La fisioterapia obstétrica es la especialidad que, a través de métodos y técnicas fisioterápicas realiza acciones de prevención y terapéuticas durante el periodo de gestación, el parto y el postparto.
Con el objetivo de que la embarazada viva su parto de forma activa se instruye, tanto a ella como a su pareja, en posturas y movimientos facilitantes que deberá usar durante el periodo de dilatación. Estas posturas y movimientos tienen como objetivo ayudar a disminuir el tiempo de dilatación ya que favorecen la movilidad de la pelvis y ayudan así a que el dolor de las contracciones sea más llevadero.
A continuación, te mostramos algunas de estas posturas:
Postura 1
La embarazada está sentada en el fitball “colgada” del cuello de su pareja.
Éste está sentado en una silla con las piernas abiertas,
Coloca una mano mano en las lumbares y otra, entre las escápulas
Así ayudará a su pareja a estirar hacia ambos lados.
Postura 2
La embarazada está sentada en el fitball
apoyando los brazos y la cabeza sobre las piernas de su pareja.
Éste coloca una mano en el hombro y la otra en la cadera del mismo lado,
intentando separar sus manos para hacer un estiramiento de tronco.
Postura 3
La pareja se sitúa de pie y la embarazada de cuclillas,
ambos se agarran de los antebrazos
sin levantar a la embarazada,
la pareja tira de ella para estirar todo su tronco y sus brazos.
Postura 4
La embarazada se pone de rodillas,
apoyando los brazos y la cabeza sobre la pelota
La pareja se arrodilla detrás de ella,
apoya el talón de su mano sobre los “hoyitos”
y hace presión hacia el suelo, de manera suave y progresiva.
Le aliviará el dolor y será reconfortable.
Postura 5
La gestante apoya las manos dote una mesa
y sentada sobre la pierna de su pareja,
El asistente realiza movimientos circulares con la pierna
que acompañará con sus manos sobre la pelvis de su chica.
Postura 6
La embarazada de pie apoyada sobre una mesa,
con las piernas estiradas, verticales y con ligera flexión de cadera
Su pareja debe situarse bien pegada,
Coloca una mano “en el bebé” y la otra justo en el sacro,
Con la primera mano realizará presión hacia abajo y detrás
y luego con la otra hacia delante y detrás,
realizando un movimiento rítmico
que relaja las lumbares y libera tensiones pélvicas.
“Una actitud activa de la madre ayudará a una dilatación más natural y menos violenta”
Me encanta estos ejercicios k puedo acer para dar aluz yaa😝😝 estoi desesperada estoi de 38 semanas