La principal fuente de energía al practicar ejercicio físico proviene de los hidratos de carbono. Ahora bien, en el momento en el que éstos se consumen, el organismo busca su siguiente combustible, las grasas y proteínas. Para ello, el cuerpo humano moviliza esa grasa desde los tejidos grasos a través de l-carnitina.
La carnitina es una sustancia proteica que se encuentra de forma natural en el ser humano, ya sea por la síntesis interna -principalmente a través del hígado- o a través de la dieta. Debido a su función, su carencia o niveles inferiores a los normales genera problemas de acumulación de ácidos grasos en las células. Para superar estas circunstancias, especialmente en el campo deportivo, se acude a la suplementación con L-Carnitina.
Y eso cuando no existe suficiente evidencia científica para confirmar o desmentir la relación entre el uso de L-Carnitina con una mejora en la obtención de energía. Es más, desde los colegios de nutricionistas remarcan que no se puede denominar a la l-carnitina como un quemagrasas para dietas sin ejercicio. Para que tenga efecto, se ha de activar el organismo. Por sí sola, esta sustancia no hace nada, por más o menos cantidad que se ingiera de cualquier suplementación basada en este compuesto natural.
La carnitina y el deporte
Además de como suplemento en caso de carencia de los niveles adecuados de este aminoácido, en el campo deportivo también es habitual acudir a los suplementos de l-carnitina para deportistas y entrenamientos de resistencia debido a su acción sobre la oxidación de ácidos grasos libres. Asimismo, se ha observado que dosis puntuales de suplementación l-carnitina genera un ajuste en la reabsorción renal.
Diversos estudios apuntan a que los suplementos con carnitina, en bajas dosis, tiene un efecto positivo en la fuerza muscular y su capacidad de recuperación, no sólo por la mayor acumulación de lactato, sino sobre todo por la modificación del estado hormonal que genera en el organismo.
En todo caso, la dosis que debe consumir el deportista vendrá marcada por un especialista tras un análisis previo de las características y estado del mismo, de los objetivos que se persiguen y de la naturaleza de esa actividad física.
Ahora bien, se ha de tener en cuenta que los mejores resultados en deportistas con el uso de suplementación con l-carnitina -no con D-Carnitina-, se dan cuando se combina ésta con carbohidratos, o en su defecto insulina. Sin embargo, dado que la insulina está considerada como sustancia dopante, este método no será válido para deportistas de élite en competición.
Excelente artículo, estoy empezando hacer ejercicio y es bueno saber sobre los suplementos.