Tener una pierna más corta que la otra es algo tan común como la propia asimetría en el cuerpo del ser humano. De hecho, todos los cuerpos son asimétricos. Sin embargo, en ocasiones no se tienen en cuenta factores que alteran la medición de una pierna más corta y se prescriben alzas a un paciente que presenta esta asimetría entre piernas sin que estas medidas sean necesarias. En este artículo abordamos la relación entre disimetría y deporte.

La definición de disimetría es la diferencia de longitud entre ambas extremidades inferiores. Existen diferentes tipos de disimetrías dependiendo de la etiología de las mismas:

  • Disimetría post-traumática: Causada por una fractura tras un traumatismo en alguno de los huesos que conforman las piernas. En ocasiones se generan diferencias de longitud. Es más común encontrar la pierna traumatizada más corta aunque puede ser al contrario.
  • Disimetría post-quirúrgica: Suele ser debida a una alteración en la longitud de alguno de los huesos de las piernas bien por la colocación de una prótesis, bien por la disposición de tornillos de fijación.
  • Disimetrías neurológicas: Son disimetrías causadas por alguna alteración neurológica y que provocan déficits de apoyo en una extremidad durante la niñez y a la larga una disimetría.
  • Disimetría real: Son aquellas disimetrías que se producen de forma natural o bien se adquieren por ejemplo por la práctica de algún deporte (es común observar disimetrías en el futbol debido a que siempre se usa la misma pierna de apoyo y la misma pierna para el chute).
  • Disimetría aparente: Es aquella disimetría que son funcionales y debidas a alteraciones articulares en algún punto del cuerpo. Estas disimetrías no son reales sino que son compensaciones a alteraciones en algún punto del cuerpo y hacen que el cuerpo funcione como si tuviese una pierna más corta que otra. Éstas son las disimetrías más comunes en el público en general y en los deportistas en particular.

Disimetría: alteraciones en la biomecánica y en la pisada

Una disimetría, bien sea real, bien sea aparente, produce alteraciones en la biomecánica y en la pisada. Cuando esto ocurre el porcentaje de carga en cada extremidad es desigual de manera que en dinámica suele cargar más la pierna larga, mientras que en estática suele cargar más peso la pierna corta.

Cuando se tiene una pierna más corta también se alteran los rangos articulares y la función de rodilla y pie. Hay que tener en cuenta que posturalmente el objetivo del cuerpo es mantener la vista y el oído en horizontal para no perder el equilibrio. Si lo comparásemos con la construcción de una casa, para que el tejado se mantuviese en la horizontal, si tuviésemos unas columnas más altas que otras, se debería compensar en algún sitio la diferencia de altura. Pues es lo que ocurre en el cuerpo.

Las posibles consecuencias de tener una pierna más larga que otra son:

  • Escoliosis o desviación de columna.
  • Bloqueos a nivel pélvico y de la cadera con el objetivo de compensar la diferencia de altura.
  • Mayor deformación en varo o en valgo de una rodilla.
  • Mayor pronación del pie en la pierna larga y mayor supinación del pie en la pierna corta.

Si lo comparásemos con la construcción de una casa, para que el tejado se mantuviese en la horizontal, si tuviésemos unas columnas más altas que otras, se debería compensar en algún sitio la diferencia de altura.

Al producirse diferentes compensaciones en cada una de las extremidades inferiores, la musculatura también trabaja de forma diferente y por tanto es más probable sufrir lesiones asociadas a esta situación de desigualdad.

Las lesiones más comunes causadas por una disimetría son:

  • Sacroileitis: Dolor en la región glútea posterior que en ocasiones se irradia hacia la pierna por la parte posterior o hacia la ingle.
  • Trocanteritis: Dolor centrado en el fémur en el saliente de la cadera.
  • Tendinitis del Tensor de la Fascia Lata o rodilla del corredor: Dolor en la cara lateral externa del muslo.
  • Patología de rodilla por la compensación de la disimetría.
  • Fascitis plantar: dolor en la planta del pie.

Existen más lesiones asociadas pero las más comunes son las descritas anteriormente. El hecho de tener alguna de estas lesiones no significa que se tenga una disimetría, pero son las lesiones más comunes en el caso de tenerla.

En muchas ocasiones es importante valorar bien las disimetrías con un buen estudio de la pisada. Como hemos explicado, puede tenerse una disimetría funcional (no real) que cause este mismo tipo de alteraciones. En el caso de tener una pierna más corta que otra hay que poner un alza que no superara más de la mitad de la diferencia que se observa en una radiografía. Así, si la diferencia existente es de un centímetro, el alza correctora no superara el medio centímetro.

Pero lo más importante de todo es la valoración por parte de un especialista en estudios de la pisada para que se contemplen todas las posibilidades de tratamiento.

 

 

Blanca Lafuente

Blanca Lafuente es especialista en medicina deportiva, patomecánica del pie, podología pediátrica, posturología, kinesiología y estudios de la pisada. Cuenta con un máster en Biomecánica, Podología deportiva y Ortopodología por la Universidad de Sevilla, y es socia fundadora de la Asociación Española de Biomecánica y Ortopodología.

Ver todos los artículos

19 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Hola, mi caso es muy extraño, llevo practicando ejercicio desde hace 1 año, cardio, cardio hiit, fuerza etc…empecé a notar desde hace meses que me tronaba la cadera al moverla y que al sentarme me.hundía más de un lado, noto tirón en zona de sacro que rodea cadera y tira por la ingle, siento una piern más larga y cargo todo el peso hacia la derecha lo que hace que me duela el talón de ese pie, mi clavicula derecha y cabeza está me hundida hacia en lado derecho y mi hombro izquierdo está levantado…es posible escoliosis? O es por el problema de cadera? Cuando intento “alinear” Mi cadera, siento como una liberación en todo mi cuerpo pero en cuanto vuelve a la mala postura, me siento torcida de nuevo…tengo miedo que sea un problema mayor…me puede decir algo?

  • Tengo la pelvis una más elevada que la otra, el sacro cambia su posición una rama puritana está más anterior que la otra,distintas subluxaciones vertebral en la columna que interfieren sobre el sistema nervioso central, con quién me conviene tratarme?

  • Es necesario si una niña de 14 años tiene una dismetría de 2.9 hacerle cirugía o ponerle plantilla de 1.5?
    Puede hacer ellas ejercicio como cualquier otro niño?

    • Buenas tardes Aida. Para obtener un diagnóstico y tratamiento adaptado a las necesidades de esta niña debes debes consultar con un especialista en biomecánica y podología que pueda examinarla y evaluar su situación con todas sus variables. Nuestra recomendación es siempre que acudas a un especialists. Gracias y saludos.

    • Hola cómo te va con tu hija mi hijo tiene una dismetria de casi 2 cm y cuando se cansa cojea un poco y camina como con las piernas abiertas le mandaron a hacer una talonera de 3/4 no sé cómo ayudarlo más

      • Hola , yo tengo dismetria de 1.3 mm y use talonera, pero creo que hoy a mis 38 años ya me causo estragos, y ayer ví un video de un canal.que de llama fisioonline, son unos españoles, y ahí comento el físio.que las taloneras son malísimas ya que debe ir el.aumemto.de talon a punta , si no es dañino, busca un ortopedista o biomecánico… No lo dejes sin atender por favor 🙏 a mí ya me detectaron de adolescente y me dolía mucho la pierna en aquel entonces y tengo escoliosis lumbar, y ahora ya me está dando molestias de nuevo… Recién hice una página en facebook porque creo que no se le ha dado la importancia debida a la dismetría, los tratamientos equivocados y todo el.daño.que puede causar a nivel músculo esquelético. 😞 Dismetria de piernas se llama … Saludos y cuida mucho a tu nene

  • Hola, Mi caso es que tengo una pierna larga y la otra corta en cierto tiempo tiendo a cansarme y se nota que un glúteo es más grande que el otro.. Y la verdad me da pena salir a la calle así…

  • Hola buen día disculpe la pregunta me detectaron una dismetrisa de 1 cm de pie derecho y el pie derecho de arco esta bien pero el pie izquierdo es semi plano de cuanto tiene q ser mi plantilla yos arcos le agradezco su contestación gracias

  • hola, me fracturé la tibia y el peroné hace un año. El hueso ya pegó y me colocaron placa y tornillos en la tibia, el peroné lo dejaron donde estaba y ha ido pegando solo. Ahora estoy en etapa de rehabilitación y me está yendo bien, pues tenía los músculos atrofiados y tengo una periostitis que poco a poco ha ido respondiendo a los ejercicios físicos. Recién comencé hace dos semanas, así q no voy tan mal. Sin embargo siento un dolor en el coxal derecho q no sentía antes. Es posible que sea por la falta de movilidad, pero temo que haya una dismetría muy notoria. La pregunta final sería, ¿qué examen debo hacerme para saber si hay una dismetría? Solo basta con agarrar una cinta y medirme cada pierna o hay exámenes más específicos? Mil gracias, saludos

  • Doctor mi hijo caminaba bien y de repente empezó a decir que le dolía su pie pensamos que era por qué le apretaban sus zapatos después empezó a cojear lo lleve con un traumatólogo ortopedista y me dice que todo está bien sus caderas rodillas y pues el detalle es que no me hicieron la radiografía como el quería, saber medidas exactas del fémur y tobillos por qué la radiografía la hicieron por partes no quiso hacer la radiografía otra vez para no exponerlo a tanta radiación por qué tiene 3 años y medio dice que tiene una dismetria de casi doss cm entonces le mando a hacer una talonera de 3/4 mi pregunta es por qué mi hijo caminaba bien el dice que así nació y que no se le notaba antes hasta ahora yo tengo una duda seguirá haciéndose más grande la dismetria? Hay posibilidades de que mi hijo tenga otra cosa el se ah caido varias veces cree que tenga una desviación de columna o algo

    • Hola. Beatriz. Mi hija tiene 11 años y tiene una dismetria de 2.5 cms y la voy a operar la proxima semana. Detendrán el crecimiento de una pierna con unas placas con tornillosen la tibia.
      Ahora leí que es posible ir regulando esa diferencia con quiropractico. Talvez podrias comenzar a llevarlo y es importante llevarlo a un buen traumatologo para que lo controlen. A mi hija la controlan desde los 3 años. Y ella usa plantillas desde esa edad.
      Espero haber ayudado en algo.

  • Salgo de una cirugia de reemplazo de cabeza de femur por artrosis,y la pierna operada me quedo 5 cnt mas larga.Tengo dolores en el cuadriceps,soleo y el facia lata.Que debo hacer?

  • Entonces si tienes la diferencia de altura de tus piernas de ,5 cm no requieres ponerte una plantilla en la pierna más corta o si, está podría considerarse como normal. En el caso que esa diferencia no te haya causado ninguna lesión.

  • Hola por favor. Ayúdenme tuve una cirugía del acetabulo en la cadera derecha me pusieron tornillos y placa ya son 14 de esto para lo cual hecho fisioterapia 7 meses pero últimamente tengo unos dolores fuerte de la ingle el muslo la rodilla y glúteo al caminar me apoyo de un bastón y se me dificulta para dormir por el malestar y cuando me paro con las piernas rectas me duele y molesta me dado cuenta q tengo una pierna más corta q la otra yo lo he comprobado me pongo solo un zapato y el otro no y siento q me nivelo a quien debo acudir q profesional q me valoren o utilizar plantillas por favor aconsejarme muchas gracias.

  • Hola, yo no había escuchado , sobre que se use la mitad como total del aumento en la plantilla?? Habrá algún informe o estudio que avale eso? Porque de ser así , en vdd hay muchos malos protocolos y poca atención a una dismetria de miembros inferiores, ya que afectan realmente a muchas personas en la función músculo esquelético. Una plantilla inadecuada… Si es que la mitad del aumento ayuda , supongo que debe ser completa de talón a punta, como recién ví que lo han dicho en un vídeo. Gracias y espero su respuesta.

  • Estoy pasando por esto tengo una dismetria de 2 CM por un accidente automovilístico..aún estoy en recuperación pero me estoy asesorando bastante en los canales de Youtube y en otras páginas en Internet y todas dicen q es malo solo ponerse una talonera tiene q ser una plantilla desde el talón hasta la punta d los dedos

Newsletter s+d: información útil y de calidad en tu mail

jmedis
boletin
Suscríbete a nuestra Newsletter
Para estar al día sobre nuestras ofertas y tratamientos con los mejores centros y especialistas

campina
Leader
europa
junta de andalucia
junta de andalucia
salud mas deporte
Síguenos en las redes sociales:    
facebook twitteer youtube instagram
logo salud + deporte
Aviso legal
saludmásdeporte es un proyecto impulsado por Clínicas Beiman, el primer grupo andaluz de medicina deportiva, que tiene como objetivo promover de forma integral la salud del deportista (leer más)
federacion andaluza
cafd
fatenis
faa
© 2019 SALUD MÁS DEPORTE. UN PROYECTO DE CLÍNICAS BEIMAN. DESARROLLADO POR OCHOMIL COMUNICACIÓN