvarez Lovillo

Deportista ocasional y periodista permanente. Apasionado de estas dos temáticas, en todas sus vertientes. Me gusta contar historias y hazañas. Y en el deporte es donde más ocurren. Buscando siempre la noticia y el proporcionar información útil, ya sea en radio, televisión, prensa o digital.

Ver todos los artículos

1 comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Estimado/a Presidente/a de este Club de Ciclismo
    La Suerte esta de su lado, si necesitan dinero la Suerte esta de vuestra parte,y ahora es GRATIS las tarjetas LUCKYCARDS las cuales llevan la SUERTE incrustada están revolucionando las formas de captar fondos para los Clubes Deportivos , ahora es facilísimo recaudar dinero para tu Club de Ciclismo al llevar la tarjeta la Suerte integrada en ella misma.
    La suerte no tiene explicación se encuentra más allá de toda compresión humana, de sistemas lógicos, racionales o estadísticos. Estas tarjetas elevan exponencialmente las expectativas de sus compradores de obtener un PREMIO y a pesar de su carácter enigmático y escurridizo RCT ha conseguido encapsular La SUERTE en las tarjetas CORNUCOPIAS para que te acompañen durante todo el tiempo que este en vigor.
    Aunque sabemos que las probabilidades son las mismas, estas tarjetas LUCKYCARDS prácticamente se venden solas al no dar solamente una participación de juego sino que además estamos regalándoles a nuestros adeptos y simpatizantes la buena Suerte.
    Ahora y hasta el 1 de Mayo de 2022 tienes estas tarjetas al mismo precio de siempre.
    Podemos enviarle imágenes al WhatsApp que nos indique o muestras físicas a la dirección postal que nos facilite.
    Reciba un cordial saludo.

    Asensio. M. Tomás

    PD: RCT dispone de más de 15 sistemas y productos para facilitarle la captación de fondos a su Club de Ciclismo.

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN