
Reconocimiento médico deportivo
Desde 16€ hasta 35€
El Reconocimiento Médico Deportivo nos permite hacer un control y un seguimiento del estado de la salud de los deportistas. Además, es una herramienta que permite detectar signos de enfermedades relacionadas con el esfuerzo físico y tomar medidas para reducir la probabilidad de daños posteriores en el estado de salud de cada persona. No importa cuál sea su edad, especialidad o nivel, el reconocimiento médico es una prueba que todo deportista debe hacerse.

Elige el tratamiento que necesitas

Selecciona una de nuestras clínicas disponibles

Completa tus datos y finaliza la compra

Recibirás tu bono
por email

Pide cita
en tu clínica




Descripción
El Reconocimiento Médico Deportivo nos permite hacer un control y un seguimiento del estado de la salud de los jugadores o deportistas. Además, es una herramienta que permite detectar signos de enfermedades que pueden tener su origen con el esfuerzo físico y tomar medidas para reducir la probabilidad de daños o alteraciones posteriores en su estado de salud.
Los objetivos del RMD son:
1.- Recopilar información de referencia sobre nuestro organismo para el futuro. De esta forma se garantiza que vamos a obtener una buena respuesta por parte de nuestro cuerpo frente a las situaciones de estrés a las que lo vamos a someter.
2.- Detectar trastornos controlables que pueden interferir con la práctica deportiva como lesiones mal curadas, sobrecargas, debilidades musculares… Por eso se recomienda realizarse al menos seis semanas antes de las prácticas de pretemporada cuando se trata de deportistas federados.
3.- Determinar si existen contraindicaciones para la realizar una u otra actividad. Saber con la anamnesis o entrevista si ha tenido pre síncopes, síncopes, palpitaciones por esfuerzo, incremento de la tensión arterial, soplo nuevo, inestabilidad cervical, convulsiones, entre otros episodios que puedan advertir de riesgos para la práctica de un determinado deporte.
4.- Detectar predisposición a lesiones o enfermedades. Los antecedentes de salud del deportista son esenciales. Los antecedentes familiares de muerte súbita, disnea y síncope o pre síncope obligan a realizar una evaluación más completa del sistema vascular. Como ejemplo, la hiperflexibilidad puede resultar ventajosa para algunos deportes (gimnasia) pero pueden ocasionar dolor y problemas articulares si el deportista no ha desarrollado los músculos para compensar esa incompetencia ligamentosa.
5.- Evaluar la forma física del deportista para ayudar a prevenir lesiones. La exploración física nos puede indicar el grado de preparación: pulso en reposo, presión arterial, test elementales de esfuerzo, talla y peso ayudan a comenzar de manera adecuada el trabajo deportivo.
6.- Cumplir las obligaciones legales y de seguros. Al detectar alteraciones anatómicas como disimetrías (como ejemplo, tener una pierna más corta que otra), atrofias musculares o patologías, se puede actuar para corregirlas con el especialista indicado, de forma previa a la práctica del deporte, ya que las mutuas o seguros no están obligadas a ello.
7.- Reforzar conocimientos de educación sanitaria. Permite aconsejar al deportista sobre temas de higiene personal, higiene bucal, nutricional, horas y calidad del sueño, necesidad de estudio y ocio.
8.- Establecer una relación médico-paciente con el deportista. El reconocimiento médico deportivo estrecha la relación del Médico del Deporte con el deportista para que pueda comentar circunstancias adversas o de presión en el equipo, que muchas veces son causa de lesiones musculares o rendimiento deficiente.
Nuestro objetivo es que puedas acceder a los mejores especialistas, seleccionados por nuestro equipo, y que además lo hagas a los mejores precios y de forma muy sencilla. Te explicamos cómo:
1.- Elige el servicio que deseas contratar. Ponemos a tu disposición los principales servicios médicos que necesita cualquier deportista.
2.- Selecciona la clínica a la que quieres acudir. Hemos seleccionado de forma minuciosa cada una de las clínicas que te ofrecemos para que tengas una atención profesional garantizada.
3.- Realiza el pago 100% seguro vía Paypal o tarjeta.
4.- Recibirás por correo electrónico tu factura y un bono descargable.
4.- Contacta con la clínica para solicitar tu cita cuando más te convenga, indicando que tienes un bono de salud+deporte. Deberás indicar tu nombre y el número de pedido que aparece en tu bono.
5.- Cuando acudas a tu cita, presenta el bono impreso. ¡Y listo!
Algunas cuestiones que debes tener en cuenta:
– Si es un/a menor quien se va a beneficiar del bono, debe ir a la clínica acompañado de una persona mayor de edad.
– El bono que vas a adquirir tiene una fecha de caducidad de tres meses (90 días) desde su compra, por lo que debes disfrutar del mismo antes de que finalice ese plazo o perderá su validez.
– Si vas a cancelar tu cita, debes hacerlo con más de 24 horas de antelación. En caso contrario, podrá darse por realizado el servicio.
– El bono no es reembolsable ni se puede canjear por dinero en metálico, ni en la clínica seleccionada ni a través de salud+deporte.
– Si tienes cualquier duda, por favor escríbenos a hola@saludmasdeporte.com. Estamos aquí para ayudarte.